Concurso para encontrar el mejor alfajor en Caminos y Sabores

Concurso para encontrar el mejor alfajor en Caminos y Sabores

La esperada feria Caminos y Sabores, en su edición BNA, regresa este año con una emocionante novedad: la primera edición del Concurso del Alfajor, un evento de alcance federal que promete deleitar a los amantes de esta icónica golosina. La feria se llevará a cabo del 6 al 9 de julio en La Rural, Buenos Aires, y culminará con la entrega de la Copa Alfajor Argentino el último día.

Andrea Fiadone, Jefa de Contenidos de Exponenciar, la empresa organizadora de la feria, explicó el propósito detrás de esta nueva competencia: “Desde hace 18 años, Caminos y Sabores se propuso ser un puente entre los emprendedores del interior y el gran mercado de Buenos Aires. En cada edición nos esforzamos para que todos conozcan productos de calidad suprema, elaborados artesanalmente en cada rincón de nuestro país”. Fiadone agregó que la competencia busca “rendir honores” al alfajor y destacar a los emprendedores detrás de su producción.

Detalles del Concurso y Participación

El concurso, coordinado por Cocina54, está abierto a todos los expositores de la feria, quienes podrán inscribirse hasta el 28 de junio. Los alfajores serán evaluados por un jurado de chefs de renombre en dos categorías principales: Alfajor Regional y Alfajor Tipo Marplatense.

Categorías:

**Alfajor Regional:** Incluye productos compuestos por dos o más galletas adheridas con mermeladas, jaleas, dulces u otras mezclas alimenticias, y pueden estar revestidos parcial o totalmente con glaseado o merengue.
**Alfajor Marplatense:** Este estilo se caracteriza por estar totalmente revestido con chocolate o baño de repostería, con dos o más galletas adheridas con mermeladas, jaleas, dulces u otras mezclas alimenticias.

Un Premio que Va Más Allá del Reconocimiento

El ganador será anunciado el 9 de julio y recibirá la Copa Alfajor Argentino. Este premio no solo simboliza prestigio, sino que también ofrece una plataforma de promoción significativa. Los alfajores ganadores serán destacados a través de los diversos canales de comunicación de la feria, lo que abrirá nuevas oportunidades y establecerá un estándar de excelencia en el mercado.

El Alfajor: Una Golosina con Historia y Tradición

El alfajor es la golosina más consumida en Argentina, con más de 6 millones de unidades vendidas diariamente, según la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines (Adgya). Su historia se remonta a 1853, cuando se entregaba como souvenir durante la Convención Constituyente. La legendaria alfajorería Merengo, en Santa Fe, es uno de los lugares emblemáticos donde se dice que se redactó la Primera Constitución Nacional.

Con el paso del tiempo, cada región del país ha desarrollado su propia versión de este dulce, desde los populares alfajores marplatenses hasta las variedades artesanales únicas de cada provincia. Esta diversidad promete una competencia reñida y apasionante en la feria.

Evaluación y Criterios de Selección

Los alfajores serán juzgados en base a nueve descriptores: apariencia, aroma, color, textura, sabor, baño, galleta o masa, relleno y la relación entre estos elementos. Este riguroso proceso de evaluación garantizará que solo los mejores sean reconocidos.

La 18ª edición de Caminos y Sabores no solo ofrecerá una ventana a la rica diversidad gastronómica argentina, sino que también destacará el talento y la dedicación de los productores de alfajores a nivel nacional. El Concurso del Alfajor promete ser un hito memorable en la historia de la feria, celebrando la tradición y la innovación en cada bocado de esta dulce delicia.

Para más información sobre el concurso, los interesados pueden contactar a través de info@exponenciar.com.ar.

Compruebe también

El Festival Italiano llega a La Plata con entrada gratis

El Festival Italiano llega a La Plata con entrada gratis

Por: Bernardo Sabisky La ciudad de La Plata se prepara para recibir nuevamente el esperado …

Villa Gesell se convierte en la capital del periodismo turístico

Villa Gesell se convierte en la capital del periodismo turístico

Por: Bernardo Sabisky Villa Gesell, uno de los destinos más queridos de la costa argentina, …

Dejanos tu comentario