El Banco Central volvió a reducir la tasa de política monetaria de referencia

El Banco Central volvió a reducir la tasa de política monetaria de referencia

La entidad monetaria reducirá esa del 35% al 32%, lo que podría afectar la tasa de interés que los bancos comerciales ofrecen para los plazos fijos y la que cobran por la emisión de préstamos a sus clientes.

Banco Central.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a disponer una baja en la tasa de política monetaria de referencia, reduciéndola del 35% al 32% de Tasa Nominal Anual (TNA).

La decisión también incluye una baja en la tasa de interés de pases activos, que pasará del 40% al 36%; estos son los rendimientos que las entidades financieras cobran al público por los préstamos que otorgan.

Como se sabe, la anterior baja se había determinado el 1 de noviembre pasado, cuando la entidad monetaria había reducido de 40% a 35% su tasa de interés, luego desde que no se tocara desde mayo anterior.

La nueva medida entrará en vigor a partir de este viernes 6 de diciembre y se fundamenta en la consolidación de las expectativas de baja de la inflación observadas en los últimos meses, según indicaron desde la entidad.

En efecto, las expectativas de bancos y consultoras privadas sobre la inflación de noviembre, que el Indec dará a conocer la próxima semana, está por debajo del 3%, similar al 2,7% del mes anterior.

Otro descenso en las tasas para plazo fijo que ofrecen los bancos

La autoridad monetaria destacó que estas tasas buscan acompañar las dinámicas del mercado financiero y las proyecciones macroeconómicas, mientras se mantiene el monitoreo de los principales indicadores de precios.

La decisión del BCRA afectará la tasa que los bancos ofrecen a sus clientes para los plazos fijos, que podrían reducirse y provocará que los ahorristas vuelquen sus pesos al mercado de consumo o, en su defecto, busquen otros medios para mantener relativamente actualizados sus ahorros.

Por otro lado, al reducir la tasa de interés se reduce el costo de financiamiento en pesos que está afrontando el Tesoro Nacional.

No obstante, la competencia entre los bancos comerciales para retener depósitos de sus clientes -mientras crecen los créditos otorgados al sector privado- podría hacer que las tasas se sostengan en niveles similares a los actuales.

Compruebe también

El Banco Central habilitó los pagos en dólares con tarjeta de débito

El Banco Central habilitó los pagos en dólares con tarjeta de débito

Será optativo para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera. El organismo también …

«Arrugaron»: la ironía de Cristina Kirchner sobre la continuidad del «carry trade»

«Arrugaron»: la ironía de Cristina Kirchner sobre la continuidad del «carry trade»

La expresidenta se expresó en redes sociales la decisión del Gobierno de mantener la tasa …

Dejanos tu comentario