Eventos astronómicos de marzo para fotografía nocturna

Eventos astronómicos de marzo para fotografía nocturna

Marzo… ¡Por fin! A lo largo del mes el centro galáctico va aumentando su tiempo de visibilidad en todo el mundo, multiplicando las oportunidades fotográficas.

También puedes fotografiar la luz zodiacal. En el hemisferio norte, es visible al oeste, al finalizar el crepúsculo astronómico, después del atardecer, en la dirección de la puesta de Sol. En cambio, en el hemisferio sur es visible al este, antes de empezar el crepúsculo astronómico, antes del amanecer, en la dirección de la salida de Sol.

Dependiendo de tu localización, termina la temporada de Auroras Boreales (hemisferio norte) y comienza la de Auroras Astrales (hemisferio sur).
Pero sobre todo, no te pierdas…

• El 1 de marzo el cometa 2022/E3 (ZTF) alcanza su brillo máximo.
Marzo 2024: todos los eventos astronómicos, uno a uno 27• ¡Es hora de capturar el centro galáctico de la Vía Láctea! Aprovecha la semana de Luna Nueva (10 de marzo).

• El 20 de marzo, durante el equinoccio de primavera o de otoño, es el mejor momento
para fotografiar la luz zodiacal.

• El 24 de marzo puedes fotografiar Mercurio en máxima elongación este.

• La Luna Llena del 25 de marzo siempre es una oportunidad de conseguir una imagen espectacular.

• El eclipse penumbral de Luna el 24 o 25 de mayo dependiendo de tu localización…

Aquí tienes la lista completa de los eventos celestiales más importantes que tienen lugar en marzo de 2024.

1 de marzo: El cometa C/2021 S3 (PANSTARRS) alcanza su brillo máximo.
El cometa C/2021 S3 (PANSTARRS) alcanza su máximo brillo. Las coordenadas del cometa son: ascensión recta 18h11m50s y declinación 5°11’S.
Con una magnitud de 8,7 no se espera que este cometa sea visible a simple vista, pero podría serlo gracias a unos prismáticos ornitológicos.
C/2021 S3 (PanSTARRS)

Perihelio: 14 de febrero de 2024 (mag 7.1)
Acercamiento más cercano a la Tierra: 14 de marzo de 2024 (mag 7.1)
Dónde observar: Ambos hemisferios
Pronóstico de visibilidad: Necesitarás grandes binoculares o un pequeño telescopio para ver el cometa C/2021 S3 (PanSTARRS) en febrero y marzo de 2024.
Descripción: C/2021 S3 (PanSTARRS) es un cometa de período corto descubierto el 24 de septiembre de 2021 por el telescopio Pan-STARRS 2 en el Observatorio Haleakala, Hawái, EE. UU.

8 de marzo: Conjunción de la Luna y Marte.
La Luna pasa a unos 3,3º al sur de Marte a las 05:00 UTC. La Luna tiene una magnitud de -9,9 y Marte una magnitud de 1,2. En este momento la fase lunar es del 7,2%.

8 de marzo: Conjunción de la Luna y Venus.
La Luna pasa a unos 3,1º al sur de Venus a las 17:00 UTC. La Luna tiene una magnitud de -9,4 y Venus una magnitud de -3,9. En este momento la fase lunar es de 4,4%.

10 de marzo: Luna Nueva.
La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 09:02 UTC.
Los días alrededor de la Luna Nueva son ideales para fotografiar el cielo nocturno.
En marzo puedes disfrutar plenamente del centro galáctico de la Vía Láctea.
En función de la localización en la que te estés, en la India por ejemplo, puedes encontrarte con el centro galáctico cerca del horizonte y capturar una panorámica espectacular. Y si estás un poquito más al sur, como la costa occidental de Australia en la que los cielos están limpios de contaminación lumínica, puedes conseguir una vertical vertiginosa…
Marzo 2024: todos los eventos astronómicos, uno a uno
Siempre hablando de localizaciones en el hemisferio sur, otras dos galaxias que puedes observar (¡a simple vista!) y también fotografiar en cielos limpios son la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes.
Éstas están relativamente cerca del polo sur celeste, por lo que a partir de una cierta latitud ambas pueden llegar a ser circumpolares. Se encuentran en dirección sur.
Así mismo la Luna Nueva te ofrece la oportunidad perfecta para capturar rastros de estrellas. ¿Sabías que dependiendo de tu localización y de la dirección de disparo, los rastros de estrellas pueden cambiar de forma?

14 de marzo: Conjunción de la Luna y Júpiter.
La Luna pasa a unos 3,4º al norte de Júpiter a las 01:03 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,9 y Júpiter una magnitud de -2,1. En este momento la fase lunar es del 18,5%.

20 de marzo: Equinoccio de marzo.
El equinoccio de marzo es a las 03:08 UTC. Este es también el primer día de primavera (equinoccio de primavera) en el hemisferio norte y el primer día de otoño (equinoccio de otoño) en el hemisferio sur.
Es el momento en que el Sol «cruza» el ecuador de la Tierra yendo del hemisferio sur al hemisferio norte. Así es que es el momento perfecto para fotografiar la luz zodiacal.
Además, es especialmente bonito cazar auroras boreales durante el equinoccio: ¡tienen muchos más colores que el habitual verde intenso!

24 de marzo: Mercurio en máxima elongación este.
Cuando Mercurio alcanza su elongación máxima a las 17:54 UTC se encuentra a 18,7º al este del Sol y brilla a una magnitud de -0,3.
La órbita de Mercurio está más cerca del Sol que la de la Tierra, lo que significa que siempre aparece cerca del Sol y se pierde por culpa del brillo del Sol la mayor parte del tiempo.
Tan sólo lo puedes observar durante sólo unos pocos días cada vez que alcanza su mayor separación del Sol (máxima elongación).
Este fenómeno se repite aproximadamente una vez cada 3-4 meses y se produce alternativamente durante la mañana o la tarde, dependiendo de si Mercurio se encuentra al este o al oeste del Sol.
Cuando se encuentra al este del Sol, sale y se pone poco después del Sol y es visible

24-25 de marzo: Eclipse penumbral de Luna (y Luna Llena).
La Luna Llena es a las 07:01 UTC.
Además, en determinadas zonas de la Tierra, la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, creando un eclipse lunar total desde las 04:53 a las 09:32 UTC.
Ocurre el 24 o el 25 de marzo, dependiendo de tu longitud (por ejemplo, en Australia, Indonesia oriental, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Japón ocurre el día 25). El eclipse penumbral de Luna es visible en gran parte de Europa, norte y este de Asia, gran parte de Australia, gran parte de África, Norteamérica, Sudamérica, Pacífico, Atlántico, el Ártico y la Antártida.

Compruebe también

Santa Marta: 500 años de historia y desafíos pendientes

Santa Marta: 500 años de historia y desafíos pendientes

Por: Maru Ulivi Este año, Santa Marta, la «Perla del Caribe» , celebra 500 años …

Día del Amigo en Merlo: ¡Café, Té y Amigos! Fiesta Imperdible

Día del Amigo en Merlo: ¡Café, Té y Amigos! Fiesta Imperdible

Por: Maru Ulivi y Bernardo Sabisky Merlo se prepara para una fiesta de sabores y …

Dejanos tu comentario