Neuquén invita a todos los amantes de la nieve y la aventura a descubrir la provincia con la mayor oferta esquiable del país. Con su compromiso hacia la accesibilidad, la formación local y una infraestructura en constante mejora, Neuquén se posiciona como el destino invernal por excelencia en Argentina.
La provincia del Neuquén lanzó oficialmente la temporada de nieve 2024, destacándose como el destino invernal más atractivo de Argentina. Con la mayor cantidad de centros de esquí y parques de nieve del país, y tarifas competitivas, Neuquén se consolida como el líder indiscutido del turismo invernal.
El evento, celebrado en la Casa de Gobierno, fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, quien estuvo acompañado por su gabinete y una destacada representación de empresarios y operadores turísticos. Durante su discurso, Figueroa enfatizó el potencial único de Neuquén: “Estamos convencidos de que tenemos una provincia con hermosos paisajes y el valor agregado de su gente. Cuando alguien nos visita se lleva una buena atención, el esfuerzo y una sonrisa. Para lograr todo esto tenemos que trabajar juntos, con el Estado como catalizador que marque el rumbo, pero tiene que ser un trabajo conjunto, tiene que ser un ganar-ganar”.
El gobernador subrayó la importancia de la colaboración entre los distintos actores del sector para maximizar el atractivo de la provincia. «Tenemos que trabajar con pases unificados, incluso los que vivimos en Neuquén capital no sabemos que tenemos la mayor superficie esquiable del país. Por eso es necesario salir todos juntos, no competir entre nosotros”.
Como una muestra de su compromiso con la accesibilidad, Figueroa anunció la próxima implementación del programa Ahora 12 para los residentes de Neuquén que deseen disfrutar de la nieve. Además, hizo un llamado a los centros de esquí para que inviertan en la formación de personal local, asegurando un futuro próspero para la industria turística. “Nos tenemos que hacer cargo de que todos los chicos neuquinos aprendan a esquiar, porque estamos sembrando en el turismo y generando una demanda permanente. Por eso acordamos con el municipio de San Martín de los Andes que durante seis semanas todos los chicos de la localidad puedan subir al cerro (Chapelco)”, expresó.
El gobernador también abordó los desafíos infraestructurales, abogando por la cooperación para mejorar la conectividad aérea y otros servicios esenciales. Anticipó avances significativos en la renegociación de contratos de aeropuertos, con el objetivo de asegurar vuelos directos diarios desde Brasil y Uruguay, además de aumentar las frecuencias desde Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades argentinas.
Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, celebró el lanzamiento como el punto culminante de una intensa campaña de promoción tanto a nivel nacional como internacional. “Probablemente sea este turismo de cercanía el que haga diferencia”, señaló, refiriéndose al Alto Valle. A pesar de la incertidumbre y la cancelación del programa PreViaje, Fernández Capiet mostró optimismo sobre los niveles de ocupación, recordando que el invierno pasado alcanzaron un 63% de ocupación, con picos del 83%.
El aeropuerto cordillerano de Neuquén se prepara para recibir cuatro vuelos semanales adicionales en comparación con 2023, manteniendo una conexión internacional con Brasil vía Buenos Aires. Además, se reactivan los vuelos desde Rosario y Córdoba, y Jet Smart añadirá una frecuencia diaria durante la temporada invernal. En Caviahue, se ha instalado una moderna silla cuádruple, aumentando la capacidad de remonte en 1.000 personas por hora.
Juan Pablo Padial, presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña y gerente comercial de Chapelco Ski Resort, destacó el liderazgo de Neuquén en la oferta de nieve del país. “Somos la provincia con mayor oferta de nieve del país, concentrando el 60% de la oferta de nieve de la Argentina; y además nuestra Cámara tiene su sede en la provincia, porque es un reconocimiento a Neuquén por las tareas que realiza para el crecimiento de esta industria”.
La provincia cuenta con cuatro centros de esquí (Caviahue, Cerro Bayo, Chapelco y Lago Hermoso), dos parques de nieve (Batea Mahuida y Primeros Pinos), y diversos parques recreativos asociados a la nieve. En total, Neuquén ofrece una impresionante superficie esquiable de 2.510 hectáreas, con 99 pistas de todos los niveles y una capacidad de remonte para 31.050 esquiadores por hora.
Rodrigo Oriolo, gerente de Lago Hermoso y miembro del directorio de NeuquenTur SE, destacó la efectiva promoción realizada hasta el momento y la importancia de las campañas publicitarias de reposicionamiento de marca. “Las piezas publicitarias nos permiten hablar de ‘multidestinos’ invernales, ofreciendo una experiencia variada y completa para los turistas”, añadió.
La temporada 2024 promete ser inolvidable, y los visitantes podrán disfrutar de paisajes impresionantes, servicios de alta calidad y la calidez de su gente. ¡La nieve en Neuquén te espera!