Once argentinos brillan en los Best Chef Awards 2024

Once argentinos brillan en los Best Chef Awards 2024

Por: Bernardo Sabisky

La gastronomía argentina sigue ganando terreno en el ámbito internacional, y este año, 11 chefs nacionales han sido destacados en los prestigiosos Best Chef Awards 2024, celebrados en Dubái. Esta distinción pone en evidencia el crecimiento y la calidad de la cocina local, consolidándola como un referente mundial en creatividad, sabor e innovación.

Un sistema renovado para premiar la excelencia gastronómica

En esta octava edición de los premios, que reconocen la trayectoria y el talento de chefs de todo el mundo, se presentó una novedad importante: la clasificación por niveles, basada en cuchillos en lugar del tradicional ranking de los 100 mejores. Este cambio permite una representación más amplia de la gastronomía global y facilita la inclusión de chefs con trayectorias diversas. En total, los chefs premiados se dividen en tres categorías: «One Knife» (un cuchillo), «Two Knives» (dos cuchillos) y «Three Knives» (tres cuchillos), con base en su puntuación obtenida en la evaluación del jurado.

En esta nueva estructura, 11 chefs argentinos han logrado destacarse, sumando más representación de la que nunca antes tuvo el país en este certamen internacional.

Los destacados de la categoría «Two Knives»

Cinco chefs argentinos fueron premiados con la categoría «Two Knives», que otorga el título de «clase mundial» a aquellos que logran al menos un 40% de los puntos máximos en la evaluación. Entre ellos se encuentran:

Gonzalo Aramburu (restaurante Aramburu, Buenos Aires)
Javier Rodríguez (El Papagayo, Córdoba)
Guido Tassi (Don Julio, Buenos Aires)
Tomás Treschanski (Trescha, Buenos Aires)
Agustín Ferrando Balbi (Andō, Hong Kong)

Este reconocimiento no solo celebra su destreza en la cocina, sino también el esfuerzo constante por redefinir y posicionar a la gastronomía argentina en el mapa global.

«One Knife»: los chefs que también hacen historia

En la categoría «One Knife», se destacan otros seis chefs argentinos, quienes también recibieron el reconocimiento por su sobresaliente desempeño. Ellos son:

Fernando Rivarola (El Baqueano, Salta)
Gabriel Oggero (Crizia, Buenos Aires)
Julio Martín Baez (Julia, Buenos Aires)
Patricio Ariel Negro (Sarasanegro, Buenos Aires)
Sebastián Weigandt (Azafrán, Córdoba)
Tomás Kalika (Mishiguene, Buenos Aires)

Este premio, que otorga el estatus de «chef destacado» a aquellos con al menos un 20% de los puntos máximos, resalta la calidad y la diversidad de la cocina nacional, siempre fiel a sus raíces pero con una mirada moderna y cosmopolita.

Entrevistas con los ganadores: el impacto de la cocina argentina

Varios de los chefs premiados compartieron sus sentimientos sobre este logro. Javier Rodríguez, quien recibió dos cuchillos, se mostró emocionado por compartir el reconocimiento con muchos de sus ídolos. «Es un gran orgullo estar en esta categoría junto a colegas argentinos que admiro mucho», comentó, y agregó que este tipo de premios ayudan a visibilizar el crecimiento de la cocina argentina a nivel mundial. «Buenos Aires está al nivel de cualquier capital gastronómica del mundo», subrayó.

Por su parte, Gonzalo Aramburu, quien ya había sido galardonado previamente con dos estrellas Michelin, destacó que este premio no solo es un reconocimiento a su carrera, sino también a su equipo y al producto local. «La calidad de la materia prima argentina no tiene nada que envidiar a las mejores del mundo», señaló. Aramburu considera que estos premios ayudan a colocar a la cocina nacional en el lugar que merece, impulsando aún más su internacionalización.

Tomás Treschanski, otro de los chefs destacados, reflexionó sobre la evolución de la gastronomía argentina: «Está creciendo bastante, aún queda mucho por mejorar, pero avanza a pasos agigantados». Según él, la cocina argentina se está transformando en una propuesta más cosmopolita, pero sin perder de vista los productos locales, que son «nuestro gran emblema».

Un futuro prometedor para la gastronomía argentina

Este reconocimiento mundial a los chefs argentinos no solo refleja el talento y la dedicación de quienes fueron premiados, sino también el dinamismo y la frescura de la cocina nacional, que cada vez más se posiciona en los escenarios gastronómicos internacionales. Con el apoyo de productos de calidad y una creciente experimentación culinaria, los chefs argentinos están marcando una nueva era en la gastronomía mundial, llena de posibilidades y sabores que seguirán conquistando paladares por todo el mundo.

Best Chef Awards 2024 no es solo una competencia, es una muestra del impacto que está teniendo la gastronomía argentina a nivel global, consolidando el país como un epicentro culinario que avanza hacia la modernidad sin perder sus raíces.

Compruebe también

Descubrí los nuevos tours masónicos en La Plata

Descubrí los nuevos tours masónicos en La Plata

Por: Bernardo Sabisky El turismo en La Plata atraviesa un momento de crecimiento y expansión. …

Un Fórmula 1 de lujo para Franco Colapinto en Andalgalá

Un Fórmula 1 de lujo para Franco Colapinto en Andalgalá

Por: Bernardo Sabisky La pequeña ciudad de Andalgalá, en Catamarca, dio una muestra más de …

Dejanos tu comentario