Por Bernardo Sabisky
Más de 300 personas se unieron a la quinta edición de la peregrinación del Camino Argentino de Santiago en Buenos Aires. Este evento, celebrado anualmente en honor a la festividad del Apóstol Santiago, es organizado por la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina (Aacsa).
La jornada comenzó a las ocho de la mañana del pasado 27 de julio, con una bendición del párroco en la Parroquia Santiago Apóstol, situada en el barrio de Núñez. Desde allí, los peregrinos emprendieron un recorrido de 26,75 kilómetros que culminó en el cruceiro en la explanada de la Iglesia San Ignacio de Loyola. Este cruceiro es un símbolo del Camino de Santiago Antártico-Camino Blanco en Buenos Aires.
Un Éxito Aplastante
La convocatoria de este año superó todas las expectativas. Fernando Lorences y Rosana Montano, junto a un equipo de colaboradores con pecheras verdes, entregaron 315 Credenciales del Peregrino con el primer sello de la Parroquia Santiago Apóstol. Los participantes sellaron sus credenciales a lo largo del trayecto, que incluyó paradas en la Iglesia del Pilar, la Basílica del Socorro, la Basílica del Santísimo Sacramento, la Reserva Ecológica Costanera Sur y la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, antes de recibir el sello final de Aacsa al llegar al cruceiro.
“Durante el recorrido, se sintió la conexión con el Camino de Santiago en España. Incluso aquellos que nunca lo han visitado pudieron experimentar la esencia del camino. Muchos peregrinos agradecieron la oportunidad de participar y se mostraron interesados en sumarse a futuras actividades, como caminatas dominicales y cursos de formación”, comentaron los responsables de Aacsa.
Un Día Lleno de Emoción y Comunidad
La peregrinación no solo reunió a más de 300 personas, sino que también fomentó un sentimiento de comunidad y pertenencia. A lo largo del recorrido, algunos peregrinos se unieron y otros se despidieron debido al cansancio. Sin embargo, el número de participantes que llegaron al destino final fue similar al de aquellos que comenzaron la caminata en la mañana.
Un momento especialmente emotivo ocurrió cuando los peregrinos fueron recibidos por gaiteros en la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, evocando la atmósfera de la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela.
Un Paso Más en el Camino
Es importante destacar que los 26,75 kilómetros recorridos en esta peregrinación cuentan como tramo argentino para el Camino Inglés, que une A Coruña con Santiago de Compostela. Así, los peregrinos que decidan completar este tramo en España habrán recorrido un total de 101,75 kilómetros, y podrán solicitar la Compostela en la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago.
La peregrinación del Camino Argentino de Santiago en Buenos Aires sigue creciendo cada año, uniendo a personas de diversas partes en una experiencia espiritual y comunitaria única.