La 174° Asamblea del CFT proyectó un verano inolvidable

La 174° Asamblea del CFT proyectó un verano inolvidable

Por: Bernardo Sabisky

Durante la 174° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), autoridades nacionales y provinciales confirmaron que Argentina se perfila para un verano 2026 récord, con altas expectativas de reservas y un renovado enfoque en la sostenibilidad y la tecnología aplicada al turismo. El evento, encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y con la participación de referentes del sector privado y público, dejó claras las estrategias para fortalecer el posicionamiento internacional del país como destino turístico líder en la región.

Optimismo para la Temporada de Verano: Mar del Plata y Otros Destinos en Auge

Uno de los puntos más destacados de la reunión fue el anuncio de Daniel Scioli sobre las altas reservas para el fin de semana largo próximo, con Mar del Plata liderando las cifras con un impresionante 86% de ocupación. «El verano será muy bueno. Argentina es un destino valioso y seguro, con lo que los turistas buscan cada vez más», afirmó el secretario. Además, destacó la importancia de posicionar al país como un líder regional en destinos turísticos inteligentes, utilizando la inteligencia artificial (IA) para enriquecer la experiencia del visitante.

Este enfoque tecnológico forma parte de la propuesta del CFT de impulsar políticas turísticas sustentables, armonizando las iniciativas de todas las provincias para garantizar un desarrollo equilibrado del sector.

Tecnología y Turismo: El Futuro ya Está Aquí

La aplicación de inteligencia artificial al turismo fue uno de los temas centrales de la asamblea. La creación de un agente multilingüe bajo la marca Visit Argentina es solo una de las iniciativas que busca integrar la oferta turística del país de manera innovadora y accesible para el público global. «La tecnología es un aliado estratégico para mejorar la competitividad y aumentar las reservas», sostuvo Ana García Allievi, secretaria ejecutiva del INPROTUR, quien presentó el anteproyecto del plan anual para 2026.

El énfasis en la modernización de la legislación laboral también es clave para generar un entorno favorable para las inversiones en el sector. Scioli subrayó que este paso contribuirá a la creación de un clima de certidumbre, esencial para la consolidación de Argentina como un destino turístico de primer nivel.

Un Sector Turístico en Expansión

El presidente del CFT y del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, destacó que el 2025 será recordado como uno de los mejores años para el turismo en la capital, con altos niveles de ocupación hotelera gracias a un número récord de eventos realizados. «Estamos terminando el año mejor de lo que lo empezamos», expresó, subrayando que la diversificación de eventos es clave para mantener el flujo de turistas.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, celebró los esfuerzos conjuntos con el INPROTUR y la Secretaría de Turismo para promover los destinos argentinos en mercados internacionales, destacando la importancia de mantener un contacto constante con el sector privado.

Promoción y Proyectos en Marcha

La Subsecretaría de Turismo presentó las últimas acciones de la campaña «Verano en Argentina», que apunta a atraer turistas nacionales e internacionales a destinos diversos de todo el país. Además, se detallaron avances en el desarrollo de la Guía Nacional del Patrimonio Turístico, que se lanzará próximamente como una herramienta útil para quienes buscan conocer más sobre los atractivos históricos y culturales del país.

Por otro lado, la creación de nuevas rutas, como la Travesía Capricornio, y la reapertura del aeropuerto «Islas Malvinas» de Rosario son claros ejemplos de la consolidación de la infraestructura turística que fortalecerá la conectividad en todo el territorio nacional.

Autoridades miembros del CFT

Buenos Aires: Subsecretaria de Turismo, María Soledad Martínez Catamarca: Ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Carolina Roldán Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Presidente del Ente de Turismo, Valentín Diaz Gilligan Chaco: Presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli Chubut: Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna Córdoba: Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani Corrientes: Ministra de Turismo, Alejandra Eliciri Entre Ríos: Secretario de Turismo, Jorge Satto Formosa: Ministra de Turismo, Silvia Alejandra Segovia Jujuy: Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas La Pampa: Secretario de Turismo, Saúl Echeveste La Rioja: Ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna Mendoza: Presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa Misiones: Ministro de Turismo, José María Arrúa Neuquén: Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet Río Negro: Ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Fabián Gatti Salta: Ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia San Juan: Ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero San Luis: Ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto Santa Cruz: Secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez Santa Fe: Secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard Santiago del Estero: Subsecretario de Turismo, Nelson Bravo Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali Tucumán: Presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Domingo Amaya

Un Futuro Brillante para el Turismo Argentino

La 174° Asamblea del CFT dejó en claro que el sector turístico de Argentina se encuentra en plena expansión, con una estrategia federal que une a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo un mismo objetivo: promover el país como el destino turístico más completo y accesible de Latinoamérica. Con el apoyo del Banco Mundial y una serie de nuevas iniciativas, el país está listo para consolidarse como líder regional en turismo inteligente, sustentable e innovador.

Argentina se prepara para un verano 2026 con un alto nivel de reservas, especialmente en destinos como Mar del Plata.

La inteligencia artificial y la modernización de la legislación laboral son clave para el futuro del sector.

Se impulsan campañas de promoción, como «Verano en Argentina», para atraer turistas nacionales e internacionales.

El país trabaja para ser un líder regional en destinos turísticos inteligentes.

Con estas estrategias, Argentina no solo se proyecta como un destino turístico de excelencia, sino como un modelo a seguir en el ámbito global, donde la sostenibilidad y la innovación son las bases para el éxito. ¡Este es solo el comienzo de un 2026 lleno de sorpresas para quienes elijan descubrir todo lo que nuestro país tiene para ofrecer!

Compruebe también

25 de noviembre: Día de la Hospitalidad Argentina

25 de noviembre: Día de la Hospitalidad Argentina

Por: Bernardo Sabisky Cada 25 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Hotelería y …

Descubre al Jurado del Premio Pasaporte Abierto 2026

Descubre al Jurado del Premio Pasaporte Abierto 2026

Por: Bernardo Sabisky El Premio Pasaporte Abierto 2026, que se celebrará en Panamá el 30 …

Dejanos tu comentario