
Por: Bernardo Sabisky
Cada 25 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Hotelería y la Gastronomía, una fecha que va mucho más allá de un simple recordatorio. Es una celebración profunda de quienes, desde distintos rincones del país, sostienen con su dedicación y esfuerzo dos de los sectores más significativos no solo para el turismo, sino también para la identidad cultural y económica del país. Porque la hotelería y la gastronomía, al fin y al cabo, son el rostro de nuestra hospitalidad, esa que nos distingue, nos define y, de alguna forma, nos conecta con el mundo.
Un encuentro que dio origen a la FEHGRA
El 25 de noviembre de 1941, un grupo de visionarios, pioneros realmente, se reunió en el Plaza Hotel de Buenos Aires para dar forma a lo que sería una de las instituciones más representativas del sector. Ese día, los actores principales del sector hotelero y gastronómico firmaron el Acta N°1 de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Fue el comienzo de un camino, una respuesta organizada ante las crecientes necesidades de un sector en expansión y con un potencial incalculable.
Lo curioso, claro, es que esa reunión, que comenzó con un almuerzo de camaradería, se transformó en algo mucho más que un acto administrativo. En palabras de Carlos Gontaretti, quien presidió aquella histórica sesión, la creación de la FEHGRA no solo tenía un objetivo claro de organización, sino de unión: «Hoy necesitamos la unión de todos». Un llamado a todos los empresarios del país, unificar esfuerzos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de un sector turístico que aún no alcanzaba todo su potencial.
El peso económico de la hospitalidad argentina
En pleno siglo XXI, la hotelería y la gastronomía no solo siguen siendo pilares fundamentales de la economía, sino que se han transformado en una de las fuentes de empleo más importantes a nivel nacional. Si lo miramos desde una perspectiva de crecimiento, es claro: estos sectores no solo contribuyen a la generación de ingresos, sino que son esenciales para la diversificación de la oferta turística en las distintas provincias de Argentina.
Sin embargo, hay algo más que se debe resaltar, y es que la hospitalidad argentina es reconocida mundialmente, desde los altos hoteles de Buenos Aires hasta los pequeños paradores de Mendoza o Salta. La atención, la calidez, el esfuerzo de hacer sentir al visitante como en casa… eso no se compra, se transmite. Y eso, esa esencia, es lo que nos hace únicos. La gastronomía, en su caso, es un verdadero deleite para los sentidos, y platos como el asado, las empanadas o los alfajores trascienden fronteras, llevando la esencia de la Argentina en cada bocado.
¿Qué dice FEHGRA hoy?
En este nuevo aniversario de su creación, FEHGRA, liderada por Fernando Desbots, hace llegar un cálido saludo a todos los miembros de este sector tan vital. Y es que el presidente de la entidad, además de celebrar los logros alcanzados, reflexionó sobre la importancia de la hospitalidad argentina, que sigue viva gracias al esfuerzo de todos: empresarios, empleados y colaboradores.
«La dedicación y pasión de quienes hacen posible que Argentina siga siendo un referente turístico mundial es el motor que nos mueve. En este aniversario, celebramos no solo la historia, sino el futuro que aún queda por construir», comentó Desbots, resaltando el enorme valor de la unión y el compromiso colectivo.
Hotelería y gastronomía: un sector que evoluciona
Aunque los tiempos recientes no han sido fáciles, especialmente con los retos impuestos por la pandemia, la hotelería y la gastronomía argentina han demostrado una capacidad de adaptación asombrosa. La capacidad de reinventarse, de ofrecer nuevas experiencias y servicios que respondan a las necesidades de los turistas, demuestra que este sector no solo está vivo, sino más fuerte que nunca.
La recuperación del turismo es una excelente noticia, sí, pero no solo eso: el desafío de innovar es cada vez mayor. Las nuevas tecnologías, los nuevos hábitos de consumo y las expectativas cambiantes de los viajeros del siglo XXI requieren respuestas rápidas, dinámicas. Y eso, como hemos visto, no solo se logra con infraestructura, sino con algo mucho más profundo: el compromiso constante con la calidad y el servicio.
La mirada hacia el futuro
Lo que comenzó hace más de 80 años como una necesidad urgente de organización y representación, hoy se ha convertido en una referencia del sector en toda América Latina. Y es que el futuro del sector está marcado por una combinación de tradición y modernidad. Los emprendedores y empresarios de Argentina, en su mayoría, han sabido construir una oferta que no solo destaca la calidad de nuestros productos, sino que también promueve un turismo más sostenible, responsable y accesible.
La hospitalidad argentina nunca pasará de moda
El Día de la Hotelería y la Gastronomía Argentina es una fecha que no solo nos invita a mirar atrás y recordar los logros, sino también a pensar en lo que está por venir. El país sigue siendo un destino internacional de primer nivel, y los sectores de la hotelería y la gastronomía seguirán siendo, sin duda, los pilares que sostengan esa fama.
Es hora de reconocer, una vez más, el trabajo incansable de todos aquellos que con su dedicación, compromiso y amor por lo que hacen, logran que Argentina siga siendo, siempre, un hogar para el mundo.
VIAJES FOTOS Y COMIDA DE BERNARDO SABISKY