La misteriosa muerte de Marilyn Monroe: ahora dicen que fue asesinada

Aseguran que Marilyn Monroe fue asesinada. «Creo que se movía en aguas muy peligrosas. Tenía unas relaciones increíbles con el presidente Kennedy, Robert Kennedy, Sinatra y figuras de la mafia. Le contaban cosas y ella las tenía al tanto. Tenía información bastante peligrosa».

La misteriosa muerte de Marilyn Monroe: ahora dicen que fue asesinada
La misteriosa muerte de Marilyn Monroe: ahora dicen que fue asesinada

Lo dice James Patterson, el autor de The Last Days of Marilyn Monroe: A True Crime Thriller, un libro que llega a las librerías desde el diciembre y que reconstruye las últimas semanas de la legendaria estrella de Hollywood.

Esta es una historia que sigue dando que hablar, incluso 63 años después de que el cuerpo de Monroe fuera encontrado en su casa de cuatro habitaciones en Brentwood, con pastillas en la mesita de luz y una botella vacía de Nembutal en el suelo. Su muerte, a los 36 años, sigue siendo una de las fascinaciones más perdurables de la cultura pop y se convirtió en una saga indispensable para estos tiempos plagados de conspiraciones.

Los últimos días de Marilyn Monroe está coescrita con la británica Imogen Edwards-Jones y se suma a un sinfín de exploraciones narrativas sobre la fallecida actriz, nacida Norma Jeane Mortenson. Entre las más recientes historias alrededor de su figura se encuentran dos proyectos de Netflix de 2022: Rubia, un psicodrama protagonizado por Ana de Armas, basado en la novela homónima de Joyce Carol Oate, y El misterio de Marilyn Monroe: Las cintas inauditas, un documental que amplía el libro Diosa de Anthony Summers, de 1985.

Marilyn Monroe tenía solo 36 años cuando fue encontrada sin vida en la cama de su casa..
Todo acerca de Marilyn

¿De verdad necesita el mundo otro proyecto sobre Marilyn Monroe? Esto se lo pregunta en voz alta el medio especializado The Hollywood Reporter. ¿No sabemos todo ya sobre el turbulento viaje de su vida y la intriga que rodeó su prematuro final?

«Mucha gente desconoce la historia», sale al cruce Patterson, autor conocido por sus novelas de suspenso. «Hay muchas cosas que yo desconocía: los 11 hogares por los que pasó o el hecho de que tartamudeaba bastante de niña”, dice. “No sabía mucho sobre la escena de la muerte, sobre que la autopsia no fue tan completa como debería haber sido, sobre que uno de los detectives estaba convencido de que la escena era un montaje. La clave es que mucha gente sabe un poco sobre ella, pero no tanto».

El 5 de agosto de 1962, la actriz fue encontrada muerta en su cama. Cerca de su mano estaba el teléfono: ¿a quién llamó? La versión oficial dictaminó suicidio. Pero hay dudas: el rol de los Kennedy, la soledad de la última noche. El último gesto de amor de su ex Joe DiMaggio.

Marilyn Monroe y una imagen icónica.

Frente a todo esto está la tesis de suicidio, el dato firme que nunca cambió y gira en torno a la ingesta de barbitúricos. El libro no reescribe la causa legal de la muerte, sino que buscar reabrir el expediente en el terreno del relato y plantea (de nuevo) la pregunta sobre las “relaciones peligrosas” que pudieron rodearla.

«Probable suicidio»

Los informes forenses de Toxicología dijeron que el organismo de la Monroe tenía ocho miligramos, por cada cien mililitros, de hidrato de cloral, un compuesto sintético con propiedades sedantes, hipnóticas y anticonvulsivas que se usaba en la época para el tratamiento a corto plazo del insomnio.

Los peritos descartaron una muerte accidental por sobredosis, dado que las drogas halladas en el cuerpo de Marilyn estaban varias veces por encima del límite letal. Todo hizo que, a falta de otros indicios claves, se calificara la causa de su muerte como “probable suicidio”.

Ana de Armas en el papel Marilyn Monroe en «Rubia» («Blonde»). Foto Netflix

Muchas novelas de Patterson fueron adaptadas al cine y la televisión, incluyendo Besos que matan (Kiss the Girls), protagonizada por Morgan Freeman. En su terreno más documental, Patterson arrancó en 2017 con Filthy Rich, una historia profética sobre Jeffrey Epstein, que se convirtió en la base de un documental de Netflix en 2020. «Sabía que era una gran historia», dice sobre el empresario acusado de abuso sexual con clientes poderosos, un caso que últimamente también salpica al presidente Donald Trump.

A pesar de venderse como true crime, el libro de la Monroe tiene una aclaración y se define públicamente como “obra de ficción”. O sea, mezcla de documentación con escenas y diálogos imaginados.

Compruebe también

Wicked Por siempre: ni todos sus récords aseguran que hagan una secuela

Wicked Por siempre: ni todos sus récords aseguran que hagan una secuela

Y mientras algunos actores de reparto aseguran que no habrá una secuela o un spin-off …

Lo que viene: lo nuevo de «Stranger Things» encabeza los estrenos de la semana en el streaming

Lo que viene: lo nuevo de «Stranger Things» encabeza los estrenos de la semana en el streaming

Noviembre se despide del calendario 2025, pero antes deja unas perlitas en el streaming. Esta …

Dejanos tu comentario