Por: Bernardo Sabisky
En una serie de modificaciones que reestructuran el panorama del turismo en Argentina, recientes decretos y proyectos de ley han marcado un cambio notable en la organización y regulación del sector. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de estas transformaciones:
Fin del Ministerio de Turismo:
Mediante los decretos 8/2023 y 33/2024, el Ministerio de Turismo ha dejado de existir como entidad independiente en Argentina. En su lugar, se ha incorporado como una subsecretaría dentro del Ministerio del Interior. Esta medida representa un movimiento estratégico para consolidar funciones administrativas y mejorar la coordinación interministerial en políticas turísticas.
Derogación de Normativas:
Uno de los cambios más significativos ha sido la derogación de ciertas leyes que regulaban aspectos específicos del sector turístico:
La ley 18.228, conocida como ley de Hotelera, fue derogada mediante el Decreto 70/2023, eliminando así disposiciones previamente vigentes en materia hotelera.
Propuestas de Derogación y Modificación:
Además de las derogaciones ya efectuadas, se están considerando cambios adicionales a través del proyecto de ley denominado «Bases». Este proyecto propone:
Derogar la ley 17.752, la cual promovía la construcción de hoteles de turismo internacional.
Derogar la ley 21.056, que incentivaba el turismo a través de líneas de transporte específicas.
Modificaciones en Normativas Existentes:
El proyecto de ley «Bases» también incluye modificaciones a leyes existentes, destacándose:
Modificaciones a la ley 25.997 Nacional de Turismo, las cuales incluyen la sustitución de varios artículos y la derogación de otros, con el objetivo de adaptar la normativa a las nuevas realidades del sector.
Modificaciones a la ley 25.599 de Turismo estudiantil, que incorporan ampliaciones significativas al artículo 16, buscando mejorar la regulación en este ámbito específico.
Adiciones y Competencias Transferidas:
La Ley 27.742, conocida como Ley «Bases», introduce el artículo 187, el cual establece que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones será aplicable a proyectos de diversos sectores, incluyendo el turismo, siempre que cumplan con los requisitos estipulados en dicha ley.
Reorganización Administrativa:
Por medio del Decreto 585/2024, se transfieren competencias significativas relacionadas con la aplicación de la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 al Jefe de Gabinete, centralizando así la gestión y la supervisión de las políticas turísticas bajo una única autoridad ejecutiva.
Marca País y Nueva Estructura Organizativa:
Adicionalmente, mediante el Anexo 2 del Decreto 644/2024, se establece que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes dependerá directamente del Vice Jefe de Gabinete del Interior. Asimismo, la Dirección Nacional de Marca País se transfiere a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, consolidando así la gestión de la imagen nacional en el ámbito internacional.
Estos cambios representan un esfuerzo por parte del gobierno argentino para modernizar y fortalecer la estructura legal y administrativa que regula el turismo, adaptándola a las necesidades actuales y buscando potenciar el desarrollo económico y la competitividad del sector en el contexto global.