Cinco lecciones sobre el periodismo con drones

Cinco lecciones sobre el periodismo con drones

Por: Bernardo Sabisky

El uso de drones en el periodismo ha cambiado la manera en que cubrimos noticias, dándonos una perspectiva única y difícil de conseguir con otros métodos. Sin embargo, aunque volar un drone puede parecer sencillo, hay muchos factores que los pilotos, especialmente los principiantes, deben tener en cuenta. Desde diciembre pasado, el Programa de Periodismo Drone de Missouri ha completado más de 450 vuelos, acumulando 38 horas de vuelo y más de 60 kilómetros recorridos. Con 32 estudiantes-pilotos entrenados y un récord de seguridad admirable, el programa ha logrado evitar incidentes graves, aunque no sin aprender algunas lecciones valiosas que hoy comparten con la comunidad de operadores de drones. Estas lecciones son especialmente útiles para periodistas que recién comienzan a incorporar los drones en su rutina de trabajo.

1. La práctica constante es crucial

Una de las primeras lecciones que los pilotos novatos deben aprender es que la práctica es esencial para mantener las habilidades de vuelo. Aunque en el caso de los aviones tradicionales los pilotos deben demostrar su competencia ante un supervisor, la FAA no exige lo mismo para los operadores de drones certificados. Esto significa que depende de cada piloto mantenerse entrenado y practicar regularmente.

Los expertos sugieren que los pilotos de drones dediquen al menos 15 minutos al día a la práctica, ya sea en interiores o en exteriores. Aunque los periodistas no siempre tienen tiempo para volar durante horas, es importante que tomen este tiempo para practicar movimientos específicos, como giros a la izquierda, a la derecha, ascensos y descensos. Esto no solo mejora la destreza, sino que también previene accidentes.

Un consejo práctico para los principiantes es invertir en un drone más económico, como el Cheerson, que tiene una batería de corta duración (alrededor de 12 minutos). De esta forma, se puede practicar sin mucho riesgo y en intervalos cortos pero efectivos. Tener un plan estructurado para cada vuelo también es fundamental: un vuelo sin un objetivo claro no ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para situaciones más complejas.

2. No te limites al modo «P»

Los drones modernos suelen tener tres modos principales: P (Posicionamiento), A (Actitud) y S (Deporte). El modo P es el más seguro, ya que utiliza el GPS para mantener la posición del drone. Esto parece ideal para los principiantes, pero también tiene sus desventajas. En este modo, el drone es más susceptible a interferencias inalámbricas, lo que puede hacer que pierda el control o que realice movimientos erráticos, especialmente al intentar detenerse.

Por otro lado, el modo A (Actitud) proporciona un control mucho más preciso, aunque no depende del GPS. Este modo elimina los problemas de interferencia y ofrece un manejo más efectivo en situaciones de viento o cuando se necesita mayor precisión en los movimientos del drone. Si bien este modo puede parecer más desafiante al principio, los pilotos con algo de experiencia lo prefieren porque ofrece un control más exacto y estable.

Es recomendable que los pilotos no se queden siempre con el modo más fácil, sino que vayan experimentando con los otros modos para familiarizarse con sus capacidades y limitaciones. Cambiar entre estos modos según la situación es una de las claves para mantener el control y evitar accidentes.

3. Atención con los helicópteros, especialmente en áreas de baja altura

El Programa de Periodismo Drone de Missouri compartió una experiencia que deja claro lo impredecible que puede ser volar en áreas sin mucha visibilidad o en zonas cercanas a puntos de vuelo de aeronaves. Durante una misión de mapeo a 95 km de la zona más cercana de aviación, un helicóptero de evacuación médica apareció de repente a solo 35 metros de altura, justo en la trayectoria del drone.

Este incidente pone de manifiesto lo importante que es estar alerta ante posibles obstáculos en el aire. Los helicópteros, por ejemplo, no tienen un mínimo de altitud y pueden volar mucho más bajo de lo esperado, especialmente en situaciones de emergencia o cuando necesitan encontrar un espacio despejado para volar. Aunque el piloto del helicóptero no esperaba encontrar un drone en su camino, es fundamental que los operadores de drones estén conscientes de los riesgos y mantengan siempre una vigilante observación del entorno aéreo.

Aunque las probabilidades de un encuentro entre un drone y un helicóptero pueden ser bajas, no hay que subestimarlas. Por eso, es crucial volar en zonas donde se tenga plena certeza de la seguridad aérea o, al menos, comunicarse con otros pilotos y operadores para evitar estos peligros.

4. El viento es mucho más impredecible de lo que parece

En muchas ocasiones, el viento que sentimos en la superficie no tiene nada que ver con el viento que enfrentará un drone a varios metros de altura. Los pilotos del programa en Missouri experimentaron situaciones en las que el viento a nivel del suelo estaba casi calmado, pero al elevar el drone se encontraron con ráfagas de viento mucho más fuertes. Esta diferencia de viento puede llegar a ser de hasta 25 mph entre el nivel del suelo y una altitud de 15 metros, lo que puede poner en riesgo el control del drone.

Este fenómeno es una de las razones por las que es vital planificar el vuelo no solo considerando las condiciones del suelo, sino también anticipando el comportamiento del viento a diferentes altitudes. Un drone que se ve afectado por ráfagas de viento puede descontrolarse rápidamente, especialmente si la diferencia de velocidad entre el viento en la superficie y el aire a mayor altura es significativa.

Los pilotos deben estar preparados para adaptar su vuelo a estas condiciones cambiantes y, si es necesario, tomar medidas para mitigar los efectos del viento, como hacer ajustes en la altura del vuelo o realizar maniobras que estabilicen el drone. De igual manera, es importante hacer una revisión continua del comportamiento del viento mientras se vuela.

5. La planificación es la clave del éxito

Puede sonar como un consejo básico, pero la planificación previa a cada vuelo es vital para asegurar que todo salga bien. Desde el despegue hasta el aterrizaje, cada paso debe ser cuidadosamente pensado. Esto incluye no solo la ruta de vuelo y los objetivos a alcanzar, sino también las condiciones del espacio aéreo y el clima.

Los pilotos deben tener listas de verificación antes de cada vuelo, ya sea en formato digital o en papel. Esto garantiza que todo el equipo esté en condiciones óptimas, que el clima sea adecuado y que no haya problemas con el espacio aéreo. Además, planificar con anticipación permite anticipar problemas y prever soluciones antes de que se conviertan en una emergencia.

La planificación también debe incluir una sesión informativa con todos los miembros del equipo, de modo que el piloto y el observador estén alineados y tengan la misma información sobre los objetivos de la misión, las condiciones y los posibles riesgos.

Operar un drone de manera segura no es solo cuestión de tener el equipo adecuado; también se trata de tener la preparación y el conocimiento para enfrentar los desafíos que surgen en el aire. Las lecciones aprendidas por los expertos en el Programa de Periodismo Drone de Missouri pueden ser un faro para los nuevos pilotos y los periodistas que están integrando los drones en su rutina de trabajo. Desde la práctica diaria hasta la planificación minuciosa, cada detalle cuenta cuando se trata de volar con seguridad. La tecnología está aquí para ayudarnos, pero siempre es el operador quien tiene la última palabra.

Compruebe también

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Google implementó dos nuevos botones, útiles al momento del tipeo. El detalle de la novedad …

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Por Bernardo Sabisky Hoy inaugura en Capilla del Señor, un lugar encantador que combina historia, …

Dejanos tu comentario