Cómo la IA revolucionará tu trabajo y las empresas en 2025

Cómo la IA revolucionará tu trabajo y las empresas en 2025

Por: Bernardo Sabisky

La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando todo, y no hay vuelta atrás. Cada vez que parece que ya llegamos a lo máximo, la tecnología da un paso más y nos sorprende. Hoy, la IA generativa se está llevando toda la atención, y la verdad, con razón. Pero antes de hablar de todo esto, conviene dar una mirada rápida a cómo llegamos hasta acá, para entender mejor adónde vamos. Y lo más importante, entender cómo la IA generativa va a impactar en las empresas y en el trabajo de todos nosotros en 2025.

La Evolución de la IA: Cómo Llegamos a la IA Generativa

A lo largo de las décadas, la Inteligencia Artificial pasó por varias etapas, cada una más compleja que la anterior, y cada una abriendo puertas a nuevas posibilidades. Empezó todo en los años 70 con los sistemas expertos, que básicamente eran máquinas que seguían reglas bien estrictas que los humanos les daban. Era algo así como un “si pasa esto, hacé lo otro”. Te pongo un ejemplo fácil: imaginate un sistema para ayudar a un médico a identificar si un lunar es maligno o no, pero solo podía decidir según reglas preestablecidas. ¡Nada del otro mundo, pero al menos era un avance!

Años más tarde, en los 90, llegó el aprendizaje automático (machine learning), donde las máquinas ya no seguían reglas tan rígidas, sino que aprendían de los datos. Eso significaba que, en vez de decirles “si esto, entonces aquello”, se les daban miles de datos (como fotos de lunares) y ellas solitas empezaban a detectar patrones. El modelo ya no dependía de lo que un experto le dijera, sino que aprendía de la experiencia, lo que permitió que se hicieran cosas mucho más complejas, como predecir comportamientos o clasificar datos.

Después, a partir de 2010, vino el gran salto con el aprendizaje profundo (deep learning). Imaginate una red neuronal con un montón de capas, como un cerebro que aprende, no solo de imágenes ya etiquetadas, sino de un montón de datos sin clasificar, lo que permitió una precisión impresionante, especialmente en cosas como el reconocimiento de voz o la visión por computadora. Y ahí ya nos empezamos a meter en lo que ahora conocemos como “IA”.

Pero el verdadero giro llega en los últimos años con la IA generativa. Esta es la que nos tiene a todos con la cabeza dando vueltas. ¿Por qué? Porque la IA generativa no solo clasifica o predice, sino que crea. Sí, crea contenido. Textos, imágenes, música, código… lo que se te ocurra. Imagináte que le das información a una máquina, y en vez de devolver algo que ya existía, te genera algo totalmente nuevo, original. Esto es lo que está revolucionando todo, desde las artes hasta los negocios.

La Ingeniería de Prompts: Cómo Hablar con la IA

Ahora bien, para que la IA generativa funcione de la manera más eficiente posible, hace falta algo que es casi tan importante como la IA misma: la ingeniería de prompts. Esto no es más que la habilidad para darle instrucciones a la IA de manera clara y precisa. Y ojo, que esto no es tan fácil como parece. A veces uno piensa que basta con ponerle un par de palabras y listo, pero no. La IA responde mejor si sabe exactamente qué es lo que le pedís. Y ahí entra el truco: tenés que saber cómo comunicarte con ella. No es magia, pero sí requiere de algo de práctica.

En este punto, la ingeniería de prompts se está convirtiendo en una habilidad súper valiosa. Como cuando antes te decían “aprendé a programar”, ahora te dicen “aprendé a hablarle a la IA”. Para quienes entienden cómo funciona, los resultados pueden ser impresionantes, porque logran sacar el máximo provecho de la tecnología.

Los Agentes Autónomos: Empleados Virtuales

Hablemos ahora de los agentes. Este concepto está dando vuelta todo, sobre todo por la manera en que va a cambiar el trabajo. Un agente de IA no es un robot que te traiga el café, ni una máquina que te dé la respuesta a una pregunta. Es un sistema autónomo, capaz de realizar tareas de manera independiente, sin necesidad de que nadie lo supervise todo el tiempo.

Imagináte a un agente de IA en tu oficina, encargado de coordinar tu agenda, responder emails, generar reportes o incluso llevar adelante tareas de marketing. Estos agentes van a ser como empleados virtuales, pero mucho más eficientes, porque no van a necesitar descanso, ni vacaciones, ni se van a distraer mirando el celular. Obvio, claro está, que van a necesitar supervisión en algunos casos, pero la idea es que cada vez más tareas las puedan hacer solitos.

Lo bueno de esto es que, en lugar de tener a empleados haciendo trabajo rutinario, las empresas podrán liberar a su gente para que se concentren en tareas más creativas o estratégicas. Y con los agentes operando de manera autónoma, el rendimiento de las empresas puede mejorar exponencialmente.

Impacto de la IA Generativa en las Empresas

La llegada de la IA generativa y los agentes autónomos está marcando un punto de inflexión en el mundo empresarial. Hasta ahora, los procesos automatizados han estado más ligados a la repetición de tareas sencillas o a la mejora de la eficiencia en la toma de decisiones. Pero, con la IA generativa, la cosa cambia radicalmente, porque no solo se trata de automatizar, sino de crear y transformar cómo se hacen las cosas dentro de las empresas. Ahora, pasemos a desglosar cómo exactamente esta tecnología afecta el mundo empresarial.

1. Optimización de Tiempos y Recursos

En las empresas, el tiempo siempre ha sido uno de los recursos más valiosos y escasos. La IA generativa llega como un gran aliado para optimizarlo. La automatización de tareas repetitivas y rutinarias —que a veces consumen horas de trabajo humano— será uno de los primeros cambios que veremos.

Por ejemplo, imaginate que tu equipo de marketing necesita generar una gran cantidad de contenido para una campaña. Tradicionalmente, eso podría tomar días o semanas. Pero con la IA generativa, esa misma campaña podría tener borradores de anuncios, publicaciones para redes sociales, artículos de blog, incluso contenido visual, todo en cuestión de minutos. Los empleados podrán dedicar su tiempo a pensar en estrategias más complejas, analizando resultados y, sobre todo, creando. Mientras tanto, los agentes de IA se encargarán de tareas más mecánicas, como la redacción de informes o la recopilación de datos. Esto libera recursos humanos, lo que permite que se enfoquen en proyectos de mayor impacto y valor estratégico.

2. Innovación y Creatividad

Uno de los puntos más interesantes de la IA generativa es cómo abre un mundo completamente nuevo de innovación y creatividad. ¿Te acordás cuando las grandes empresas se dedicaban a contratar equipos creativos para pensar en campañas publicitarias o nuevos productos? Bueno, ahora esos mismos equipos podrán ser potenciados por la IA. No se trata de reemplazar la creatividad humana, sino de ampliarla. Imaginá un equipo de diseño trabajando con una herramienta de IA que les sugiera conceptos visuales inéditos, proporcione alternativas innovadoras de diseño, o incluso les proponga nuevas ideas para productos basadas en las tendencias del mercado.

Esto significa que, en lugar de tomar semanas para lanzar una nueva campaña o producto, se podría acortar el proceso significativamente, todo gracias a la capacidad de la IA de generar múltiples ideas en poco tiempo. Por ejemplo, en el área de marketing, una IA generativa puede producir decenas de eslóganes y anuncios para elegir, basados en la personalidad de la marca y los intereses del público objetivo. Y lo mejor de todo es que, como la IA aprende y evoluciona, cada vez será mejor en detectar lo que funciona y lo que no.

3. Nuevas Oportunidades de Negocio

La IA generativa no solo está transformando los procesos dentro de las empresas existentes, sino que también abre un abanico de nuevas oportunidades de negocio. Si alguna vez soñaste con emprender, esta es la oportunidad perfecta. La IA generativa permite la creación de productos o servicios que, en el pasado, habrían sido inviables por motivos de costo o tiempo.

Por ejemplo, imagináte que querés crear una línea de productos personalizados, como ropa o accesorios. Con la ayuda de la IA generativa, podés diseñar patrones únicos y personalizados para cada cliente, sin la necesidad de un equipo de diseñadores o procesos manuales largos. Esto reduce enormemente los costos y aumenta las posibilidades de innovación. Y no solo se trata de diseño: los emprendedores podrán utilizar la IA generativa para desarrollar prototipos, estrategias de marketing y hasta para mejorar la experiencia del cliente, todo en tiempo récord y con recursos mucho más reducidos que antes.

4. Resolución de Problemas Productivos

A veces las empresas luchan contra los procesos ineficientes, las reuniones interminables, las tareas mal distribuidas o la falta de coordinación entre equipos. Y si hay algo que la IA generativa puede hacer bien es justamente mejorar esos aspectos. Los agentes autónomos pueden gestionar agendas, organizar proyectos, hacer seguimientos y generar resúmenes automáticos de reuniones. Así, todos pueden mantenerse enfocados en lo realmente importante.

Además, los agentes de IA pueden realizar tareas de gestión de recursos de manera inteligente: asignando tareas a la persona correcta, priorizando las actividades según su urgencia y la disponibilidad de cada miembro del equipo. Esto no solo mejora la productividad, sino que también fomenta una cultura de trabajo más ágil y eficiente. Imaginate que tenés una reunión semanal, pero en lugar de estar todos los días intercambiando emails para coordinar los detalles, la IA puede encargarse de agendarla, enviar recordatorios, gestionar el acceso y hasta hacer un resumen posterior de los puntos tratados.

Impacto en el Mercado Laboral

El impacto de la IA generativa no solo se siente en las empresas, sino que también tiene un papel clave en la transformación del mercado laboral. Aquí no se trata de un cambio lineal en el que los trabajos sean reemplazados por robots, sino de una transformación de roles, tareas y habilidades.

1. Transformación de Roles

La IA generativa tiene la capacidad de automatizar tareas rutinarias, lo que va a cambiar profundamente la naturaleza de muchos trabajos. Por ejemplo, en vez de que un empleado pase horas redactando informes o creando contenido básico, una IA podría hacerse cargo de esa parte. Esto libera tiempo, pero también transforma la manera en que los empleados se relacionan con su trabajo. Aquellos que estén acostumbrados a tareas repetitivas tendrán que adaptarse a trabajos más complejos y creativos.

Ahora bien, no se trata de eliminar trabajos, sino de redefinirlos. Los roles más creativos, como los de diseñadores, redactores o expertos en relaciones públicas, tendrán que evolucionar hacia un trabajo que implique interactuar con la IA, entender cómo aprovecharla para mejorar su productividad, y, sobre todo, tomar decisiones estratégicas basadas en los resultados generados por las máquinas.

2. Nuevas Habilidades: Ingeniería de Prompts

La habilidad de saber interactuar con la IA, a través de lo que se llama ingeniería de prompts, se va a volver indispensable. A medida que la IA avance, entender cómo dar instrucciones precisas para que esta genere el resultado más útil será una habilidad tan valiosa como saber manejar herramientas tradicionales de oficina. Un diseñador gráfico, por ejemplo, podría usar IA para proponer diseños, pero necesitará saber cómo preguntarle a la IA para obtener resultados específicos que cumplan con los objetivos del proyecto.

En este sentido, la capacitación será clave. Los trabajadores del futuro no solo van a ser expertos en sus áreas, sino también en cómo aprovechar las herramientas de IA que se les presenten. Es más, las empresas que no ofrezcan formación en estas tecnologías a sus empleados probablemente quedarán atrás.

3. Aumento de la Productividad: Superhumanos con IA

Con el uso de la IA, los empleados no van a reemplazar su creatividad, sino que la van a potenciar. La productividad va a aumentar, pero no por la simple automatización de tareas, sino por la potenciación de habilidades. Los empleados que sepan cómo usar la IA se convertirán en «superhumanos». Van a poder hacer mucho más en menos tiempo, gracias a que la IA será su asistente para agilizar tareas, generar ideas y proporcionar análisis.
Oportunidades para Todos

La IA generativa abre un abanico de oportunidades no solo para empresas, sino también para diferentes perfiles laborales.

Estas son algunas de las oportunidades más destacadas:

1. Empresarios

Los empresarios podrán optimizar recursos, mejorar la productividad y aumentar su capacidad de innovación. La IA les permitirá realizar más con menos, escalando sus negocios de forma más eficiente y con menos costos. Además, la posibilidad de crear productos innovadores y personalizables en tiempo récord será un gran diferencial en el mercado.

2. Empleados

Los empleados que logren dominar las herramientas de IA generativa podrán destacarse dentro de la empresa, mejorar su productividad, y además estar mejor preparados para liderar la transformación digital. Aquellos que se conviertan en expertos en interactuar con la IA van a ser más valiosos que nunca.

3. Consultores

Los consultores especializados en IA generativa tendrán un rol clave en ayudar a las empresas a implementar estos avances. Serán los encargados de ofrecer asesoría en la integración de la IA, entrenar a equipos, y optimizar los flujos de trabajo para que las empresas saquen el máximo provecho de esta tecnología.

La IA generativa está cambiando la manera en que trabajamos y nos relacionamos con la tecnología, abriendo nuevas posibilidades para las empresas y para todos los profesionales. El futuro del trabajo, de la creatividad y de la innovación está cada vez más ligado a cómo aprovechamos esta herramienta. Así que, ¡es hora de empezar a adaptarse y aprovechar todo lo que la IA tiene para ofrecer!

Compruebe también

Hoffman revela cómo la IA puede hacerte imparable

Hoffman revela cómo la IA puede hacerte imparable

Por: Bernardo Sabisky La inteligencia artificial ya no es un concepto futurista, sino una herramienta …

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Google implementó dos nuevos botones, útiles al momento del tipeo. El detalle de la novedad …

Dejanos tu comentario