Descubre cómo entrenar tu creatividad ¡y sorprende!

Descubre cómo entrenar tu creatividad ¡y sorprende!

Por: Bernardo Sabisky

La creatividad se ha convertido en una de las habilidades más valoradas en la actualidad, especialmente en un mundo en constante transformación tecnológica. El Foro Económico Mundial, en su Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025, lo confirma: el pensamiento creativo es, junto con otras competencias como la resiliencia y la flexibilidad, una de las destrezas esenciales para el futuro. Pero aquí surge una pregunta clave: ¿la creatividad es algo con lo que se nace, o es algo que se puede entrenar? La respuesta es clara: se puede entrenar.

La creatividad no es un don reservado para unos pocos elegidos, sino una habilidad que todos podemos cultivar a lo largo de nuestras vidas. Y lo mejor es que no se trata de una habilidad estática; entrenarla constantemente nos permite mantenernos adaptados a los rápidos cambios que, por ejemplo, la automatización y la digitalización están generando en el mercado laboral. La creatividad se convierte, entonces, en una herramienta esencial para la innovación y para adaptarse a nuevas realidades.

La creatividad como habilidad esencial para el futuro

El informe del Foro Económico Mundial sobre el Futuro de los Empleos 2025 hace hincapié en que el pensamiento creativo se está posicionando como una de las habilidades más demandadas en sectores como la educación, la formación, las telecomunicaciones e incluso la gestión de seguros y pensiones. Estos sectores, entre otros, están experimentando una transformación profunda, y la creatividad es el motor que impulsa esta adaptación. Si bien muchas tareas están siendo automatizadas, las habilidades humanas como la creatividad, la resolución de problemas complejos y la capacidad de liderazgo continúan siendo necesarias y valoradas.

En otras palabras, en un futuro cercano, aquellos que desarrollen su creatividad estarán mejor posicionados no solo para sobrevivir, sino también para prosperar en un mundo laboral cada vez más automatizado y digitalizado. Y la gran ventaja es que cualquiera puede ser creativo, con los enfoques y técnicas adecuadas.

Pensamiento convergente vs. pensamiento divergente

Antes de adentrarnos en cómo entrenar la creatividad, es fundamental entender cómo funciona. A grandes rasgos, existen dos tipos de pensamiento: el convergente y el divergente. Ambos son esenciales, pero sirven para propósitos diferentes.

El pensamiento convergente (o vertical) se enfoca en encontrar una solución específica a un problema. Es el tipo de pensamiento que usamos cuando buscamos una única respuesta correcta. Por ejemplo, si tienes hambre, abres la heladera, tomas pan, jamón y queso, y preparas un sándwich. Fin de la historia. Es una solución rápida y eficaz.

En cambio, el pensamiento divergente (o lateral) se caracteriza por la búsqueda de múltiples respuestas posibles. En este caso, si tienes hambre, no te conformas con lo primero que encuentras. Abres la heladera y empiezas a combinar ingredientes: ¿y si combinas el pan con mermelada, o le pones tomate a la ensalada? El pensamiento divergente te invita a explorar varias opciones, generar nuevas ideas y encontrar soluciones creativas.

Este tipo de pensamiento es lo que hace que las personas creativas sean capaces de generar ideas innovadoras, al conectar elementos de manera inesperada. En lugar de limitarse a la primera solución que aparece, se animan a pensar más allá, a encontrar respuestas originales a problemas comunes.

Técnicas efectivas para ejercitar la creatividad

Es común pensar que, si no se es creativo por naturaleza, es difícil serlo. Sin embargo, como cualquier otra habilidad, la creatividad puede desarrollarse y entrenarse. Existen varias técnicas que han demostrado ser efectivas para fomentar el pensamiento creativo y superar los bloqueos mentales. A continuación, exploramos algunas de las más conocidas:

SCAMPER

La técnica SCAMPER es una herramienta poderosa para fomentar la creatividad. Cada letra de esta palabra corresponde a una acción que podemos aplicar sobre un producto o proceso para generar nuevas ideas. SCAMPER se desglosa en:

Sustituir: ¿Qué parte de este producto o proceso puedo reemplazar por algo diferente?
Combinar: ¿Qué pasaría si combino dos o más elementos?
Adaptar: ¿Puedo adaptar este producto a una situación diferente?
Modificar: ¿Cómo podría modificar este objeto para hacerlo más útil o atractivo?
Poner a otros usos: ¿Cómo podría usar este objeto para algo completamente distinto?
Eliminar: ¿Qué partes o elementos puedo eliminar para simplificar el producto?
Reorganizar: ¿Qué ocurriría si reorganizo los componentes de este producto o proceso?

Los seis sombreros de pensar

Los seis sombreros de pensar, creados por Edward de Bono, es otra técnica ampliamente utilizada para desarrollar el pensamiento creativo. Esta herramienta invita a las personas a abordar un problema desde seis perspectivas diferentes: la lógica (sombrero blanco), la emoción (sombrero rojo), la creatividad (sombrero verde), el juicio (sombrero negro), la optimismo (sombrero amarillo) y la organización (sombrero azul). Cambiar de «sombrero» ayuda a explorar nuevas soluciones y romper los patrones de pensamiento habituales.

Brainstorming (lluvia de ideas)

El brainstorming o lluvia de ideas es un clásico cuando se trata de fomentar la creatividad en grupo. Consiste en reunir a un grupo de personas y permitir que cada miembro aporte ideas, sin juzgar ni filtrar ninguna. La clave de este ejercicio es la cantidad sobre la calidad: mientras más ideas se generen, más fácil será encontrar soluciones innovadoras.

Superando los bloqueos creativos

Muchas veces, nos encontramos atrapados en lo que parece un callejón sin salida. Los bloqueos creativos son comunes y, de hecho, todos los hemos experimentado. Pueden ser bloqueos perceptuales, cuando vemos el problema desde una única perspectiva, emocionales, cuando el miedo al fracaso o la vergüenza nos paraliza, o culturales, cuando seguimos las normas del grupo sin cuestionarlas.

Reconocer estos bloqueos es el primer paso para superarlos. Si alguna vez te encuentras pensando “esto siempre se ha hecho así”, recuerda que la creatividad surge justamente de desafiar esas normas. Como dijo Steve Jobs: “La creatividad es conectar cosas”.

Fluidez creativa: entrenando el volumen de ideas

Una de las características más importantes de una persona creativa es su fluidez creativa, que se refiere a la capacidad de generar muchas ideas en un corto periodo de tiempo. Este es un aspecto que se puede mejorar con la práctica. En el programa de Comunicación Creativa de la Danish School of Media and Journalism, los estudiantes participan en un curso llamado 1001 ideas, en el que, por ejemplo, deben pensar en múltiples usos para un objeto común como una maceta. Al final del curso, los estudiantes son capaces de generar hasta el doble de ideas en comparación con al principio. Este tipo de ejercicios ayuda a mejorar la fluidez creativa y a entrenar el cerebro para pensar rápidamente en nuevas soluciones.

Otras formas de ejercitar la creatividad

Además de las técnicas mencionadas, hay muchas otras formas de ejercitar la creatividad en tu día a día. Aquí te dejamos algunas ideas:

Conexiones visuales: Da un paseo y observa lo que te rodea. Imagina diferentes combinaciones de lo que ves. ¿Una farola? Podría ser una araña gigante. ¿Un árbol? ¡Es un sistema nervioso en miniatura!
Escribir relatos a partir de imágenes: Toma cinco imágenes al azar y crea una historia conectándolas de alguna manera.

Combinaciones absurdas: ¿Qué pasaría si combinas un zapato, una lámpara, un pimentero y una botella de vino? Intenta inventar un producto nuevo con esos elementos.
Jugar con letras al azar: Forma palabras con letras al azar. Te sorprenderá cómo tu mente puede encontrar nuevas combinaciones.

La creatividad está a tu alcance

No importa si naciste con una inclinación creativa o si crees que no eres particularmente imaginativo. La creatividad es una habilidad que se puede entrenar, y el esfuerzo vale la pena. En un mundo laboral que cambia constantemente, ser capaz de pensar de manera innovadora no solo es un lujo, sino una necesidad.

Así que, la próxima vez que te enfrentes a un desafío, recuerda que tienes la capacidad de ser creativo. Con práctica, paciencia y las técnicas adecuadas, podrás desbloquear tu potencial creativo y aprovecharlo en todos los aspectos de tu vida. ¡La creatividad no tiene límites, solo los que te pongas tú!

¡No dejes de entrenar tu creatividad y de explorar nuevas formas de pensar! En el futuro, tu imaginación será tu mejor herramienta.

Compruebe también

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Google implementó dos nuevos botones, útiles al momento del tipeo. El detalle de la novedad …

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Por Bernardo Sabisky Hoy inaugura en Capilla del Señor, un lugar encantador que combina historia, …

Dejanos tu comentario