Por: Bernardo Sabisky
Este 2025, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrará su 50° aniversario con una programación que no solo promete ser inolvidable, sino también llena de innovaciones y actividades pensadas para todos los gustos. El evento se llevará a cabo del 22 de abril al 11 de mayo en el Predio Ferial La Rural y, como ya es tradición, atraerá a miles de amantes de la literatura de todo el mundo.
Un aniversario muy especial
La edición de este año tendrá un sabor muy especial. No solo por la celebración de medio siglo de historia, sino porque contará con la participación de una impresionante lista de autores nacionales e internacionales que se suman a la fiesta literaria. Entre los invitados destacados figuran nombres como el guatemalteco Eduardo Halfon, la española Rosa Montero, el italiano Fabio Morábito, la peruana Alejandra Jaramillo, y el escritor y periodista español Arturo Pérez-Reverte, quien es un visitante habitual de la feria. La gran sorpresa es que, por primera vez, el evento contará con un espacio central dedicado a la Ciudad Invitada de Honor: Riyadh, la capital de Arabia Saudita. Un homenaje a la literatura árabe y un puente cultural entre dos mundos que, sin dudas, dejará huella.
La palabra, como nunca antes
En esta edición del 2025, la feria estará llena de propuestas innovadoras. Habrá pantallas LED por todo el predio para mantener a los asistentes al tanto de cada actividad. Además, en el Pabellón Amarillo se abrirá un nuevo espacio donde autores y artistas podrán interactuar con el público en un ambiente más cercano. Como parte de las novedades, se ha establecido una colaboración entre la Fundación El Libro y el Museo de Bellas Artes para crear una exposición que combinará literatura y artes plásticas, una unión que promete sorprender.
Actividades imperdibles
Entre las actividades destacadas, hay algunas que ya se han convertido en tradicionales y que, año tras año, logran convocar a multitudes. La jornada de microficción, por ejemplo, será el 8 de mayo con la participación de escritores de la talla de Beto Benza y Andrés Neuman, además de homenajes a grandes figuras como Violeta Rojo y Marina Colasanti. Otro evento muy esperado es el Festival Internacional de Poesía, que tendrá lugar del 2 al 4 de mayo, con poetas internacionales como Yuri Andrujovich (Ucrania), Moya Cannon (Irlanda) y Roxana Crisólogo (Perú), quienes llenarán de versos y emociones el ambiente.
Pero no solo hay espacio para los géneros clásicos. En 2025, la movida juvenil tendrá una renovación total con actividades interactivas, charlas, talleres y encuentros con autores y bookfluencers que seguro conquistarán a los más jóvenes.
También se retomarán actividades que causaron gran impacto en la edición anterior, como el Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos (3-6 de mayo), con la participación de Eduardo Halfon, Edmundo Paz Soldán y Paulina Flores, entre otros, quienes debatirán sobre la vida, la narrativa y las distopías. Y por supuesto, La palabra indígena, un espacio dedicado a visibilizar la literatura de los pueblos originarios, regresa con más fuerza que nunca.
Un espacio para todos
Por si fuera poco, este año la feria también contará con una serie de espacios de formación y debate para los profesionales del sector. Las Jornadas Profesionales (22-24 de abril) abordarán temas vanguardistas como el impacto de la inteligencia artificial en la literatura y el futuro del papel sustentable. Además, habrá Jornadas Internacionales de Educación (25-26 de abril) para discutir sobre la enseñanza en la era digital, un tema más relevante que nunca en tiempos de acelerados cambios tecnológicos.
Y no podemos olvidar la Noche de la Feria (26 de abril), una noche de entrada libre con sorpresas y shows para celebrar con toda la comunidad literaria, desde las 20:00.
Un repaso de la historia y los grandes nombres
Este 2025 también será un año de homenaje. La feria celebrará los cincuenta años de existencia con la presentación de un libro especial que resumirá toda su historia, con documentos, fotos y anécdotas de ediciones anteriores. Y, como no podía faltar, habrá un homenaje a Juan José Saer, quien será recordado a través de una Maratón de Lectura el 29 de abril, con la participación de destacados escritores y artistas que han rendido tributo a su obra.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 se perfila como una edición histórica, llena de actividades para todos los gustos, desde los amantes de la poesía hasta los más jóvenes y los profesionales del sector editorial. Con la presencia de escritores de todo el mundo, una ciudad invitada de honor, nuevas propuestas tecnológicas y el festejo de su 50° aniversario, la feria será el punto de encuentro perfecto para celebrar la palabra en todas sus formas.