El futuro de los libros en 2025

El futuro de los libros en 2025

Por: Bernardo Sabisky

Leí el artículo de Andrew Rhonberg, «El futuro de la edición de libros – 2025 y más allá», y me inspiró a hacer mi propia versión para todos los que no tienen tiempo (o paciencia) para leer un texto algo largo. Acá va mi resumen con algunos comentarios personales, porque la industria editorial está cambiando a pasos agigantados.

La IA no escribe como nosotros, pero sí nos copia bien

La inteligencia artificial está en boca de todos. Aunque no escribe como un humano, lo imita bastante bien gracias a los textos que consume. Sin embargo, todavía le falta lo que nos hace únicos: la creatividad, la empatía y ese toque humano.

Por eso, aunque la IA llegó para quedarse, no es el fin de nuestra labor creativa. Somos indispensables para que esta tecnología funcione: sin escritores, editores y correctores, no tiene de dónde sacar su materia prima.

Audiolibros: una necesidad

En los últimos años, los audiolibros pasaron de ser una rareza a un boom. Y con la IA creando narraciones «suficientemente buenas», el mercado está cambiando rápido. Aun así, la narración humana sigue siendo insustituible en historias donde la emoción es clave.

El libro físico: un amor que debemos revivir

Las ediciones de lujo están ganando terreno: bordes dorados, tapas a medida, detalles hermosos. Pero no hace falta que todos los libros sean objetos de lujo. Si amás los libros de papel, llevá uno en tu mochila, léelo en el subte o en el bondi, dejá que tus hijos o quienes te rodean te vean con un libro en lugar del celular. Es hora de que el libro objeto vuelva a conquistarnos.

La lectura en peligro: ¿podemos hacer algo?

Cada vez se lee menos. Los jóvenes están eligiendo el teléfono, las redes sociales o los videojuegos antes que un libro. Y no los culpo, las distracciones son muchas. Pero sin lectores, ¿a quién le vamos a contar nuestras historias?

Es tiempo de buscar formas creativas para acercar los libros a las nuevas generaciones. Necesitamos que sean accesibles, pero también deseables.

¿Hacia dónde vamos?

La edición de libros está en un punto bisagra. La tecnología, los cambios culturales y las nuevas tendencias nos están empujando a adaptarnos. El formato pasará a un segundo plano y la experiencia y el canal serán protagonistas, esto cuenta Rhonberg.
¿Estamos listos? No lo sé, pero si seguimos apostando por lo humano, todavía hay mucho por escribir.

Compruebe también

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Mejoras en el teclado de Android: un cambio sutil, que los usuarios de Gboard agradecen

Google implementó dos nuevos botones, útiles al momento del tipeo. El detalle de la novedad …

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Por Bernardo Sabisky Hoy inaugura en Capilla del Señor, un lugar encantador que combina historia, …

Dejanos tu comentario