El futuro del periodismo turístico llega con neurociencia

El futuro del periodismo turístico llega con neurociencia

Por: Bernardo Sabisky

El sábado 8 de febrero, la Organización Mundial de Periodismo Turístico presenta una experiencia única, el primer taller de Neuro Periodismo Turístico, un evento sin precedentes que promete revolucionar la forma en que se produce y consume contenido turístico en los medios de comunicación. El taller, que será gratuito y exclusivo para los miembros de la organización, será dirigido por el magíster Miguel Ledhesma, presidente fundador de la institución y un referente clave en el ámbito del periodismo turístico.

¿Qué es el Neuro Periodismo Turístico?

El concepto de Neuro Periodismo Turístico surge de la intersección entre la neurociencia y el periodismo, y su propósito es explorar cómo los principios científicos que rigen el funcionamiento del cerebro humano pueden aplicarse a la creación de contenido turístico. A través de este enfoque innovador, los profesionales del sector buscarán comprender cómo conectar de manera más efectiva con su audiencia y producir historias más emocionantes, impactantes y memorables.

Ledhesma, quien tiene una vasta trayectoria en la industria del periodismo turístico, comentó sobre el evento: «Este taller busca dar herramientas a los periodistas para entender mejor cómo los mecanismos cerebrales pueden influir en la forma en que los mensajes turísticos son recibidos por las audiencias. Queremos que los periodistas no solo informen, sino que también generen experiencias significativas a través de sus contenidos.»

Un evento exclusivo

El taller se realizará en dos horarios: 12:00 horas de México y 15:00 horas de Argentina, y será transmitido de forma virtual. Si bien el acceso es exclusivo para los miembros de la organización, se espera que este evento marque un hito en el desarrollo de nuevas metodologías para abordar el periodismo turístico en un mundo cada vez más digitalizado.

Con el objetivo de potenciar las habilidades de los periodistas en este campo, se abordarán temas clave como la emoción, la percepción y la memoria en el consumo de contenidos turísticos. También se analizarán estrategias para diseñar narrativas que puedan activar respuestas emocionales en el público, un aspecto fundamental para lograr la conexión y el impacto en la audiencia.

La importancia de la neurociencia en los medios

En la actualidad, los medios de comunicación y las plataformas digitales han transformado por completo la manera en que las personas consumen información. En este sentido, entender cómo funciona el cerebro frente a ciertos estímulos se vuelve fundamental para los periodistas, especialmente para aquellos enfocados en el turismo, un sector cuyo principal objetivo es generar interés y atracción en los destinos.

«Aplicar la neurociencia al periodismo turístico no solo es una tendencia, sino una necesidad para evolucionar en un entorno altamente competitivo y saturado de información. Conectar con las emociones de las personas es, sin duda, la mejor forma de dejar una huella», afirmó Ledhesma.

Un paso hacia el futuro

Este taller no solo se presenta como una oportunidad para los periodistas turísticos de mejorar sus técnicas de trabajo, sino también como una puerta abierta a nuevas posibilidades en la creación de contenidos que toquen fibras más profundas en el público.

La Organización Mundial de Periodismo Turístico, con su compromiso constante con la innovación, sigue siendo un referente en la formación de profesionales en el sector. Con iniciativas como esta, se abren nuevas perspectivas que podrían cambiar para siempre la manera en que entendemos y comunicamos el turismo.

Este taller de Neuro Periodismo Turístico, que se llevará a cabo el 8 de febrero, será una oportunidad única para los miembros de la organización. Liderado por Miguel Ledhesma, ofrecerá herramientas fundamentales para aquellos interesados en explorar cómo la neurociencia puede mejorar la creación de contenido turístico. Sin duda, se trata de un evento que promete marcar un antes y un después en la forma en que se conecta con las audiencias en el ámbito del periodismo turístico.

Los interesados en participar deben completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/yMzuox67JevVNBGd9

Compruebe también

Descubrí los nuevos tours masónicos en La Plata

Descubrí los nuevos tours masónicos en La Plata

Por: Bernardo Sabisky El turismo en La Plata atraviesa un momento de crecimiento y expansión. …

Un Fórmula 1 de lujo para Franco Colapinto en Andalgalá

Un Fórmula 1 de lujo para Franco Colapinto en Andalgalá

Por: Bernardo Sabisky La pequeña ciudad de Andalgalá, en Catamarca, dio una muestra más de …

Dejanos tu comentario