El mural que reúne 100 películas del cine argentino

El mural que reúne 100 películas del cine argentino

Por: Bernardo Sabisky

En el corazón de Villa Crespo, Buenos Aires, se oculta un tributo al cine nacional como pocos. Una pintura gigantesca de 16 metros cuadrados que encierra más de un centenar de escenas icónicas del cine argentino, celebrando las últimas cinco décadas de nuestra cinematografía.

Un mural que revive la historia del cine nacional

Ubicado en el edificio de la Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), sobre la calle Vera, este mural es mucho más que una obra de arte. Es un homenaje visual y colectivo que reúne a los personajes más emblemáticos de la historia del cine argentino, desde Esperando la carroza hasta Argentina 1985, pasando por La historia oficial y Relatos salvajes.

Con 3 metros de altura y 5,40 metros de ancho, la pintura es una suerte de collage de emociones, historias y personajes que marcaron a generaciones de argentinos. En ella, se puede ver a Mamá Cora, el inolvidable personaje de Antonio Gasalla, conversando con Pablo de Pizza, birra, faso, una de las tantas escenas que han quedado grabadas en la memoria colectiva de los argentinos.

Más de 100 películas en un solo mural

Este mural no es solo un compendio de personajes, sino un recorrido por el cine que marcó a Argentina. Desde el cine de autor de directores como Lucrecia Martel, Pino Solanas y Leonardo Favio, hasta las comedias más populares como Los bañeros más locos del mundo, el mural tiene algo para todos.

A través de este lienzo en acrílico, de tres bastidores que cubren un total de 16 metros cuadrados, el artista Andy Riva creó una sinfonía visual de más de 100 películas argentinas. Entre ellas se encuentran títulos como Tango Feroz, XXY, El secreto de sus ojos, El abrazo partido y La Patagonia rebelde, que se entrelazan en una coreografía de colores y formas.

El proceso creativo de Andy Riva

Andy Riva, el creador de este mural, relata que la obra nació como un proyecto de tributo al cine nacional, pero rápidamente creció de forma inesperada. Originalmente, DAC había solicitado incluir unas 15 películas, pero la pasión de Riva lo llevó a incorporar más de cien. “Cada fotograma en el mural representa el esfuerzo colectivo de todos los que hicieron posible esas películas”, asegura el artista, quien también formó parte de la industria cinematográfica.

Riva, conocido por su trabajo como co-director de Las intemperies, quería rendir homenaje no solo a los actores y directores, sino a todo el equipo que contribuyó a la realización de cada película. “No es solo un mural de actores, es un mural sobre el cine en su totalidad, un reflejo de la diversidad y el trabajo colaborativo que implica hacer cine”, añade.

Un viaje de emociones y recuerdos

Cada rincón del mural está cargado de emociones. Desde las representaciones de actores como Ricardo Darín, Héctor Alterio y Graciela Borges, hasta los guiños a momentos históricos del país, como las películas que abordan la dictadura y los derechos humanos, como La historia oficial, Infancia clandestina y Argentina 1985. La obra, que puede parecer un caos visual, tiene una estructura que da forma a la memoria histórica de una nación que vive entre el dolor y la esperanza.

El mural como testimonio y espejo de Argentina

«El mural no es solo una pieza de arte, sino un caleidoscopio que refleja nuestra identidad», afirma Riva. La obra se convierte en un espejo de la sociedad argentina: diversa, compleja y, muchas veces, caótica. A través de las caras de los personajes y las escenas, los espectadores pueden sentir nostalgia, dolor, justicia, amor y hasta la alegría de las historias que marcaron nuestra cultura.

Entre las figuras que emergen del mural, hay una que llama especialmente la atención: la imagen de los actores de Esperando la carroza, un clásico del cine nacional que representa como pocos las tensiones y particularidades de la sociedad argentina.

Un proyecto en constante evolución

Aunque el mural ya está terminado, Riva no ha dejado de soñar con su expansión. Con planes de crear rompecabezas de la obra y quizás agregar nuevas escenas en el futuro, el mural de DAC continuará evolucionando, al igual que el cine argentino, que nunca deja de sorprendernos.

Si estás en Buenos Aires, no dejes pasar la oportunidad de visitar este mural que, más allá de su tamaño, es un homenaje lleno de vida y memoria. En Villa Crespo, un trozo del cine argentino sigue vivo, esperando que lo descubras, te emociones y te lleves un pedazo de nuestra historia.

Este mural no solo es un regalo para los cinéfilos, sino para todos aquellos que desean entender cómo el cine ha sido, y sigue siendo, un reflejo de nuestra cultura.

Compruebe también

Emilia Mernes, Tini Stoessel y Nicki Nicole revelaron su tan esperada colaboración: cuándo estrena

Emilia Mernes, Tini Stoessel y Nicki Nicole revelaron su tan esperada colaboración: cuándo estrena

La cantante entrerriana anticipó que la canción de las tres saldrá con un videoclip que …

Sol Pérez abandona Gran Hermano 2024

Sol Pérez abandona Gran Hermano 2024

La influencer y abogada tomó la decisión de dejar el reality conducido por Santiago del …

Dejanos tu comentario