Por: Bernardo Sabisky
Dirigentes empresarios pymes de Mendoza, San Juan y San Luis se reunieron en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para dar un paso clave hacia la creación del Consejo Cuyano de Desarrollo Económico. La cita, que reunió a representantes de la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Federación Económica de San Juan (FESJ) y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis, marcó el inicio de la estructuración del Bloque Cuyo, una nueva agrupación que busca potenciar la región en términos económicos y productivos donde la iniciativa busca fortalecer la región de Cuyo a través de un trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Un llamado a la acción para los gobernadores
Durante el encuentro, los empresarios de la región pidieron a los gobernadores de Mendoza, San Juan y San Luis—Alfredo Cornejo, Marcelo Orrego y Claudio Poggi—que formalicen la creación de esta región a nivel político. La solicitud de los dirigentes no solo busca una mayor unión entre las provincias, sino también la conformación de un espacio que permita avanzar en una serie de proyectos clave para el desarrollo económico de Cuyo.
«Queremos que los tres gobiernos trabajen de manera coordinada y con la participación activa del sector privado para que esta región pueda alcanzar su máximo potencial», expresó un representante de FEM, quien destacó la importancia de la integración interprovincial.
Prioridades para el 2025
Entre los temas que se acordó abordar durante el 2025, sobresalen varias cuestiones estratégicas para el crecimiento económico de la región. Entre ellas, se destacan:
Conectividad ferroviaria
Uno de los puntos más relevantes fue la reactivación del Ferrocarril Unión Pacífico, con el objetivo de recuperar la traza ferroviaria que conecta Buenos Aires, La Pampa, San Luis y el sur de Mendoza. La idea es restablecer una vía clave para el transporte de carga y personas, lo que podría facilitar una integración más eficiente con otras regiones del país.
Además, se habló de la posibilidad de crear un gran corredor bioceánico que conecte los puertos del Atlántico argentino con los del Pacífico en Chile, lo que podría abrir nuevas oportunidades de comercio y logística para la región.
Desarrollo minero
La minería también fue un tema central en la agenda. En particular, se destacó el potencial de la región para el desarrollo de la minería metalífera y no metalífera, sectores clave para la economía de Cuyo. Los empresarios consideran que la región tiene las condiciones ideales para fomentar la inversión en minería, lo que podría generar miles de puestos de trabajo y un significativo crecimiento económico.
Uso eficiente del agua
Otro tema crucial fue el uso eficiente de los recursos hídricos. Dado que el agua es un recurso escaso en la región, los dirigentes coincidieron en la necesidad de encontrar soluciones para aprovechar mejor este recurso en beneficio del desarrollo productivo, especialmente en la agricultura y la industria.
Un espacio para el diálogo y la acción
El encuentro culminó con la ratificación de la voluntad de crear el Consejo Cuyano de Desarrollo Económico, un espacio consultivo y deliberativo que permitirá a los sectores público y privado trabajar juntos en la construcción de un futuro económico sólido para la región. Este consejo será un lugar clave para expresar la voluntad política y económica de Cuyo, y se espera que sirva como plataforma para la implementación de proyectos concretos en el corto y mediano plazo.
Es importante señalar que la conformación del Bloque Cuyo se encuentra amparada por el artículo 124 de la Constitución Nacional, que ya ha sido utilizado para crear agrupaciones similares en otras partes del país, como el Bloque del Norte Grande y el Bloque Patagónico. Este marco legal brinda a la región un respaldo institucional que refuerza la posibilidad de avanzar en sus objetivos de desarrollo.
Mirando hacia el futuro
El respaldo de los empresarios pymes a la creación del Consejo Cuyano de Desarrollo Económico marca un hito en la historia reciente de la región. La integración de los tres grandes actores de Cuyo—Mendoza, San Juan y San Luis—en un frente común podría ser clave para transformar a la región en un motor de crecimiento para el país. Con temas como la conectividad, la minería y la gestión del agua en el centro de la agenda, 2025 se perfila como un año clave para avanzar en la concreción de estos proyectos.
Sin dudas, el trabajo conjunto entre las provincias y los empresarios locales será fundamental para alcanzar los objetivos trazados, y la creación de este consejo será el primer paso para consolidar a Cuyo como una de las regiones más dinámicas de Argentina.