Por: Bernardo Sabisky
Cada año, Mendoza se viste de gala para celebrar su fiesta más importante: la Fiesta Nacional de la Vendimia. Este evento no es solo un espectáculo, sino un homenaje profundo a la vitivinicultura y a la tenacidad de su gente. Desde sus inicios, la fiesta ha crecido y se ha transformado en un símbolo de identidad para los mendocinos, y este 2025 no será la excepción. Con su mezcla de danza, teatro, música y una tradición que cruza generaciones, la Vendimia es mucho más que un evento, es una celebración de la tierra, del vino y de todo lo que hace única a esta provincia.
Un Clima de Expectativa y Tradición
La Fiesta Nacional de la Vendimia no solo es una fiesta popular que reúne a miles de personas, sino también un evento de trascendencia mundial. Cada año, la ciudad de Mendoza se llena de turistas, periodistas y amantes del buen vino, todos ansiosos por vivir una experiencia que trasciende lo meramente festivo. Se trata de una celebración que recrea, de manera artística, la historia de la cosecha, los pueblos y la cultura vitivinícola mendocina. Es imposible no dejarse contagiar por el clima festivo que inunda las calles, los bares, las plazas, todos los rincones de la ciudad. Es también un espacio inclusivo, donde cada rincón del país puede encontrar su lugar, y donde la diversidad se celebra como un valor esencial.
El periodista y escritor Jorge Sosa ha relatado, con su característico estilo, lo que él denomina “Epidemia de Vendimias”, una metáfora de cómo este festejo se extiende, como una verdadera epidemia, a lo largo y ancho de la provincia. Sosa, siempre con su mirada particular, nos invita a reflexionar sobre cómo la fiesta no solo se celebra en los grandes escenarios, sino también en los barrios, en las familias y entre amigos, quienes a lo largo del mes de marzo reafirman la identidad mendocina a través del vino.
Actos Centrales: Un Calendario de Celebración
El calendario de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 es una invitación a vivir intensamente la tradición. Del 26 de febrero al 10 de marzo, se sucederán una serie de actos que se han convertido en clásicos de la fiesta. La Bendición de los Frutos, la Vía Blanca y el Carrusel son algunos de los momentos más esperados, pero, por supuesto, el plato fuerte es la Fiesta Nacional de la Vendimia, donde se presenta el gran espectáculo de luces, sonido, teatro y danza, con un elenco que trabaja durante todo el año para ofrecer lo mejor de la tradición.
Este año, el espectáculo se titula Guardiana del vino eterno, y promete ser una de las ediciones más impactantes de la historia, con un mensaje claro de la dirección artística: “el vino es nuestra historia, nuestra cultura, nuestra identidad”. Cada cuadro de esta puesta en escena está pensado para mostrar no solo el proceso de la cosecha, sino también el trabajo incansable de todos aquellos que hacen posible que Mendoza sea la capital mundial del vino.
Vendimia Inspira: Un Homenaje a las Artes
Este 2025, la Fiesta Nacional de la Vendimia se expande para incluir nuevas disciplinas artísticas. Vendimia Inspira es un espacio donde se rescató lo mejor de la música, la literatura, la plástica y otras expresiones artísticas que giran en torno a esta celebración tan especial. La literatura y la música mendocina son las grandes protagonistas de este segmento, con una selección de canciones, libros y hasta películas que han sido inspirados por la Vendimia.
Los que visiten Mendoza durante estos días podrán disfrutar de una variada oferta cultural que no solo se limita a lo que ocurre en el escenario principal, sino también en galerías, espacios públicos y teatros donde la Vendimia se respira desde distintos puntos de vista. Es una oportunidad única de sumergirse en la riqueza cultural de la provincia, donde la historia del vino y sus tradiciones cobran vida a través de distintas formas de expresión.
Una Fiesta en Streaming
Para aquellos que no puedan asistir en persona, la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 también tendrá su espacio en el mundo digital. A través del canal oficial de YouTube de Mendoza, @mendozagob, los interesados podrán seguir en vivo y en directo cada uno de los eventos, incluyendo el esperado espectáculo de la Fiesta Nacional. Es una excelente manera de acercarse a la festividad desde cualquier lugar del mundo, sin perderse la emoción ni los detalles.
Protagonistas y Hacedores de la Vendimia
Como cada año, la fiesta es también una oportunidad para reconocer a los protagonistas detrás de la celebración. En este sentido, se destaca la sección Protagonistas de Vendimia, donde se entrevista a aquellos que hacen posible este evento tan especial. Desde las artistas que dan vida al espectáculo hasta los trabajadores de las bodegas que, con su esfuerzo y dedicación, logran que el vino mendocino sea reconocido en todo el mundo.
Este 2025, además, se elegirá a los representantes de Vendimia para Todxs, un espacio que busca integrar a todas las voces de la sociedad y que se celebrará el 9 de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day. Un verdadero reflejo de la inclusión y diversidad que caracteriza a esta fiesta.
Mendoza: Un Polo Turístico de Enoturismo
La Vendimia también es una excelente oportunidad para descubrir Mendoza, un destino turístico que ha logrado posicionarse como uno de los más importantes de América Latina. Con casi 900 bodegas, de las cuales 230 están abiertas al turismo, Mendoza es el principal polo enoturístico de la región. En la provincia se produce el 80% del vino de Argentina, y la capital mendocina es considerada una de las 12 Capitales Mundiales del Vino. Cada año, miles de turistas llegan a la provincia para disfrutar de su paisaje, su gastronomía y, por supuesto, de sus vinos.
La Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 será, sin dudas, una de las celebraciones más esperadas de los últimos tiempos. Con una oferta cultural y artística inigualable, y un programa de actos que recorre toda la provincia, Mendoza se prepara para recibir a miles de visitantes y, sobre todo, para seguir consolidándose como el corazón del vino en Argentina y el mundo.
A través de estos tres informes, podemos comprender mejor la magnitud de esta fiesta y lo que representa para Mendoza. Más allá de ser una celebración, la Vendimia es una muestra de identidad, de esfuerzo colectivo y de pasión por lo que hace única a esta tierra: el vino.