Guatemala es la sede del I Congreso de Turismo Religioso

Guatemala es la sede del I Congreso de Turismo Religioso

Por: Bernardo Sabisky

Guatemala recibe el I Congreso de Turismo Religioso y Espiritual los días 8 y 9 de octubre de 2024 en el moderno centro de convenciones Azaria de Cayalá. Este evento de carácter internacional promete ser un punto de inflexión para el desarrollo del turismo religioso en el país, con el respaldo de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual (RMDTRE), un programa del Tourism and Society Think Tank.

Guatemala, un destino clave para el turismo religioso

Con su mezcla única de tradiciones mayas y la herencia cristiana, Guatemala se ha consolidado como un destino excepcional para el turismo religioso. La Semana Santa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los mayores atractivos del país, pero no es el único. El país posee una riqueza espiritual que va más allá de las celebraciones, ofreciendo un sinfín de experiencias que unen lo sagrado y lo cultural.

“El turismo religioso tiene el potencial de convertirse en un motor de desarrollo para las comunidades locales, promoviendo el respeto por el entorno y el patrimonio cultural”, comentó Antonio Santos del Valle, presidente del Tourism and Society Think Tank. “Este congreso es la oportunidad de posicionar a Guatemala como un referente en este sector”.

Un congreso con expertos internacionales

El congreso contará con la participación de destacados expertos internacionales en turismo religioso. Entre ellos destacan Antonio Santos del Valle, presidente del Tourism and Society Think Tank; Pilar Valdés, Directora General de la RMDTRE, y Pilar Gómez Bahamonde, gerente de la Fundación Camino Lebaniego en España. Además, se sumarán a la agenda Santiago Cano, presidente de la Red Internacional de Agencias Especializadas en Turismo Religioso (REDITUR), y el Padre Horacio Hernández de la Torre, secretario ejecutivo de la Pastoral de Turismo de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Cada uno de estos ponentes aportará su visión desde distintos ángulos: desde la creación de productos turísticos sostenibles hasta los retos y oportunidades que enfrenta el sector. “La sostenibilidad es clave para el futuro del turismo religioso, no solo en Guatemala, sino en todo el mundo”, expresó Pilar Valdés. “Es importante que el crecimiento del sector no ponga en riesgo la preservación de los sitios sagrados ni el bienestar de las comunidades locales”.

Turismo sostenible y diálogo interreligioso

Uno de los temas centrales del congreso será cómo integrar la sostenibilidad en la oferta turística religiosa de Guatemala. El objetivo es garantizar que el aumento de turistas no perjudique los recursos naturales ni las tradiciones culturales de las comunidades locales. En este sentido, se discutirán estrategias y buenas prácticas que permitan crear productos turísticos responsables, que respeten las creencias religiosas y, al mismo tiempo, fomenten el desarrollo económico.

“Además de la sostenibilidad, otro de los focos del congreso será el diálogo interreligioso”, señaló Santos del Valle. “Guatemala, con su diversidad cultural y religiosa, es un escenario perfecto para fomentar la cooperación entre distintas creencias, promoviendo la paz y el entendimiento mutuo a través del turismo espiritual”.

Un espacio para la formación y el intercambio

El I Congreso de Turismo Religioso y Espiritual no solo será una plataforma para el intercambio de ideas entre expertos, sino también un espacio para la capacitación de los profesionales del sector. Tour operadores, guías de turismo, hoteleros y otros actores clave podrán participar en talleres y conferencias que les permitirán aprender a diseñar experiencias turísticas basadas en el patrimonio espiritual y cultural de Guatemala. Estas experiencias atraerán tanto a turistas internacionales como locales, potenciando el turismo como motor económico.

Guatemala, un destino emergente en turismo religioso

Con la colaboración de la RMDTRE y el apoyo de expertos de todo el mundo, Guatemala se perfila como un destino emergente en el ámbito del turismo religioso. “Este congreso marca el inicio de un camino hacia un turismo más consciente, inclusivo y respetuoso con el patrimonio cultural y espiritual”, aseguró Valdés.

En definitiva, el I Congreso de Turismo Religioso y Espiritual de Guatemala promete ser un evento clave no solo para el país, sino para la región, donde se trazarán las bases para el futuro del turismo religioso, sostenible y transformador.

Sobre la RMDTRE:
La Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual es una organización internacional dedicada a la promoción del turismo religioso responsable, sostenible y respetuoso con el patrimonio cultural. A través de su trabajo, busca fomentar la colaboración entre destinos religiosos de todo el mundo y contribuir al desarrollo económico y cultural de las comunidades locales.

Compruebe también

Desmintieron la fake news sobre la muerte de Pepe Mujica

Desmintieron la fake news sobre la muerte de Pepe Mujica

Allegados al expresidente uruguayo se encargaron de desmentir la noticia que comenzó a circular en …

Temporal en Brasil: hasta cuándo durarán las lluvias en Florianópolis

Temporal en Brasil: hasta cuándo durarán las lluvias en Florianópolis

Si bien habría un poco de tregua a mitad de la semana que viene, se …

Dejanos tu comentario