Incendios en Chubut: ¿Ataque terrorista mapuche?

Incendios en Chubut: ¿Ataque terrorista mapuche?

Por: Bernardo Sabisky

Los devastadores incendios que afectan a la localidad de Epuyén y otras zonas de la provincia de Chubut no solo están causando estragos en la naturaleza y las viviendas de los habitantes, sino que también amenazan gravemente una de las principales fuentes de ingreso de la región: el turismo. Con más de 2.000 hectáreas quemadas y más de 70 viviendas destruidas, la crisis se extiende más allá de los daños materiales y amenaza con dejar secuelas económicas de largo plazo.

Un ataque mapuche que pone en jaque al turismo

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, no dudó en apuntar a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como responsable de los incendios, acusando a los grupos mapuches radicalizados de orquestar estos ataques como represalia al reciente desalojo de tierras en el Parque Nacional Los Alerces. Para Torres, estos incendios no son un simple accidente, sino parte de una «planificación» que busca dañar la región y desafiar la autoridad del Estado.

«Esto no es casualidad. Estos incendios son parte de un ataque orquestado, que tiene un claro objetivo de sembrar el caos», expresó el gobernador en su cuenta de X (anteriormente Twitter), destacando que los ataques llegaron pocos días después de la expulsión de un grupo que había usurpado tierras en el parque nacional.

El daño causado no solo es humano y ambiental, sino también económico. Chubut, y en particular la zona cordillerana, es un destino turístico clave para la economía de la región, y la devastación de los paisajes naturales, tan fundamentales para el atractivo de la zona, ha dejado al sector turístico al borde del colapso. La temporada alta de verano, que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, se ve amenazada por la pérdida de infraestructura y el acceso restringido a ciertos puntos turísticos.

La magnitud de los incendios y el impacto en el turismo

Los incendios han destruido gran parte de la belleza natural que atrae a los turistas a la región, como el Parque Nacional Los Alerces, un sitio de gran importancia ecológica y paisajística. Este parque, reconocido por su biodiversidad y belleza, es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, y su pérdida representa un golpe durísimo para la industria turística.

«Es un desastre total», comentó el intendente de Epuyén, José Contreras, quien además expresó su preocupación por los efectos que los vientos podrían tener en la propagación de los incendios. Las rutas turísticas y los alojamientos han quedado también en el ojo de la tormenta, con decenas de establecimientos hoteleros y cabañas destruidas por el fuego, lo que deja a muchos turistas varados o imposibilitados de disfrutar de la región.

Con la temporada de verano en su pico, los incendios no solo afectan a los residentes, sino también a los miles de turistas que habían planeado disfrutar de las maravillas naturales de Chubut. La cancelación de excursiones y actividades al aire libre ya se ha dejado sentir, lo que amenaza con reducir drásticamente los ingresos en el sector.

La lucha contra el fuego y las investigaciones en curso

Mientras las autoridades luchan por sofocar los focos de incendio, el trabajo de brigadistas y bomberos es crucial para contener el avance del fuego. La situación es complicada, ya que las condiciones climáticas con vientos fuertes favorecen la propagación de las llamas. El esfuerzo por controlar el incendio continúa, y las autoridades están trabajando en la recuperación de la zona afectada, pero las secuelas ya son profundas.

La Policía de Chubut, en colaboración con la Policía Federal, está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar los responsables. Según los peritos, se han encontrado restos de acelerantes en las zonas donde comenzaron los incendios, lo que refuerza la hipótesis de que fueron provocados intencionalmente. En paralelo, el fiscal Carlos Díaz Mayer ha solicitado un informe sobre las causas del incendio, lo que podría arrojar más detalles sobre los responsables de estos ataques.

¿Qué futuro para el turismo en Chubut?

El daño al sector turístico es evidente. Los turistas que llegaron para disfrutar de los paisajes naturales de Chubut se han encontrado con un panorama desolador, en el que la belleza del lugar ha quedado gravemente afectada por el avance del fuego. Las autoridades locales ya comenzaron a evaluar los efectos económicos de estos incendios, que podrían tener repercusiones en el corto y mediano plazo para la economía de la región.

En este contexto, el gobernador Torres ha sido enfático al señalar que la seguridad y la recuperación de la zona son sus prioridades. «No vamos a descansar hasta que estos delincuentes estén presos y podamos garantizar que los ciudadanos y turistas puedan vivir tranquilos», aseguró, destacando la necesidad de restablecer la normalidad en la provincia.

El impacto político: acusaciones al gobierno anterior

Además del daño material, los incendios en Chubut han desatado una disputa política. El gobernador Torres no ha sido tímido al señalar que el gobierno anterior «incentivó y apañó» a los grupos mapuches radicalizados, permitiendo que llevaran a cabo estos ataques sin consecuencias. Según Torres, el gobierno anterior creó un contexto en el que estos grupos se sintieron respaldados por sectores de la Justicia, lo que les permitió actuar con impunidad.

El gobernador ha afirmado que no permitirá que este tipo de violencia siga afectando a la provincia, y que tomará medidas firmes para garantizar que los responsables sean llevados ante la Justicia. La tensión entre el gobierno provincial y estos grupos radicalizados parece estar lejos de solucionarse, mientras los daños continúan sumándose.

Un futuro incierto

Los incendios en Chubut no solo son una tragedia ambiental y humana, sino también una amenaza para la economía de la provincia, especialmente para el sector turístico que depende de la belleza natural de la región. Con la temporada alta de verano ya afectada, las autoridades enfrentan un desafío doble: combatir el fuego y asegurar la recuperación de la zona para que el turismo pueda volver a la normalidad.

El futuro del turismo en Chubut parece incierto, mientras la provincia lucha por superar los efectos de estos incendios, que no solo han destruido viviendas y paisajes, sino que también han puesto en riesgo una de las principales fuentes de ingreso de la región. En este escenario, el gobierno provincial se encuentra en el ojo de la tormenta, enfrentando tanto el desafío de restaurar la paz social como de garantizar la seguridad y recuperación de su economía.

Compruebe también

Tragedia en la Ruta 2: cuatro muertos por un choque entre un camión, una camioneta y una moto

Tragedia en la Ruta 2: cuatro muertos por un choque entre un camión, una camioneta y una moto

El hecho ocurrió en la mañana de este sábado. Las víctimas aún no fueron identificada …

Hoffman revela cómo la IA puede hacerte imparable

Hoffman revela cómo la IA puede hacerte imparable

Por: Bernardo Sabisky La inteligencia artificial ya no es un concepto futurista, sino una herramienta …

Dejanos tu comentario