Por: Bernardo Sabisky
En los últimos años, las conversaciones sobre inteligencia artificial (IA) se han intensificado, y con razón. Pero hay un concepto que está tomando cada vez más protagonismo: la Inteligencia Artificial General (AGI, por sus siglas en inglés). Aunque suena a algo futurista, la AGI ya está generando un impacto significativo en la manera en que trabajamos, vivimos y, por supuesto, en el panorama económico de nuestra región.
¿Qué es la AGI y por qué nos importa?
La AGI es una rama de la inteligencia artificial que busca replicar, no solo el procesamiento de datos como las IA actuales, sino la capacidad de razonamiento y aprendizaje que caracteriza a los seres humanos. En otras palabras, estamos hablando de una máquina capaz de «pensar» y tomar decisiones de manera autónoma, con una flexibilidad y adaptabilidad asombrosas. Si bien hoy en día aún estamos lejos de tener una AGI completamente desarrollada, su potencial es enorme. Imaginen un sistema que pueda aprender de sus experiencias y ofrecer soluciones personalizadas para problemas complejos, como el diagnóstico médico, la educación, o incluso la gestión de grandes empresas.
Este avance no solo promete cambiar el panorama tecnológico, sino también transformar sectores clave de nuestra economía, como la inmobiliaria, las finanzas y los negocios en general. El futuro está cada vez más cerca y, en un evento que no te podés perder, se hablará sobre cómo la AGI está moldeando las oportunidades de negocio en el sur de la Florida y más allá.
Oportunidades de negocio en Miami: El motor de la transformación
Es imposible hablar de innovación sin mencionar a Miami, la ciudad que se está consolidando como el epicentro de la tecnología en América Latina. El evento, que se llevará a cabo el 12 de marzo en el Auditorio Mitre (Bmé. Mitre 226, CABA), promete ser un espacio clave para explorar las oportunidades que ofrece Miami para las empresas latinoamericanas. La ciudad, con su entorno fiscal favorable y una gran comunidad de emprendedores, se ha convertido en un lugar ideal para aquellos que buscan expandir su negocio y aprovechar los beneficios que la AGI puede ofrecer.
Desde la tokenización de propiedades, pasando por contratos inteligentes (smart contracts), hasta la gestión de compras y ventas de bienes raíces, Miami se presenta como un terreno fértil para nuevas inversiones. Si a esto le sumamos el interés creciente por las tecnologías como los NFT (tokens no fungibles), que están revolucionando el mercado de arte y coleccionables, se abre un panorama impresionante para quienes busquen estar a la vanguardia.
Internacionalización de empresas: La clave para dar el salto
Para aquellos que ya tienen un pie en el mercado local y buscan expandir su negocio, Miami representa una excelente puerta de entrada. Y no se trata solo de mudarse a otro lugar. Las oportunidades de internacionalización no solo implican una expansión geográfica, sino también el aprovechamiento de recursos, como las alianzas académicas. Por ejemplo, la colaboración con universidades como la Florida International University (FIU) abre nuevas posibilidades para el intercambio de conocimientos y la creación de redes.
La industria inmobiliaria en el centro del cambio
Una de las áreas más afectadas por la irrupción de la AGI y las nuevas tecnologías es la industria inmobiliaria. Los modelos tradicionales de compra y venta de propiedades están evolucionando rápidamente, y la digitalización es el factor clave. La incorporación de la AGI en el sector podría llevar a un cambio radical en la forma en que gestionamos y adquirimos propiedades. Desde la creación de plataformas que ofrezcan opciones personalizadas hasta la automatización de la gestión de propiedades, todo esto está transformando el mercado y presentando un sinfín de oportunidades.
Un encuentro para no perderse
El evento del 12 de marzo, a partir de las 8:30 hs en el Auditorio Mitre, no solo será una gran oportunidad para discutir el futuro de la AGI, sino también para conectar con expertos y emprendedores que ya están incursionando en estos nuevos mundos. Con un enfoque particular en el sector inmobiliario, se presentará la mesa de las industrias inmobiliarias, un espacio para reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías, impulsadas por la inteligencia artificial, están cambiando las reglas del juego.
Un futuro lleno de posibilidades
La AGI está en sus primeras etapas, pero su potencial para transformar nuestras vidas y negocios es innegable. Este evento promete ofrecer una mirada de cerca sobre cómo la inteligencia artificial general y las nuevas tecnologías están modelando el futuro de las industrias y abriendo nuevas oportunidades, no solo en el sur de la Florida, sino también en nuestra propia comunidad.
Así que, si estás buscando entender cómo estos avances pueden impactar tu vida o tu negocio, no podés faltar. Nos vemos el 12 de marzo, para comenzar a pensar juntos en el futuro.