Por: Bernardo Sabisky
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el sector turístico. Mientras que esta tecnología avanza a pasos agigantados, algunos empleos tradicionales están viendo cómo su espacio en el mercado se va reduciendo, mientras otros están emergiendo en paralelo. En este contexto, le solicitamos a la IA analizar cómo está impactando en las diversas áreas del turismo y qué puestos de trabajo estarían siendo reemplazados o modificados por las nuevas tecnologías.
La automatización en la atención al cliente
Uno de los cambios más evidentes se encuentra en la atención al cliente, tanto en canales tradicionales como en plataformas digitales. Los operadores de call centers y agentes de servicio al cliente en tiendas físicas están siendo reemplazados en gran parte por asistentes virtuales y chatbots, sistemas impulsados por IA que pueden gestionar múltiples consultas a la vez. Este avance permite a las empresas ofrecer atención las 24 horas del día, con respuestas rápidas y precisas a las necesidades de los turistas.
Este proceso no solo hace que la atención al cliente sea más eficiente, sino que también elimina trabajos repetitivos, como la gestión de consultas básicas o problemas comunes. El uso de plataformas automáticas y aplicaciones móviles está reconfigurando este rol, reduciendo así la intervención humana en áreas clave.
El fin de la recepción humana en hoteles
En el ámbito hotelero, la recepción está siendo transformada por sistemas automáticos de check-in y check-out. Cada vez más hoteles, en especial los de grandes cadenas, están incorporando kioscos de autoservicio y aplicaciones móviles que permiten a los huéspedes registrarse de manera independiente. El reconocimiento facial también ha comenzado a tomar fuerza como método de identificación, reduciendo aún más la necesidad de recepcionistas.
Si bien la experiencia personalizada y la atención directa no desaparecerán por completo, las tecnologías automatizadas están optimizando tiempos y reduciendo costos operativos, lo que implica una disminución en la cantidad de personal necesario en estas funciones.
La desaparición de los agentes de viajes tradicionales
El aumento de plataformas online para la compra de boletos, la reserva de hoteles y la planificación de actividades turísticas ha llevado a una disminución significativa en la demanda de los agentes de viajes tradicionales. Gracias a los algoritmos de IA, estas plataformas son capaces de ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias de los usuarios, lo que facilita la autogestión de los viajes.
En este sentido, los consumidores cada vez prefieren gestionar sus propios itinerarios de forma autónoma, lo que está provocando una transformación en la industria de las agencias de viajes físicas. La inteligencia artificial ha abierto nuevas posibilidades para que los viajeros tomen decisiones rápidas y personalizadas sin necesidad de la intervención humana.
Automatización en aeropuertos y transporte
En los aeropuertos, la automatización está cambiando la manera en que se gestionan los servicios de atención al cliente. El check-in automático, las máquinas de autoboard y los sistemas de IA que gestionan la atención a los pasajeros están reduciendo la necesidad de personal en los mostradores de aerolíneas. Además, la gestión automatizada del equipaje a través de tecnologías avanzadas está eliminando puestos de trabajo que antes eran clave para el proceso de embarque.
En el área del transporte turístico, el desarrollo de vehículos autónomos está comenzando a poner en jaque a los conductores de autobuses turísticos y operadores de vehículos de alquiler. Con el avance de la conducción autónoma, las empresas turísticas están apostando por vehículos sin conductor, lo que podría generar un cambio drástico en la estructura laboral de este sector.
Los guías turísticos y el marketing digital
Los guías turísticos también se han visto afectados por la IA. Las aplicaciones móviles que brindan información detallada sobre lugares de interés mediante geolocalización y narrativas personalizadas han reemplazado en algunas áreas la necesidad de un guía humano. Aunque los guías tradicionales aún ofrecen una experiencia enriquecedora en contextos específicos, la tecnología se ha consolidado como una alternativa económica y flexible.
Por otro lado, el campo del marketing turístico está siendo revolucionado por la IA. Los algoritmos de marketing predictivo y la publicidad personalizada están cambiando la forma en que las empresas se comunican con los turistas. Estos avances permiten a las empresas diseñar campañas publicitarias más efectivas y dirigidas, lo que reduce la necesidad de profesionales que antes gestionaban campañas manualmente.
La necesidad de reconversión y capacitación
Es indiscutible que la adopción de la IA está llevando a la automatización de muchas funciones dentro del sector turístico. Sin embargo, también se están abriendo nuevas oportunidades de empleo en áreas como el análisis de datos, la gestión de software y el desarrollo de nuevas tecnologías. Estos cambios ponen de manifiesto la importancia de la reconversión profesional y la capacitación continua de los trabajadores del sector, que deberán adaptarse a las demandas del mercado.
Es posible que, aunque algunos puestos de trabajo desaparezcan, la transformación digital creará otros nuevos. La clave para una transición exitosa estará en la preparación y la capacitación, tanto a nivel técnico como humano, para afrontar los desafíos de un sector turístico cada vez más digitalizado.
La inteligencia artificial está marcando un punto de inflexión en el sector turístico. La automatización está afectando a una gran cantidad de empleos tradicionales, pero también está abriendo paso a nuevas oportunidades. La evolución hacia un turismo más automatizado no es necesariamente una amenaza, sino una oportunidad para aquellos que logren adaptarse a los cambios que la tecnología trae consigo. La clave está en la formación y la capacidad de reinventarse para seguir siendo parte de un sector en constante transformación.