La ruta del Cañón del Atuel abrirá para Semana Santa

La ruta del Cañón del Atuel abrirá para Semana Santa

Por: Bernardo Sabisky

El Cañón del Atuel, uno de los paisajes más impresionantes de Mendoza, se prepara para recibir a miles de turistas con una nueva alternativa para transitar la zona. Desde la subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial confirmaron que un tramo de la ruta del Cañón del Atuel (RP 173) se habilitará justo a tiempo para la Semana Santa. Este avance forma parte de un proyecto más grande que promete mejorar la conectividad y la operatividad de las hidroeléctricas de Los Nihuiles.

¿Qué está pasando con la ruta del Cañón del Atuel?

Marité Badui, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, explicó en una conferencia que los trabajos en la zona crítica de las hidroeléctricas de Los Nihuiles están avanzando. La noticia más esperada es la apertura de un nuevo tramo de la ruta, que permitirá reactivar el acceso a esta hermosa zona de Mendoza en pleno feriado de Semana Santa. Aunque el objetivo final es habilitar toda la ruta a mediados de julio, el tramo provisional que se abrirá antes permitirá recuperar la operatividad de las centrales hidroeléctricas de la zona.

1.jpeg

En su discurso, Badui destacó que, si bien se esperaba la habilitación de dos accesos desde El Nihuil y Valle Grande para el 24 de enero, las obras avanzaron más rápido de lo previsto, y los dos ingresos ya están disponibles un día antes de lo anunciado.

El desafío de la ruta

El tramo más complejo, que abarca unos 20 kilómetros desde el arroyo La Frazada hasta la Central Hidroeléctrica N°1, presenta serios desafíos. De esos 20 kilómetros, 12 están en mal estado, y 8 ni siquiera existen como camino. La tarea en esta zona es ardua: se están movilizando grandes equipos de trabajo para corregir estos problemas, restaurar el camino y asegurar que la ruta sea transitable.

3.jpeg

A pesar de los inconvenientes, la funcionaria fue clara en que el objetivo es habilitar una «traza provisoria y segura» en julio, aunque con la prioridad puesta en asegurar que las centrales hidroeléctricas puedan volver a operar a plena capacidad. Esto no solo es fundamental para Mendoza, sino también para General Alvear, ya que la energía generada en esta zona abastece a varias localidades cercanas.

Un trabajo en equipo

Badui también destacó la importancia de la colaboración entre distintos organismos: la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección Provincial de Hidráulica, el Departamento General de Irrigación y Pampa Energía, que opera las centrales hidroeléctricas. El trabajo conjunto tiene como objetivo garantizar tanto el flujo de agua para riego agrícola y generación de energía como la reparación y recuperación del camino y los cauces aluvionales.

Además, la funcionaria aclaró que, aunque se está llevando a cabo una intervención en el Cañón del Atuel, este proceso no alterará el proyecto de intervención que ya estaba en marcha, sino que se diferirá hasta que las obras de recuperación del camino estén finalizadas.

¿Qué se viene para el futuro?

A largo plazo, la provincia tiene en mente un proyecto ambicioso para la ruta del Cañón del Atuel. No solo se trata de recuperar el camino, sino de convertirlo en una vía más segura y moderna. Se prevé la inclusión de defensas aluvionales, alcantarillas y algunos puentes, lo que permitirá proteger mejor la infraestructura y garantizar la seguridad de quienes transiten por esta icónica ruta.

4.jpeg

Por ahora, la prioridad está en asegurar que el camino sea transitable y funcional, tanto para los residentes de la zona como para los turistas que visitan la región. El esfuerzo de los equipos de trabajo está poniendo a Mendoza en una buena senda para fortalecer la infraestructura provincial y dar respuesta a las necesidades energéticas y de conectividad.

Con el inicio de la obra, Mendoza avanza hacia un futuro más conectado y sostenible, donde el turismo y la energía juegan un papel clave en la región. Si todo marcha según lo previsto, en pocas semanas los turistas podrán disfrutar de la belleza del Cañón del Atuel de una manera más accesible, mientras las centrales hidroeléctricas de la zona también logran restablecer su operatividad de forma segura. Mientras tanto, se sigue trabajando para que, para mediados de julio, toda la ruta esté habilitada y en óptimas condiciones para el tránsito seguro.

La ruta del Cañón del Atuel está más cerca que nunca de ser un camino turístico y energético de primer nivel.

Compruebe también

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Por Bernardo Sabisky Hoy inaugura en Capilla del Señor, un lugar encantador que combina historia, …

5° Foro de Periodistas y Líderes del Turismo: Un Encuentro Imperdible

5° Foro de Periodistas y Líderes del Turismo: Un Encuentro Imperdible

Villa Gesell será el escenario de una jornada única para los amantes del turismo y …

Dejanos tu comentario