Lanzamiento de la Guía de Turismo Rural Patrimonial del Valle del Itata

Lanzamiento de la Guía de Turismo Rural Patrimonial del Valle del Itata

Por: Bernardo Sabisky

Un nuevo impulso al turismo y la cultura en la región de Ñuble llega de la mano de la Guía de Turismo Rural Patrimonial del Valle del Itata. Este innovador libro, con 128 páginas llenas de historia, cultura y atractivos naturales, fue presentado recientemente en el marco del cierre del exitoso proyecto «Turismo Rural Patrimonial Valle del Itata», ejecutado por la Universidad San Sebastián (USS) y financiado por el Gobierno Regional de Ñuble.

Un proyecto con impacto local

1.jpg

El evento de lanzamiento, que tuvo lugar en el Cendyr Náutico de Quillón, reunió a estudiantes, emprendedores, autoridades y miembros de la comunidad, quienes celebraron la culminación de una iniciativa que no solo visibiliza los recursos turísticos del valle, sino que también busca generar un cambio en la manera en que se concibe el turismo rural en la región.

«La guía no solo resalta los atractivos turísticos, sino que también tiene un fuerte componente de preservación cultural, algo fundamental para fortalecer la identidad de nuestros pueblos», afirmó Raúl Sunico, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Ñuble. Según Sunico, el proyecto ha sido clave para sentar las bases de un turismo rural sostenible, promoviendo el rescate de tradiciones locales y fomentando un vínculo más cercano entre los habitantes y su patrimonio.

Una experiencia educativa y comunitaria

2.jpg

A lo largo de más de dos años, el proyecto involucró a más de mil personas, incluyendo a emprendedores, profesionales del turismo y estudiantes. Uno de los momentos destacados fue el Diplomado en Patrimonio Cultural, Turismo y Fomento Productivo, que formó a 38 personas de diversas comunas del Valle del Itata.

Herminda Torres, estudiante del diplomado, expresó su emoción por haber sido parte de la iniciativa: «Estoy muy feliz de haber participado. Ha sido una experiencia increíble, y me encantaría que se repitiera. Seguir aprendiendo sobre el patrimonio de nuestra región es algo que valoro profundamente», comentó.

Además de los cursos y charlas, el proyecto también llevó a cabo diversas actividades en terreno, como talleres educativos en escuelas locales y la creación de materiales interactivos para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar el patrimonio. Un ejemplo de esto son los puzzles y folletos interactivos, que hicieron que tanto niños como adultos se involucraran activamente en el cuidado de su entorno cultural.

Innovación digital: un mapa interactivo y realidad aumentada

4.jpg

Una de las características más destacadas de la Guía de Turismo Rural Patrimonial es su innovador enfoque digital. El libro incluye un mapa interactivo con realidad aumentada, permitiendo a los usuarios explorar los distintos puntos de interés del Valle del Itata de una manera mucho más dinámica y accesible. Esta herramienta, disponible tanto en formato físico como digital, está diseñada para atraer a nuevos visitantes y fomentar un turismo más informado y consciente.

El mapa interactivo, que se puede utilizar a través del sitio web turismoitata.cl, incluye información detallada sobre los recursos turísticos, históricos y naturales de las nueve comunas que componen el Valle del Itata: Quirihue, Ninhue, Portezuelo, Ránquil, Coelemu, Trehuaco, Cobquecura, San Nicolás y Quillón. Desde rutas turísticas hasta datos sobre la gastronomía local y las tradiciones populares, la guía se presenta como una herramienta completa para quienes buscan conocer a fondo este valioso territorio.

Un futuro prometedor para el turismo en Ñuble

5.jpg

Con la entrega de la guía a la comunidad y su disponibilidad en línea, se espera que el impacto del proyecto se siga expandiendo. La página web turismoitata.cl ya ha superado las 10 mil visitas, lo que demuestra el interés por conocer más sobre esta región aún desconocida para muchos.

Magdalena Contzen, jefa de Vinculación con el Medio de la USS sede Concepción, destacó la importancia de empoderar a las comunidades locales: «Este trabajo en terreno no solo permitió visibilizar los atractivos de estas nueve comunas, sino también empoderar a la comunidad para que puedan continuar con el desarrollo sostenible de sus territorios».

El lanzamiento de la Guía de Turismo Rural Patrimonial del Valle del Itata es un paso importante hacia el fortalecimiento del turismo y la identidad local en Ñuble. Este proyecto no solo resalta los atractivos turísticos, sino que también pone en valor el patrimonio cultural de la región, fomentando un desarrollo más sostenible y consciente. Con la guía en mano y las herramientas digitales a disposición de todos, el Valle del Itata está listo para recibir a quienes buscan disfrutar de su historia, su gente y su naturaleza.

Compruebe también

Preocupación: el papa Francisco se cayó y le inmovilizaron un brazo

Preocupación: el papa Francisco se cayó y le inmovilizaron un brazo

El Sumo Pontífice sufrió una caída mientras se encontraba en su residencia. Los médicos descartaron …

Alto al fuego en Gaza: quiénes son los rehenes argentinos

Alto al fuego en Gaza: quiénes son los rehenes argentinos

Las autoridades de Israel y Hamas acordaron un alto al fuego en la Franja Gaza …

Dejanos tu comentario