Las 5 preguntas que todo periodista debe responder

Las 5 preguntas que todo periodista debe responder

Por: Bernardo Sabisky

Las famosas cinco W del periodismo, una fórmula básica para la recopilación de información, siguen siendo más relevantes que nunca. En tiempos donde la desinformación y las noticias falsas abundan, contar con una herramienta que permita a los periodistas -y a los lectores- hacer un análisis crítico y profundo de la realidad es fundamental.

Estas cinco W no son solo un recurso para los profesionales de los medios, sino una guía que nos ayuda a consumir las noticias de manera responsable, reflexiva y bien informada. Así que, aunque puedan parecer un cliché, las cinco W siguen siendo la clave para entender el mundo que nos rodea.

¿Qué son las 5 W?

Las 5 W, o seis W si se incluye la pregunta How (¿Cómo?), son las seis preguntas fundamentales que un periodista debe responder al redactar una noticia para ofrecer una historia completa y clara. Se trata de un esquema simple pero efectivo para garantizar que toda la información esencial se incluya en una pieza periodística.

Who? (¿Quién?)
What? (¿Qué?)
Where? (¿Dónde?)
When? (¿Cuándo?)
Why? (¿Por qué?)
How? (¿Cómo?)

Este conjunto de preguntas asegura que se cubran todos los aspectos de un evento o situación, ayudando a ofrecer una visión amplia y detallada, indispensable en la era de la información.

Un enfoque más crítico en la era digital

Vivimos tiempos complejos. La rapidez con que circula la información, combinada con el auge de las redes sociales, ha generado un escenario en el que las noticias falsas o manipuladas se diseminan con facilidad. Por eso, aplicar el pensamiento crítico al consumir información se ha vuelto una habilidad esencial.

¿Cómo aplicar las 5 W para un análisis más profundo?

La Fundación Global Digital Citizen, consciente de la necesidad de fomentar un consumo de noticias más responsable, ha desarrollado una infografía que ayuda tanto a periodistas como a lectores a reflexionar más allá de los titulares. A continuación, algunas preguntas claves para profundizar en cada uno de los elementos de las 5 W:

Who (¿Quién?)

¿Quién se beneficia de esta información?
¿A quién perjudica?
¿Quién está tomando las decisiones clave?
¿Quién debería ser consultado sobre este tema?
¿Quién merece reconocimiento por esto?

What (¿Qué?)

¿Cuáles son las fortalezas o debilidades de esta situación?
¿Existen otros puntos de vista que valga la pena considerar?
¿Qué consecuencias pueden derivarse de esta noticia?
¿Qué podemos hacer para generar un cambio positivo?

Where (¿Dónde?)

¿Dónde se está produciendo este evento o situación?
¿Existen contextos similares en otros lugares?
¿En qué parte del mundo esto podría ser un problema más grave?
¿Dónde podemos encontrar más información relevante?

When (¿Cuándo?)

¿Cuándo es el momento adecuado para actuar frente a esta situación?
¿Este evento causará problemas en el futuro cercano?
¿Es este el mejor momento para que tomemos decisiones sobre esto?

Why (¿Por qué?)

¿Por qué esto es relevante para nuestra sociedad?
¿Es este un problema urgente?
¿Por qué permitimos que esto ocurra?
¿Cuál es la causa raíz de esta situación?

How (¿Cómo?)

¿Cómo se está abordando este tema en otros lugares?
¿Estamos manejando esta situación de manera adecuada?
¿Cómo nos afecta directamente?
¿Cómo podemos cambiar las cosas para mejorar?

El valor del pensamiento crítico

No se trata solo de saber qué sucedió, sino de comprender las implicaciones, el contexto y las consecuencias de cada hecho. Las 5 W nos invitan a mirar más allá de la superficie, a cuestionar lo que nos dicen y a buscar respuestas más completas.

Para los periodistas, seguir este método asegura que se ofrezca un panorama integral de los hechos. Para los lectores, aplicar las 5 W al consumir noticias es una forma de asegurarse de que no solo se queden con lo que se muestra, sino que vayan más allá.

El periodismo sigue siendo el mejor antídoto contra la desinformación

Las cinco W no solo siguen siendo un pilar básico del periodismo, sino que en estos tiempos son una herramienta esencial para evitar caer en la trampa de la desinformación. Nos invitan a pensar críticamente, a cuestionar y a profundizar en lo que leemos, vemos o escuchamos. Solo con este enfoque podremos entender realmente lo que ocurre en el mundo y tomar decisiones informadas.

Al final, las respuestas a las preguntas más simples pueden abrir puertas a una comprensión más rica y matizada de la realidad. Es hora de recuperar las bases del periodismo, y las cinco W son el primer paso.

Compruebe también

Solo un 11% lo resuelve: el desafío visual para personas con vista de halcón

Solo un 11% lo resuelve: el desafío visual para personas con vista de halcón

Intentá encontrar la palabra distinta en menos de 20 segundos y comprobá tu genio. Solo …

La inteligencia artificial reveló cuáles son las mejores maneras de ahorrar

La inteligencia artificial reveló cuáles son las mejores maneras de ahorrar

Esta herramienta está transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Desde aplicaciones de ahorro …

Dejanos tu comentario