Los cielos abiertos de Paraguay y Argentina impulsan el turismo y el comercio

Los cielos abiertos de Paraguay y Argentina impulsan el turismo y el comercio

Por: Bernardo Sabisky

En un paso decisivo hacia la modernización de su infraestructura aérea, Paraguay ha firmado un acuerdo clave con el gobierno argentino, sumándose a la política de «Cielos Abiertos». Este memorando marca un hito significativo, posicionando a Paraguay como el sexto país en la región en adoptar esta medida. La política de Cielos Abiertos promete transformar el panorama del transporte aéreo, facilitando la movilidad, potenciando el turismo y atrayendo inversiones.

El acuerdo de Cielos Abiertos entre Paraguay y Argentina marca un avance significativo en la integración y expansión del transporte aéreo en la región. Con mayores posibilidades para las aerolíneas y un entorno más favorable para el turismo y las inversiones, este acuerdo promete abrir un nuevo capítulo en la conectividad y cooperación entre ambos países. A medida que se implementen estos cambios, se espera que Paraguay y Argentina se beneficien de un flujo más dinámico de vuelos y oportunidades económicas.

Un Acuerdo Histórico para la Región

Con la firma de este memorando, Paraguay se une a una creciente lista de países que han optado por un enfoque más flexible y abierto en el sector aéreo. En total, son ocho las naciones que han sellado acuerdos de este tipo: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá, Canadá y ahora Paraguay. El acuerdo permitirá la creación de un entorno más competitivo y dinámico para las aerolíneas de ambos países.

Nuevas Oportunidades para el Sector Aéreo

El acuerdo no solo permitirá la expansión de vuelos entre Argentina y Paraguay, sino que también introduce cambios significativos en la regulación del sector. Entre las principales modificaciones se encuentra la transición de un sistema de frecuencias restringidas a uno ilimitado. Esto significa que las aerolíneas podrán operar vuelos en función de la demanda del mercado, sin las limitaciones previas. Además, el acuerdo amplía el cuadro de rutas, permitiendo vuelos desde y hacia cualquier punto sin necesidad de iniciar o terminar en el país de origen.

Impulso al Turismo y las Inversiones

Este acuerdo abre nuevas puertas para el turismo y la inversión. Al permitir una mayor conectividad aérea, se facilita la llegada de turistas y la expansión de negocios en ambos países. La posibilidad de realizar vuelos de cabotaje recíprocos, tanto de pasajeros como de carga, amplía las oportunidades comerciales y fomenta un entorno de mayor colaboración económica.

La Firma del Memorando

El acuerdo fue formalizado por el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay, Nelson Mendoza. A la ceremonia también asistieron Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, y el embajador Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas Internacionales.

En la firma estuvieron presentes figuras clave como Hernán Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo; Diego Sebastián Idiart, director Nacional de Transporte Aéreo; y Julia Cordero, interventora de la ANAC. La representación paraguaya incluyó a Angie Duarte de Melillo, secretaria Nacional de Turismo; Helena Concepción Felip Salazar, embajadora ante Argentina; y varios otros representantes del DINAC y la Embajada del Paraguay en Argentina.

Compruebe también

Más de 100.000 personas ya despidieron al papa Francisco

Más de 100.000 personas ya despidieron al papa Francisco

Este viernes es feriado en Roma, así que se espera que aún más gente llegue …

Más de 20.000 personas ya se acercaron a despedir al papa Francisco

Más de 20.000 personas ya se acercaron a despedir al papa Francisco

Este miércoles fue el primer día del velatorio público de Francisco, quien falleció el lunes …

Dejanos tu comentario