Mendoza recibe el premio ciudades verdes

Mendoza recibe el premio ciudades verdes

Por: Bernardo Sabisky

En una celebración que subraya el compromiso con el medio ambiente, la provincia de Mendoza ha sido galardonada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la categoría de innovación de los Premios Ciudades Verdes. Este reconocimiento, otorgado por la labor en el arbolado público del Área Metropolitana, es testimonio del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Mendoza y los municipios locales a través de Unicipio, un organismo dependiente de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Un Premio a la Sostenibilidad y la Coordinación

La noticia fue comunicada al Gobernador Alfredo Cornejo en una reunión virtual con representantes de la FAO en Roma, Italia. Durante la conversación, Cornejo destacó los logros de Unicipio, creado en 2016 como un consejo para coordinar políticas públicas que aborden desafíos sociales y ambientales en la región metropolitana de Mendoza. “En medio de nuestro clima árido y desértico hemos construido una gran metrópoli”, afirmó Cornejo, subrayando el éxito de un modelo de gobernanza metropolitana innovadora que incluye a la Provincia y siete gobiernos municipales.

Proyectos y Logros Notables

Desde su creación, Unicipio ha trabajado en diversos frentes para mejorar la sostenibilidad urbana. Entre los logros mencionados por el Gobernador se encuentran la construcción de una extensa red de ciclovías y un ambicioso proyecto de arbolado público. Mendoza cuenta con un impresionante bosque urbano que alberga más de 615.000 árboles de 179 especies diferentes, irrigados por una red de canales artificiales conocidos como acequias, que suman 5.400 kilómetros. Cada árbol está georreferenciado con coordenadas exactas y un número de identificación, lo que facilita una gestión eficiente y sostenible.

Enfoque en el Futuro

El Gobernador Cornejo también compartió los objetivos para el futuro, incluyendo la meta de alcanzar un árbol por persona para el año 2030 y la promoción del desarrollo territorial a través de micro regiones. “Nuestro enfoque en la sostenibilidad y la infraestructura verde es clave para afrontar los retos ambientales y de transporte público que enfrenta nuestra región”, comentó.

Reconocimiento y Agradecimiento

Graciela Marty, coordinadora de Unicipio, expresó su satisfacción por el reconocimiento internacional. “Este premio es un homenaje a la gestión humana y a la organización de recursos para abordar temáticas urbanas relacionadas con la infraestructura verde y la sostenibilidad”, afirmó Marty. Destacó el valor del galardón como una motivación para continuar con el trabajo iniciado hace nueve años y agradeció el reconocimiento al esfuerzo conjunto de todos los involucrados.

El galardón recibido por Mendoza no solo celebra los logros alcanzados en el ámbito del arbolado público, sino que también resalta el impacto positivo de la cooperación y la innovación en la gestión urbana. Este premio es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de Unicipio y del Gobierno de Mendoza para construir una metrópoli más verde y sostenible, y marca un hito en el camino hacia un futuro más verde y equilibrado.

Compruebe también

Un sismo de 6,2 grados sacudió el centro y occidente de México

Un sismo de 6,2 grados sacudió el centro y occidente de México

Esta situación ocurrió durante la madrugada de este domingo y puso en alerta a gran …

Agenda de eventos turísticos del 16 al 23 de enero

Agenda de eventos turísticos del 16 al 23 de enero

Carnavales, aniversarios, festivales musicales y tradicionalistas serán las propuestas para disfrutar del verano en los …

Dejanos tu comentario