Por: Bernardo Sabisky
Cuando en el pasado Rosario se hizo notar con su propia versión en Second Life, el entusiasmo y el asombro fueron palpables. Hoy, en un giro sorprendente, el gobierno argentino ha decidido subirse a la ola digital de Fortnite. En esta ocasión, se trata de un emprendimiento promovido por una empresa española que busca presentar una versión virtual del país en el popular videojuego. Pero, ¿qué implica realmente esta apuesta y qué impacto está teniendo?
El Proyecto: ¿Qué Hay Detrás?
En primer lugar, es crucial entender que esta iniciativa no ha sido desarrollada por el gobierno argentino, sino por una compañía española, sin costo para el Estado nacional. Esto significa que no hay gastos directos del erario público en este proyecto. Sin embargo, el esfuerzo y los recursos se han dirigido a promocionar esta versión digital de Argentina, un esfuerzo que ha generado tanto expectativas como críticas.
¿Cómo Funciona?
El proyecto se presenta como una oportunidad para que los jugadores exploren un entorno virtual que replica aspectos de Argentina. Se han utilizado auspicios pagos para financiar esta empresa, la cual busca aprovechar el alcance global de Fortnite para dar a conocer un “paseo” digital por el país. El juego está diseñado para ser una experiencia comunitaria, donde los jugadores pueden interactuar en un entorno inspirado en la cultura y los paisajes argentinos.
¿Qué Tan Bien Está Funcionando?
A pesar de la pomposa promoción, la realidad es que el proyecto no ha logrado captar la atención deseada. Los informes indican que la experiencia virtual no ha cumplido con las expectativas en cuanto a funcionalidad y atractivo. Además, el impacto en la promoción turística ha sido mínimo. En lugar de atraer a turistas potenciales o crear una imagen positiva de Argentina, muchos lo consideran más como un «humo de prensa» destinado a beneficiar tanto a la empresa española como a ciertos sectores del gobierno.
¿Un Esfuerzo en Vano?
El esfuerzo por digitalizar la imagen de Argentina en Fortnite no ha logrado materializarse como una herramienta efectiva de promoción turística. Aunque la iniciativa ha sido presentada como una innovación, la realidad muestra que podría no haber sido más que un intento de generar prensa y destacar en un mercado saturado. Como en cualquier proyecto de esta magnitud, el verdadero éxito se medirá en el impacto tangible y en la recepción del público, algo que hasta ahora parece haber estado ausente.
La historia de Rosario en Second Life y este nuevo proyecto en Fortnite subraya una verdad sencilla: la digitalización y la virtualidad pueden ser herramientas poderosas, pero su éxito depende de una ejecución cuidadosa y de una estrategia bien pensada.