Peregrinación de Fe por el Camino del Milagro en Salta

Peregrinación de Fe por el Camino del Milagro en Salta

Por: Bernardo Sabisky

Cada septiembre, más de 700.000 personas de todos los rincones del noroeste argentino se unen en una manifestación de fe que trasciende fronteras: el Camino del Milagro. Esta peregrinación, que rinde homenaje al Señor y la Virgen del Milagro, es un viaje que abarca emociones, devoción y comunidad, y que invita a todos a ser parte de una tradición que perdura a lo largo de los años.

La Peregrinación

Durante el mes de septiembre, miles de peregrinos llegan a pie, en bicicleta y a caballo, recorriendo cientos de kilómetros en un viaje que es tanto físico como espiritual. Algunos caminan por agradecimiento, otros para hacer una petición o cumplir una promesa. «Este camino es una expresión de fe que une a nuestro pueblo», comenta Juan, un peregrino que ha hecho el recorrido durante más de una década.

Las diversas rutas, que atraviesan cerros, quebradas y desiertos, son un verdadero desafío. Sin embargo, la perseverancia y la devoción son las compañeras constantes de quienes participan. Desde su llegada a la ciudad, los peregrinos son recibidos con cánticos, sirenas y cintas de colores, creando un ambiente de alegría y fraternidad que se siente en el aire.

La Catedral Basílica de Salta

En el corazón de Salta se encuentra la Catedral Basílica, un símbolo de la religiosidad local. Construida en 1876, este imponente edificio alberga las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, protectores de la ciudad desde 1592. Su estilo italiano, con un interior barroco adornado en policromías, ofrece un espacio sagrado que invita a la contemplación.

«Entrar a la Catedral es una experiencia transformadora. Siento que aquí se respira historia y devoción», dice María, una visitante que ha llegado desde Buenos Aires para participar en la festividad. Las reliquias y el arte que adornan el lugar son un recordatorio del profundo vínculo entre la comunidad y su fe.

Un Milagro Colectivo

El milagro de esta peregrinación no se limita a la devoción individual. Es un fenómeno colectivo que congrega a salteños y turistas por igual. Las calles se llenan de luces, velas encendidas y oraciones que se elevan al cielo. Desde la Rotonda del Peregrino, donde se homenajea la llegada de los caminantes a la ciudad, hasta la Plaza 9 de Julio, Salta se transforma en un espacio de encuentro espiritual.

En palabras de Pablo, un organizador de la festividad: «Este evento es una celebración de la vida y la fe. Es un momento en el que todos somos uno». La conexión que se establece durante estos días es palpable y se siente en cada rincón de la ciudad.

El Camino del Milagro es mucho más que una peregrinación; es un viaje lleno de historias, sacrificios y esperanza. A medida que la ciudad de Salta se prepara para recibir a miles de fieles, la invitación está abierta a todos: compartir una experiencia que renueva la fe y une corazones. Este septiembre, más que nunca, el camino es de todos.

Compruebe también

Descubrí lo que trae la Feria del Libro 2025

Descubrí lo que trae la Feria del Libro 2025

Por: Bernardo Sabisky Este 2025, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrará su …

Arrancó el otoño: a qué hora fue el equinoccio en Argentina

Arrancó el otoño: a qué hora fue el equinoccio en Argentina

Popularmente, el comienzo de la estación ocurre el 21 de marzo, pero depende del momento …

Dejanos tu comentario