Por: Bernardo Sabisky
En un movimiento que marca la primera intervención regulatoria contra DeepSeek, la Autoridad Italiana de Protección de Datos ha enviado una solicitud formal de información a la empresa china de inteligencia artificial. El motivo: «Los datos de millones de italianos están en riesgo», debido a las prácticas de manejo de información personal de la compañía. La solicitud llega tras una queja presentada por Euroconsumers, una coalición de grupos de consumidores europeos, quienes han levantado la voz sobre el uso y almacenamiento de datos por parte de DeepSeek.
La primera intervención regulatoria contra DeepSeek
Este hecho representa la primera intervención importante de un organismo regulador desde que DeepSeek ganó notoriedad por sus recientes avances en el desarrollo de modelos de lenguaje artificial. Euroconsumers, en colaboración con la Autoridad Italiana, ha impulsado esta medida para investigar el cumplimiento de la compañía con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
Preocupaciones sobre el manejo de los datos personales
La Autoridad de Protección de Datos de Italia ha dado a DeepSeek un plazo de 20 días para que la empresa proporcione información detallada sobre diversos aspectos críticos relacionados con la protección de datos. Entre las cuestiones planteadas están:
Qué datos personales recolecta DeepSeek de los usuarios
De qué fuentes obtiene dicha información
Cuál es el propósito detrás del uso de esos datos
La base legal para procesar esta información
Detalles sobre el almacenamiento de datos en servidores ubicados en China
Uno de los puntos que más ha preocupado a los reguladores es la falta de transparencia sobre cómo DeepSeek informa a los usuarios, tanto registrados como no registrados, sobre el procesamiento de sus datos recolectados mediante web scraping, una técnica utilizada para obtener datos de sitios web.
La protección de los menores, una preocupación adicional
Euroconsumers también ha señalado la falta de medidas efectivas para proteger a los menores de edad que utilizan el servicio. La política de DeepSeek establece que su plataforma no está destinada a usuarios menores de 18 años, pero no cuenta con un sistema de verificación de edad. En el caso de usuarios entre 14 y 18 años, la empresa sugiere que lean la política de privacidad con la supervisión de un adulto.
La postura cautelosa de la Unión Europea
En una reciente conferencia de prensa de la Comisión Europea, el portavoz Thomas Regnier fue cauteloso al comentar sobre la situación. A pesar de las preocupaciones, aseguró que “los servicios ofrecidos en Europa respetarán nuestras reglas”, sin embargo, evitó declarar si DeepSeek cumple actualmente con la normativa europea.
Contexto y antecedentes
DeepSeek ha captado la atención de la industria tecnológica por sus avances en inteligencia artificial. Aunque algunos expertos lo consideran un gran paso en el campo de la IA, otros sugieren que la empresa podría estar operando como parte de una estrategia más amplia para influir en el mercado de valores tecnológicos. La coalición Euroconsumers, que previamente obtuvo una victoria en un caso contra Grok sobre el uso de datos para entrenar IA, ha centrado su atención en DeepSe
ek y su cumplimiento con la normativa de protección de datos europea.
Próximos pasos
Ahora, DeepSeek tiene 20 días para responder a las preguntas planteadas por la Autoridad Italiana de Protección de Datos. Lo que ocurra en las próximas semanas podría sentar un precedente importante para la regulación de empresas de inteligencia artificial que operan en el mercado europeo pero tienen sede fuera de la Unión Europea.
Por ahora, la empresa aún no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud de información, pero se espera que esta situación continúe generando debate y acción en los próximos días.