Por: Bernardo Sabisky
El próximo miércoles 23 de octubre, se celebrarán las VI Jornadas de Turismo Rural, Patrimonio y Territorio, un evento que busca reflexionar sobre los procesos de desarrollo del turismo rural en Argentina. Organizado por el Grupo Ruralidad, Ambiente y Cultura del Instituto de Geografía de la UBA y la Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural del INTA, este encuentro será una oportunidad única para construir colectivamente indicadores que permitan evaluar el impacto y los desafíos de esta actividad económica en el país.
Un Encuentro Híbrido con Perspectiva Regional
Las jornadas se desarrollarán en dos sedes con un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual. La primera parte, de 09:00 a 12:30, se llevará a cabo en el Centro Cultural Paco Urondo, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, ubicado en 25 de Mayo 201, Aula 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este espacio será el lugar de reunión de académicos, profesionales y actores clave del sector, quienes abordarán cuestiones teóricas y prácticas relacionadas con el patrimonio y el turismo rural.
Por la tarde, en el horario de 14:30 a 18:00, el evento se trasladará al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Chile 460, 3° piso, también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para continuar con la modalidad presencial. En este bloque, se dará espacio a la discusión de los avances en la construcción de indicadores y las implicancias del turismo rural como motor de desarrollo territorial.
¿Por qué son importantes estas Jornadas?
El turismo rural es un sector en constante expansión en Argentina. En los últimos años, muchos destinos rurales han logrado posicionarse como alternativas turísticas atractivas para quienes buscan experiencias cercanas a la naturaleza, la cultura local y la historia de nuestros pueblos. Sin embargo, aún existe una gran necesidad de evaluar de manera precisa los procesos de desarrollo de este turismo, identificar sus oportunidades y riesgos, y crear estrategias que beneficien tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.
En este contexto, las VI Jornadas de Turismo Rural se presentan como un espacio para el diálogo entre investigadores, empresarios, técnicos y miembros de comunidades rurales, con el objetivo de co-construir indicadores de turismo rural que sirvan para medir el impacto de la actividad, desde su capacidad para generar empleo y desarrollo económico, hasta su influencia sobre la conservación del patrimonio y los recursos naturales.
Participación Abierta y Modalidad Híbrida
El evento está abierto tanto a quienes deseen participar de manera presencial como a aquellos que prefieran seguir las ponencias de forma virtual. Este formato híbrido busca incluir a todos los interesados, independientemente de su ubicación, y garantizar que la discusión llegue a un público amplio y diverso.
La organización destaca que, además de las presentaciones académicas y mesas redondas, habrá espacios para la interacción directa entre los participantes. En este sentido, se fomentará un enfoque participativo en la construcción de indicadores que puedan ser aplicados a nivel regional, promoviendo una evaluación integral del turismo rural en todas sus dimensiones.
Un Futuro Sostenible para el Turismo Rural
El turismo rural no solo es una herramienta clave para dinamizar las economías locales, sino que también puede jugar un papel fundamental en la preservación de tradiciones culturales y en la protección del medio ambiente. Sin embargo, su crecimiento debe estar acompañado de una planificación cuidadosa que permita aprovechar sus beneficios sin comprometer la sustentabilidad.
Estas jornadas ofrecen una excelente oportunidad para aportar ideas y construir colectivamente un modelo de turismo rural más inclusivo, sostenible y acorde a las necesidades de las comunidades y del entorno natural. A través de la creación de indicadores que faciliten su medición y evaluación, se pretende dar pasos firmes hacia un turismo rural que sea, al mismo tiempo, motor de desarrollo y garante de la conservación del patrimonio y la biodiversidad.
Información clave del evento
Fecha: Miércoles 23 de octubre de 2024
Sedes y horarios:
Mañana (09:00 a 12:30): Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras-UBA, 25 de Mayo 201, Aula 7, CABA (Modalidad híbrida)
Tarde (14:30 a 18:00): Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Chile 460, 3° piso, CABA (Modalidad presencial)
Inscripción a las VI Jornadas de turismo rural, patrimonio y territorio: https://qrcd.org/75b2
Las VI Jornadas de Turismo Rural representan una oportunidad imperdible para contribuir a la reflexión sobre el futuro de este importante sector.