Por: Bernardo Sabisky
La Feria Internacional de Turismo (FITUR), uno de los eventos más importantes a nivel mundial, tendrá a Argentina como protagonista este año. Con la participación del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, la delegación argentina encabezará una serie de acciones estratégicas para posicionar al país como un destino turístico internacional de primer nivel.
Un destino turístico con mucho para ofrecer
Del 21 al 23 de enero, Argentina estará presente en Madrid, donde se desarrollará la 45º edición de FITUR. En el stand argentino, el sector público y privado trabajarán de la mano para atraer a turistas de todas partes del mundo, promocionando las maravillas naturales, culturales y gastronómicas que el país tiene para ofrecer.
Scioli, quien liderará la delegación, estará acompañado por empresarios y referentes provinciales del sector turístico. Juntos, buscan generar acuerdos y alianzas que fomenten el crecimiento de la actividad turística en Argentina. La agenda de trabajo es extensa y promete ser fructífera, con un enfoque en fortalecer los lazos con empresas, ministros y organizaciones internacionales.
Una agenda repleta de oportunidades
El primer día de la participación argentina en FITUR incluirá la presencia de Scioli en la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET). Durante este encuentro, se presentará el Capítulo «Argentina» de la Guía CIMET 2025, una oportunidad para resaltar lo mejor del turismo argentino en el contexto iberoamericano.
Además, Scioli mantendrá una reunión clave con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, y firmará una Carta de Intenciones con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), apuntando a nuevos proyectos de cooperación para la promoción y desarrollo del turismo en Argentina.
Innovación y acuerdos estratégicos
La jornada del 22 de enero será especialmente significativa, ya que Scioli participará del acto inaugural de FITUR 2025, que contará con la presencia del rey Felipe VI de España. Durante esta jornada, se llevará a cabo el tradicional corte de cinta del stand argentino, que se destacará por un documental sobre la famosa Ruta 40, un atractivo turístico que conecta el país de norte a sur.
El panorama será igualmente interesante desde el punto de vista tecnológico. Uno de los focos de la delegación será la aplicación de la inteligencia artificial en el turismo, lo que abrirá la puerta a nuevas formas de interacción con los viajeros. Además, se firmará un acuerdo de cooperación con Iberia y se mantendrán reuniones con representantes del sector privado argentino para explorar nuevas oportunidades de negocio.
La participación de las provincias y el sector privado
La delegación argentina no será solo institucional. Trece provincias, seis cámaras del sector turístico y un total de 57 empresas argentinas estarán presentes en el evento, brindando una amplia representación de la diversidad y riqueza turística del país. Esta participación reflejará la importancia del turismo como motor económico en todo el territorio nacional.
Un evento de alcance global
La 45º edición de FITUR no solo será una oportunidad para Argentina, sino para todos los países presentes. Con Brasil como país invitado, el evento se llevará a cabo en el predio Ifema de Madrid, entre el 22 y el 26 de enero. En esta edición, se esperan más de 150,000 profesionales de todo el mundo, que podrán conocer las últimas novedades en el sector, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de inversión.
Un futuro prometedor para el turismo argentino
Argentina está lista para mostrarle al mundo todo lo que tiene para ofrecer. La participación en FITUR 2025 será una excelente oportunidad para seguir posicionando al país como un destino turístico competitivo a nivel internacional. Con una agenda llena de acuerdos, presentaciones y reuniones clave, los próximos días se perfilan como un punto de inflexión para el desarrollo de un sector que cada vez tiene más potencial.
Sin dudas, el futuro del turismo argentino se ve prometedor, y FITUR será el escaparate perfecto para demostrar que nuestro país tiene todo lo necesario para atraer a los turistas de todos los rincones del planeta.