Por: Bernardo Sabisky
Ocho pueblos argentinos se han sumado este año a la competencia por el título de «Best Tourism Villages» (Mejores Pueblos Turísticos), una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que destaca a las comunidades rurales comprometidas con la sostenibilidad, la preservación cultural y el desarrollo económico. Entre los nominados, figuran localidades de diversas regiones del país, cada una con su propio sello único, pero todas unidas por su enfoque en el turismo responsable.
Una competencia global por la sostenibilidad
La OMT ha lanzado esta propuesta global para reconocer a los pueblos rurales que han logrado equilibrar el turismo con la preservación de su entorno natural y cultural. En ediciones pasadas, dos localidades argentinas destacaron entre los mejores: Caspalá (Jujuy) en 2021 y La Carolina (San Luis) en 2023. Ahora, ocho nuevos pueblos del país están en la mira, luchando por representar a Argentina en este prestigioso certamen internacional.
Los pueblos argentinos que compiten este año son Gaiman (Chubut), Caviahue-Copahue (Neuquén), Los Chacayes (Mendoza), Campo Ramón (Misiones), Villa Tulumba (Córdoba), Urdinarrain (Entre Ríos), Saldungaray (Buenos Aires) y Barrancas (Jujuy). Todos ellos se destacan por su esfuerzo por mantener vivas las tradiciones locales, al mismo tiempo que promueven el desarrollo económico a través del turismo sostenible.
Un vistazo a los nominados
Gaiman, Chubut: Un viaje al corazón de la cultura galesa
Gaiman es un pequeño pueblo fundado por inmigrantes galeses que aún preserva las costumbres de esa comunidad. Su arquitectura de estilo gales y las famosas casas de té son solo algunos de los atractivos que hacen que este lugar sea único. Además, su historia está marcada por importantes hitos, como la visita de la Princesa Diana en 1995, lo que lo convirtió en un destino turístico internacional. La Casa de Piedra, construida en 1874, y los museos locales ofrecen una inmersión profunda en el legado de Gaiman, mientras que su entorno natural alberga fósiles de especies prehistóricas.
Caviahue-Copahue, Neuquén: Un paraíso de montañas y termas
Ubicado en la Patagonia, Caviahue-Copahue es famoso por sus paisajes andinos, ideales para los amantes de los deportes invernales, y por sus termas naturales, que ofrecen una experiencia de bienestar única. Además de su belleza natural, el destino es conocido por el Salto del Agrio, una impresionante caída de agua de 45 metros. El equilibrio entre naturaleza y relajación convierte a Caviahue-Copahue en un lugar perfecto para quienes buscan descanso y aventura.
Los Chacayes, Mendoza: Historia, vino y naturaleza
En pleno corazón de Mendoza, Los Chacayes es un pequeño pueblo que combina la historia de la región con sus tradiciones vinícolas. El Monumento Nacional «Retorno a la Patria», erigido en honor a José de San Martín, marca la importancia histórica del lugar. Hoy en día, Los Chacayes es un destino ideal para los amantes del vino y de las actividades al aire libre, con viñedos que invitan a disfrutar de una gastronomía local de primer nivel.
Campo Ramón, Misiones: Un paraíso de biodiversidad y cultura
Campo Ramón se destaca por sus proyectos de reforestación y su enfoque en la conservación de la biodiversidad, además de ser un centro de producción agrícola sostenible. Ubicado en la selva misionera, el pueblo es un excelente destino de ecoturismo, donde los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, avistamiento de aves y ecoturismo agrícola. El Salto Teodoro Cuenca, una caída de agua de 12 metros, es uno de los atractivos más visitados.
Villa Tulumba, Córdoba: Historia colonial y ecoturismo
Villa Tulumba es un encantador pueblo colonial donde el tiempo parece haberse detenido. Con sus calles empedradas, antiguas casonas y la capilla Nuestra Señora del Rosario, la localidad invita a un viaje al pasado. Su entorno natural, rodeado de sierras y ríos, es perfecto para quienes buscan una escapatoria del bullicio urbano, mientras que sus festividades tradicionales brindan una mirada auténtica a las costumbres locales.
Urdinarrain, Entre Ríos: Un pueblo agrícola con corazón de fiesta
Famoso por su identidad agrícola y sus raíces inmigrantes, Urdinarrain es conocido por su arquitectura sencilla y sus amplios espacios verdes. La Fiesta Provincial del Caballo, la Fiesta Regional de la Cerveza y la Fiesta del Inmigrante son solo algunas de las celebraciones que atraen a turistas de todo el país. Además, el Museo Histórico Regional y el Museo del Caballo permiten conocer la rica historia local.
Saldungaray, Buenos Aires: Arquitectura y naturaleza en armonía
Saldungaray, en la provincia de Buenos Aires, destaca por su impresionante patrimonio arquitectónico, incluyendo el famoso Cementerio de Salamone. Además, su cercanía al Parque Nacional Sierra de la Ventana lo convierte en un destino ideal para el ecoturismo, con actividades como pesca, kayak y avistamiento de aves. La historia también juega un papel clave, con el Fortín Pavón, un lugar histórico que rememora la campaña del Desierto.
Barrancas, Jujuy: Un destino arqueológico de gran riqueza cultural
Barrancas, en el noroeste de Argentina, es un tesoro para los amantes de la historia y la arqueología. Con sus importantes petroglifos incaicos y su entorno natural único, el pueblo es una ventana al pasado de las civilizaciones originarias. Además, su enfoque en el turismo comunitario y la preservación de sus tradiciones artesanales atrae a los turistas que buscan experiencias auténticas.
Un futuro sostenible para el turismo argentino
Este tipo de iniciativas no solo buscan reconocer a los pueblos que han logrado un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, sino también promover un tipo de turismo que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales. A través de estas prácticas, se protege el patrimonio cultural, se fomenta la economía local y se preserva la biodiversidad, contribuyendo a un modelo de desarrollo turístico más responsable y consciente.
Los resultados de la competencia se anunciarán entre noviembre y diciembre de 2024, y estos pueblos argentinos estarán en el centro de la atención internacional, representando a un país comprometido con la preservación de su identidad y su naturaleza. Mientras tanto, los visitantes pueden explorar estos destinos únicos y ser parte de una experiencia turística que va más allá de las expectativas tradicionales.
La selección de estos ocho pueblos refleja el compromiso de Argentina con el turismo responsable y sostenible. Desde las montañas patagónicas hasta las tierras misioneras, cada uno de estos destinos ofrece algo único, combinando la preservación del patrimonio cultural con el respeto por el medio ambiente. Si el objetivo es conocer la verdadera esencia de Argentina, estos pueblos son, sin duda, el lugar perfecto para hacerlo.