Argentina impulsa turismo con Foro de Inversiones

Argentina impulsa turismo con Foro de Inversiones

Por: Bernardo Sabisky

Con un enfoque en la reactivación económica y la atracción de inversiones, finalizó en Buenos Aires el Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas. La cumbre reunió a más de 400 participantes, incluidas 50 reuniones bilaterales, 20 embajadas y destacadas figuras del sector público y privado. Este evento, organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, marcó un hito en la proyección internacional del turismo argentino.

«Argentina ha recuperado el protagonismo y se ha vuelto a insertar en el mundo gracias a las políticas implementadas por el presidente Milei», destacó Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Un impulso estratégico para la inversión

La importancia de atraer inversiones quedó clara en las palabras de Scioli, quien subrayó que «todos concordamos en la importancia de generar incentivos para la inversión, con una estrategia que incremente los beneficios económicos a nivel regional, fortaleciendo el capital humano y la inteligencia de destinos». Además, el foro demostró que Argentina ofrece un contexto favorable para nuevos proyectos turísticos, impulsado por la estabilidad económica y la reducción de la inflación.

Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo, también expresó la necesidad de generar confianza en los inversores y potenciar el acompañamiento estatal: «Tenemos que lograr que vengan más turistas para que aquellos que inviertan, ganen. Las condiciones están dadas», señaló, destacando que el foro fue una excelente oportunidad para visibilizar las posibilidades de inversión en el país.

Intercambio y colaboración regional

El foro también contó con la presencia de Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo, y Verónica Frisancho del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Ambos expertos coincidieron en la relevancia de las alianzas internacionales y la inversión privada para el crecimiento del turismo sostenible en América Latina.

Santos hizo hincapié en la necesidad de fomentar la inversión extranjera con normas desreguladoras que fortalezcan la competitividad de Argentina como destino turístico. En tanto, Frisancho resaltó la interrelación del turismo con la agenda de desarrollo sostenible, mencionando que «el turismo puede contribuir directa e indirectamente al trabajo decente y el crecimiento económico, promoviendo un consumo responsable y la preservación del medio ambiente».

Proyectos de éxito y perspectivas a futuro

Entre los testimonios de éxito, destacó la intervención de Alberto Albamonte, presidente del Grupo Hotelero Albamonte y propietario de las cadenas Howard Johnson y Days Inn. Albamonte reveló que el grupo planea abrir 11 nuevos hoteles en Argentina en los próximos meses, contribuyendo a la generación de empleo y la capacitación en la industria hotelera local.

Leonardo Latorre Martín, de la Subsecretaría de Turismo de Chile, compartió la experiencia chilena en la promoción de inversiones turísticas. Desde 2010, el país vecino ha implementado una ley que prioriza el turismo de manera estratégica y sostenible, además de un plan de acción hasta 2025 que busca diversificar sus destinos turísticos y dinamizar las economías regionales.

Financiamiento para un crecimiento sostenible

El foro contó con la participación de bancos nacionales e internacionales, que expusieron opciones de financiamiento para proyectos turísticos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y el Banco de la Nación Argentina (BNA) compartieron líneas de crédito orientadas a apoyar iniciativas de impacto en el sector turístico.

Desde el BID destacaron la importancia de «incrementar beneficios económicos de turismo a nivel regional, fortalecer el capital humano y la inteligencia de destinos». El BICE, por su parte, presentó propuestas para apoyar desarrollos hoteleros y parques temáticos, alineadas con la estrategia de crecimiento turístico de largo plazo.

Incentivos y nuevos proyectos en las provincias

A nivel local, provincias como Córdoba, Chaco, Corrientes, Misiones, Jujuy, y Tierra del Fuego presentaron propuestas de incentivos y activos fiscales destinados a facilitar la inversión turística. Estas iniciativas buscan reforzar el desarrollo sostenible y la expansión del sector en cada región, promoviendo el crecimiento de Argentina como un destino turístico integral y diverso.

Al cierre del evento, la provincia de Mendoza se postuló para albergar la próxima edición del foro, confirmando así la continuidad de este esfuerzo por consolidar a Argentina como un punto clave para la inversión en turismo en América Latina.

Compruebe también

Agenda de eventos turísticos del 16 al 23 de enero

Agenda de eventos turísticos del 16 al 23 de enero

Carnavales, aniversarios, festivales musicales y tradicionalistas serán las propuestas para disfrutar del verano en los …

Un desafíos para los periodistas: Cómo cubrir la desinformación

Un desafíos para los periodistas: Cómo cubrir la desinformación

Por: Bernardo Sabisky La desinformación es uno de los mayores desafíos a los que se …

Dejanos tu comentario