Por: Bernardo Sabisky
El primer Aviation Day Argentina, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), se convirtió en un hito para el futuro del transporte aéreo en el país. Este evento, celebrado en la capital, reunió a destacados expertos del sector aéreo, el turismo y representantes clave de la cadena de valor del transporte aéreo para discutir la evolución y los desafíos del sistema aerocomercial argentino.
Innovaciones y Reformas en el Horizonte
En un entorno cargado de expectativas y con una audiencia comprometida, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó el impacto de la reciente agenda de reformas impulsadas por el gobierno. Scioli subrayó que, bajo la presidencia de Javier Milei, se ha iniciado “la mayor desregulación y modernización de todo el sistema aerocomercial”.
“Argentina está viviendo momentos de profundos cambios”, afirmó Scioli. “El presidente Milei, al principio de su mandato, designó al Turismo como una de las áreas estratégicas para la recuperación de la Argentina. Esto no quedó solo en palabras, sino que inmediatamente puso en marcha la mayor desregulación y modernización de todo el sistema aerocomercial”. Estas reformas no solo buscan modernizar el sector, sino también hacerlo más accesible para el público.
El secretario también mencionó cómo estas reformas están transformando la manera en que los argentinos pueden planificar sus viajes. “La vuelta al crédito en la Argentina ha permitido adquirir paquetes turísticos en 12 cuotas sin interés”, detalló. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para impulsar el turismo interno y facilitar el acceso a experiencias de viaje para todos los ciudadanos.
Un Encuentro de Ideas y Propuestas
El panel “El rol de la conectividad aérea regional y el turismo para dar a conocer al mundo los tesoros de la Argentina” contó con la participación de figuras destacadas como el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan. La discusión, moderada por Gustavo Santos, director Regional de ONU Turismo, abordó temas cruciales para el sector.
Durante el evento, se puso énfasis en la sinergia entre el sector público y privado, un punto clave señalado por Scioli. “La colaboración entre ambos sectores ha permitido instalar con mucho vigor que el turismo tiene la respuesta para los principales problemas del país: generar divisas, generar empleo y bajar la pobreza”, resaltó el secretario.
Retos y Prioridades en el Transporte Aéreo
A lo largo de la jornada, diversos paneles ofrecieron una visión detallada sobre los retos y prioridades para el transporte aéreo en Argentina. Se discutieron las necesidades operativas para el crecimiento de la aviación, la regulación efectiva y la importancia de la conectividad para el desarrollo del sector. Los participantes coincidieron en que una colaboración estrecha entre gobiernos y la industria es fundamental para enfrentar los desafíos y maximizar el potencial del sector.
Mirando Hacia el Futuro
El Aviation Day Argentina ha sido una plataforma esencial para vislumbrar el futuro del transporte aéreo en el país. Las reformas en curso prometen no solo modernizar el sistema aerocomercial, sino también mejorar la accesibilidad y fortalecer la economía a través del turismo. A medida que Argentina avanza en este proceso de transformación, el evento ha dejado en claro que el camino hacia el desarrollo y la prosperidad está alineado con una visión compartida y colaborativa.
El futuro del transporte aéreo argentino se perfila prometedor, con nuevas oportunidades que buscan elevar el país a nuevas alturas en el ámbito global.