Argentina revoluciona el turismo con récord de inversiones

Argentina revoluciona el turismo con récord de inversiones

Por: Bernardo Sabisky

Argentina está en el centro de la escena mundial, y esta vez no solo por su pasión futbolera o su gastronomía. El turismo y la inversión en infraestructura están marcando un antes y un después, y lo mejor de todo es que las oportunidades parecen no tener techo.

Buquebús presenta el primer ferry eléctrico de gran porte

En el marco de FITUR, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, la empresa Buquebús dio un paso adelante con un anuncio que entusiasma: el lanzamiento del “China Zorrilla”, el primer ferry 100 % eléctrico de gran porte en la región. Este innovador barco comenzará a operar a finales de 2025 y conectará Buenos Aires con Colonia, Uruguay.

Con capacidad para 2.100 pasajeros, 225 vehículos y un free shop de más de 2.000 metros cuadrados, promete redefinir la experiencia de viajar por el Río de la Plata. Pero eso no es todo: la empresa también invertirá en la expansión de la terminal fluvial de Buenos Aires. Habrá 850 estacionamientos subterráneos, un hotel con vistas al río, espacios verdes, una torre de 18 pisos y un paseo gastronómico. La inversión total: 200 millones de dólares.

“Esto no es solo un avance tecnológico; es una apuesta por el futuro del turismo sustentable en la región”, aseguraron desde Buquebús.

El “efecto maravilla” y el impulso a las Cataratas del Iguazú

Otro de los grandes focos de atención fue el acuerdo entre Daniel Scioli, secretario de Turismo, y Jean Paul de la Fuente, director de la Fundación New7Wonders. Las Cataratas del Iguazú, elegidas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, recibirán un nuevo impulso con inversiones privadas.

El llamado “efecto maravilla” no es un cuento: según estudios internacionales, los destinos que ostentan este título ven un crecimiento del doble en el flujo turístico en comparación con otros lugares. Y Argentina tiene siete: Salinas Grandes, Selva Misionera, Mina Clavero, Glaciar Perito Moreno, Talampaya, Nahuel Huapí y Bañado la Estrella.

Estas maravillas no solo posicionan al país como un destino único, sino que también potencian las economías regionales, generando empleos y oportunidades.

TUI Group y Meliá Hotels apuestan por Argentina

Grandes jugadores del turismo internacional también pusieron los ojos en Argentina. TUI Group, líder mundial en turismo, anunció su intención de expandir operaciones en Latinoamérica, con Argentina como protagonista. Desde vuelos y cruceros hasta experiencias personalizadas, el plan es claro: hacer del país un destino prioritario en el mapa global.

Por su parte, Gabriel Escarrer Jaume, CEO de Meliá Hotels International, expresó su entusiasmo por invertir en Argentina tras visitar Mendoza, Bariloche, el Perito Moreno y Ushuaia. “Quedé enamorado. Argentina es mágica, y las oportunidades que ofrece en turismo son únicas. Mi consejo: apuesten por este país, no se van a arrepentir”, afirmó.

Un país que se proyecta al futuro

Con obras en marcha, alianzas estratégicas y un compromiso renovado por el desarrollo sostenible, Argentina se posiciona como un líder turístico en la región. Desde el transporte sustentable hasta la promoción de destinos naturales, el país combina su riqueza cultural y paisajística con una visión moderna y global.

¿El resultado? Una Argentina que no solo enamora a quienes la visitan, sino que también invita a invertir y creer en su potencial. Si el 2025 ya suena prometedor, el presente está marcando la diferencia.

Compruebe también

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Por Bernardo Sabisky Hoy inaugura en Capilla del Señor, un lugar encantador que combina historia, …

5° Foro de Periodistas y Líderes del Turismo: Un Encuentro Imperdible

5° Foro de Periodistas y Líderes del Turismo: Un Encuentro Imperdible

Villa Gesell será el escenario de una jornada única para los amantes del turismo y …

Dejanos tu comentario