Por: Bernardo Sabisky
Cantabria se alista para vivir un evento sin igual en 2025: el Congreso Itinerante Año Jubilar Universal 2025. Una oportunidad única para explorar turismo, patrimonio y medio ambiente en el Camino Lebaniego.
Este congreso, que se desarrollará a lo largo del histórico Camino Lebaniego, promete colocar a la región como un referente internacional en turismo religioso, cultural y natural, uniendo historia, espiritualidad y sostenibilidad en un solo evento.
Un evento que conecta historia y espiritualidad
El Congreso Itinerante Año Jubilar Universal 2025 tiene como objetivo poner en valor el Camino Lebaniego, una ruta de peregrinaje que no solo es un viaje espiritual, sino también una travesía por paisajes únicos y un legado cultural de gran importancia. Este recorrido culmina en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, hogar del Lignum Crucis, el fragmento más grande conocido de la Cruz de Cristo.
Del 12 al 15 de diciembre, líderes religiosos, académicos, periodistas y profesionales del turismo de todo el mundo se reunirán en Cantabria para participar de este congreso, que se celebrará en varios puntos de la región, como la ciudad de Santander, la Colegiata de Santillana del Mar, y la Torre del Infantado en Potes, entre otros.
Un congreso con miras internacionales
Este evento no solo destaca la espiritualidad del Camino Lebaniego, sino también su potencial como destino turístico sostenible. Con delegaciones internacionales de países como Argentina, Colombia, Portugal e Italia, el Congreso promete atraer a miles de peregrinos y turistas interesados en explorar la historia, el patrimonio y la naturaleza de Cantabria.
Luis Martínez Abad, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria, resalta: “El Congreso Itinerante Año Jubilar Universal 2025 es mucho más que un evento religioso; es una celebración del patrimonio cultural y una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y la conexión entre las personas y su entorno”.
La importancia del Camino Lebaniego
El Camino Lebaniego, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conecta la costa cántabra con los majestuosos Picos de Europa, brindando una experiencia única tanto para quienes buscan la reflexión espiritual como para los que disfrutan de un viaje por impresionantes paisajes naturales.
Además, el congreso incluirá visitas a monumentos históricos como la Universidad Pontificia y el Capricho de Gaudí en Comillas, lugares que contribuyen a la rica tradición cultural de la región. También se llevarán a cabo debates sobre el impacto del turismo sostenible en la conservación de esta ruta histórica.
Una mirada al futuro: turismo responsable
El Congreso Itinerante Año Jubilar Universal 2025 será, sin duda, una excelente oportunidad para reflexionar sobre el impacto del turismo en el patrimonio cultural y natural. A través de conferencias y mesas de debate, se abordarán temas como el turismo espiritual y el desafío de equilibrar la conservación del patrimonio con el desarrollo sostenible de la región.
El lema del evento, «El Camino de la Cruz», invita a los participantes a reconectar con su espiritualidad, mientras descubren la riqueza cultural e histórica de Cantabria.
Con un enfoque en la sostenibilidad y la preservación de su legado histórico y espiritual, Cantabria se prepara para recibir a miles de visitantes y peregrinos de todo el mundo en el Congreso Itinerante Año Jubilar Universal 2025. Un evento que no solo promete ser una celebración religiosa, sino también una oportunidad única para explorar el patrimonio cultural, el turismo responsable y los valores espirituales que hacen de este destino un lugar especial.
Este será, sin dudas, un congreso que marcará un antes y un después para la región, posicionándola en el mapa mundial como un referente en turismo y sostenibilidad.