Por: Bernardo Sabisky
En un importante avance para el turismo argentino, la ciudad de Córdoba ha alcanzado un logro histórico: se ha convertido en el primer destino en el país en recibir el Certificado IRAM 42101:2022 de Destinos Turísticos Inteligentes. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), resalta el compromiso de la ciudad con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, posicionándola como un referente nacional en la gestión turística de calidad.
Un proceso que comenzó en 2024
La implementación de esta norma no fue un camino rápido ni sencillo. El proceso comenzó en 2024 bajo la dirección de la Subsecretaría de Turismo de Córdoba, que asumió el rol de ente gestor del proyecto. Durante ese tiempo, se llevaron a cabo diversas acciones para cumplir con los estrictos requisitos establecidos por la norma. A lo largo de varios meses, se trabajó con auditores de IRAM que visitaron la ciudad en noviembre y diciembre del año pasado. Finalmente, el 18 de enero de 2025, Córdoba recibió la certificación, un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
La entrega formal del certificado tuvo lugar en las oficinas de IRAM, en la ciudad de Córdoba, con la presencia del Subsecretario de Turismo de la Ciudad, Marcelo Valdomero, y la Gerente de Operaciones de IRAM, María Fernanda Montoya, quienes destacaron el esfuerzo colaborativo que hizo posible este logro.
Los pilares de la norma IRAM 42101:2022
La norma que certifica a los destinos turísticos inteligentes se basa en cinco ejes fundamentales, los cuales buscan garantizar un modelo de gestión turístico más humano, inclusivo y sostenible. Estos son:
Gobernanza: Un enfoque participativo, transparente y eficiente, que involucra a todos los actores del ecosistema turístico.
Sostenibilidad: La búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del medio ambiente, una de las grandes preocupaciones en la actualidad.
Innovación: El uso de tecnologías avanzadas para optimizar la experiencia de los turistas, mejorando cada interacción con el destino.
Inclusión y Accesibilidad: El compromiso de hacer del turismo un espacio para todos, sin importar las barreras físicas, sociales o económicas.
Tecnología: La incorporación de herramientas digitales para la gestión, promoción y toma de decisiones basadas en datos concretos, un aspecto clave en la era moderna.
Un destino turístico que conecta, integra y humaniza
Este logro es mucho más que un simple reconocimiento técnico; es una verdadera expresión de los valores que Córdoba promueve. El modelo de Turismo Inteligente se centra en tres grandes principios: conectar, integrar y humanizar. En otras palabras, no solo se trata de ofrecer una experiencia más eficiente y moderna para los turistas, sino también de crear un espacio donde personas y comunidades puedan interactuar de manera genuina y respetuosa.
A lo largo del proceso de certificación, se procuró que Córdoba fuera un lugar donde tanto los visitantes como los residentes pudieran disfrutar de una experiencia auténtica, accesible y transformadora. La integración de diversas perspectivas y actores del sector, y la atención al bienestar de la comunidad, fueron pilares fundamentales para alcanzar este objetivo.
El liderazgo de Córdoba en el turismo del futuro
Este reconocimiento también resalta el liderazgo de Córdoba como ciudad innovadora. Con este certificado, la ciudad no solo demuestra estar a la vanguardia del turismo moderno, sino que también establece un ejemplo a seguir para otras ciudades del país y de la región.
Con este hito, Córdoba reafirma su compromiso con un turismo que va más allá de los números: un turismo centrado en las personas, que protege el medio ambiente y promueve la inclusión. Sin duda, la ciudad está lista para afrontar los desafíos del futuro con una mirada optimista, integradora y responsable.
Este paso hacia la certificación como Destino Turístico Inteligente marca el inicio de una nueva etapa para Córdoba, que se posiciona como un modelo para otras ciudades argentinas. Con un enfoque renovado en la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad, la ciudad invita a todos a ser parte de un futuro turístico más inclusivo y respetuoso.