Por: Bernardo Sabisky
Con el arranque del mes de febrero, los carnavales del Litoral argentino dan el primer gran empujón a la temporada turística de verano. Desde Corrientes hasta Santa Fe, las celebraciones están viviendo sus días de gloria, y el impacto económico en la región se siente fuerte, con una notable ocupación hotelera y un florecimiento de la gastronomía local.
El carnaval correntino abre la danza
Este sábado, la ciudad de Corrientes dará inicio a una de las fiestas más esperadas del país, con la primera noche de desfile en el renovado corsódromo Nolo Alias, que tiene capacidad para nada menos que 30.000 personas. Considerado uno de los carnavales más impresionantes del mundo, el Carnaval de Corrientes no solo destaca por la cantidad de personas que participan, sino por la magnitud de sus comparsas, que pueden contar con más de 2.000 integrantes. La expectativa es altísima, y el brillo de las luces y los colores promete hacer de este carnaval una experiencia inolvidable.
Misiones: tradición y creatividad a flor de piel
En Misiones, el Carnaval también se vive a lo grande. Desde San Javier, la cuna del Carnaval misionero, hasta el majestuoso Iguazú, el recorrido festivo atraviesa localidades llenas de historia y magia. Las comunidades misioneras, comprometidas con su tradición, se esmeran cada año en brindar una fiesta llena de creatividad y pasión. El Ministerio de Turismo de la provincia subraya el esfuerzo y la dedicación que se pone en cada rincón, para que tanto los locales como los turistas vivan una experiencia única.
Gualeguaychú, la reina del Carnaval del País
En Entre Ríos, el Carnaval del País de Gualeguaychú es, sin duda, uno de los platos fuertes de la temporada. Con siete noches de puro espectáculo, la ciudad se convierte en el epicentro de la alegría, donde comparsas como Papellitos, Marí Marí, Kamarr y Ará Yeví deslumbran con carrozas y trajes deslumbrantes. Con más de mil integrantes en cada desfile, Gualeguaychú promete una vez más ofrecer una experiencia fantástica para los amantes de los carnavales.
Pero no solo Gualeguaychú brilla en Entre Ríos. La Fiesta del Corso en Gualeguay y el desfile del corsódromo de Concordia también son citas imperdibles para quienes buscan seguir el ritmo del carnaval entrerriano.
Chaco y Santa Fe: identidad local en su máximo esplendor
En el Chaco, las celebraciones no se quedan atrás. Villa Ángela, por ejemplo, ofrece su propio carnaval con seis comparsas, incluyendo tres infantiles, mientras que San Martín se distingue por su propuesta de murgas y una fuerte identidad local que hace sentir la tradición de manera única.
Por su parte, en Santa Fe, la ciudad de Sastre, conocida como la capital provincial del Carnaval, comenzará sus festejos el sábado 8 de febrero. Aquí, las carrozas y la comparsa Penambí Berá se roban todas las miradas, con invitados especiales que elevan aún más la magia del carnaval santafesino.
El impacto económico y el crecimiento del turismo
El carnaval no solo tiene un impacto cultural, sino también económico. La llegada masiva de turistas de todo el país dispara las reservas hoteleras y favorece a los comercios, restaurantes y servicios locales, generando un efecto multiplicador en la economía regional. La gastronomía es uno de los sectores más beneficiados, con los turistas ávidos de probar los platos típicos y las delicias locales mientras disfrutan de los desfiles y festejos.
Una fiesta que crece y une
El carnaval del Litoral se consolida año tras año como uno de los grandes atractivos turísticos del país. No solo es una celebración de alegría y color, sino también una oportunidad para que cada región muestre su cultura, su historia y sus tradiciones al resto del país. Con una ocupación hotelera disparada y una gran respuesta del público, parece que el carnaval 2025 será recordado como uno de los más exitosos de la última década.
Así que, si aún no tenés planes para el fin de semana, tal vez sea hora de pensar en un destino del Litoral. La fiesta está garantizada, y la calidez de la gente, ni hablar.