Abril está cargado de eventos interesantes que puedes fotografiar.
En primer lugar, ¡hay un eclipse total de sol!
Para empezar, aprovecha la semana de Luna Nueva para capturar el centro galáctico de la Vía Láctea en todo su esplendor. Otra opción muy interesante (y que dejará a tus amigos con la boca abierta) puedes fotografiar rastros de estrellas.
Además, a principios de mes, aún puedes capturar la luz zodiacal. Si estás en el hemisferio norte, la puedes fotografiar en dirección oeste (dirección de la puesta de Sol), después del crepúsculo astronómico de la tarde. En el hemisferio sur, la puedes fotografiar en dirección este (dirección de la salida de Sol), antes del crepúsculo astronómico de la mañana.
Por desgracia, este año las condiciones para fotografiar las Líridas no son muy buenas.
En abril, sobre todo no te pierdas…
* El eclipse total de Sol el 8 de abril es una oportunidad perfecta para fotografiar un momento que se da pocas veces (el siguiente será el 12 de agosto de 2026). ¿Te lo vas a perder?
* Aprovecha la semana de Luna Nueva (8 de abril) para poder capturar el centro galáctico de la Vía Láctea brillando en el cielo.
* El 21 de abril el cometa 12P/Pons-Brooks alcanza su brillo máximo.
* La lluvia de meteoritos de las Líridas el 21 y 22 de abril. A pesar de las condiciones de luz de la Luna, ¡siempre puedes aceptar el reto de capturarlas!
* La Luna Llena del 23 de abril.
Aquí tienes el calendario completo de los eventos celestiales más importantes que tienen lugar en abril de 2024.
6 de abril: Conjunción de la Luna y Marte.
La Luna pasa a unos 1,6º al sur de Marte a las 03:51 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,3 y Marte una magnitud de 1.2. En este momento la fase lunar es del 9,9%.
6 de abril: Conjunción de la Luna y Saturno (también ocultación).
La Luna pasa a unos 1,1º al sur de Saturno a las 09:23 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,1 y Saturno una magnitud de 1,0. En este momento la fase lunar es del 8,3%.
Además, Saturno pasa por detrás de la Luna produciéndose una ocultación.
6 de abril: Conjunción de la Luna y Venus (también ocultación).
La Luna pasa a unos 0,2º al norte de Venus a las 16:38 UTC. La Luna tiene una magnitud de -8,4 y Venus una magnitud de -3,9. En este momento la fase lunar es del 1,7%.
Además, Venus pasa por detrás de la Luna produciéndose una ocultación.
8 de abril: Eclipse total de Sol.
La Luna pasa delante del Sol, produciendo un eclipse total de Sol desde las 15:42 a las 20:52 UTC. El punto máximo se produce a las 18:17 UTC. Aunque esta información depende de tu posición en la banda de totalidad.
La banda de totalidad atraviesa México (de Sinaloa a Coahuila), Estados Unidos (de Texas a Maine) y Canadá (de Ontario a Terranova). Un eclipse parcial será visible en casi toda Norteamérica y en una franja del oeste de Europa.
Por favor, sé prudente y usa un filtro solar junto a un par de gafas para eclipses solares si tienes pensado observar o fotografiar el eclipse parcial de Sol.
8 de abril: Luna Nueva.
La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna es del 0% a las 18:22 UTC.
Los días alrededor de la Luna Nueva son ideales para fotografiar el cielo nocturno.
En abril el centro galáctico de la Vía Láctea es visible. ¿Estás en la costa oeste de EE. UU.? ¿O de México? Entonces tienes la oportunidad perfecta para capturarlo sobre el horizonte gracias a una panorámica.
Y si estás en la Patagonia chilena, por ejemplo, tienes la Vía Láctea formando una bonita diagonal o incluso una vertical…
También puedes capturar rastros de estrellas incluyendo la Estrella Polar o el Polo Sur celeste… Puedes crear circumpolares, arcos, diagonales… 😉
10 de abril: Conjunción de la Luna y Júpiter.
La Luna pasa a unos 3,6º al norte de Júpiter a las 21:09 UTC. La Luna tiene una magnitud de -10,3 y Júpiter una magnitud de 1,2. En este momento la fase lunar es de 6,4%.
21 de abril: El cometa 12P/Pons-Brooks alcanza su brillo máximo.
El cometa 12P/Pons-Brooks alcanza su máximo brillo. Las coordenadas del cometa son: ascensión recta 03h29m20s y declinación 9°33’N.
Con una magnitud de aproximandamente 4 se espera que este cometa sea visible a simple vista.
21-22 abril: Lluvia de estrellas de las Líridas.
La lluvia de meteoros tiene lugar del 14 al 30 de abril.
Pero la mejor noche para fotografiarla es entre el 21 y el 22 de abril. El pico es el 22 de abril a las 03:19 UTC con 20 meteoros por hora. En este momento la fase lunar es del 96,8%, por lo que las condiciones para disfrutarla no son muy buenas (hay Luna).
Esta lluvia de estrellas es visible desde ambos hemisferios. Aunque es un poco más débil en el hemisferio sur.
23 de abril: Luna Llena.
La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. La Luna Llena es a las 23:50 UTC.
Dependiendo de dónde estés, ocurre el 24 de abril.