Por: Bernardo Sabisky
Argentina tuvo una destacada participación en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se celebró del 22 al 26 de enero en Madrid, España. El país no solo mostró lo mejor de su oferta turística, sino que también estrechó lazos con los actores más relevantes del sector. Con un balance positivo, la delegación argentina dejó en claro que el turismo es un motor clave para su desarrollo.
Un stand vibrante y lleno de oportunidades
El stand de Argentina fue uno de los más visitados, recibiendo a unas 12.600 personas durante los días de la feria. Desde empresarios hasta turistas curiosos, todos pudieron conocer de cerca las maravillas que el país tiene para ofrecer. El tango, la majestuosidad de la Patagonia, las Cataratas del Iguazú, la tradición vitivinícola de Cuyo, Bariloche, el norte y la magia de Buenos Aires fueron algunos de los destinos más solicitados.
Más de 60 empresas privadas, junto con las aerolíneas Aerolíneas Argentinas y Flybondi, y las principales entidades turísticas del sector privado contenidas en la Cámara Argentina de Turismo, conformaron la delegación. Durante tres días de atención profesional, los empresarios turísticos mantuvieron un total de 3.150 reuniones comerciales. Esto refleja el potencial de la industria y el creciente interés por los destinos nacionales.
Conexiones clave para fortalecer el sector
Además de la promoción de destinos, la delegación argentina aprovechó la oportunidad para mantener reuniones con algunos de los actores más importantes de la industria. Entre ellos, se destacaron gigantes como TUI Spain, el Grupo Viajes El Corte Inglés, Cocha, Voyage Privé y Cruceros Australis. También hubo importantes encuentros con aerolíneas como Iberia, LATAM, Air Europa y PlusUltra, en el marco de la política de cielos abiertos que Argentina está implementando.
Las reuniones con operadores turísticos como Expedia Group, eDreams y LastMinute también fueron claves para posicionar a Argentina como un destino preferente en los mercados internacionales.
Un documental para descubrir la Ruta 40
Uno de los momentos más especiales fue la presentación de un documental sobre la mística “Ruta 40”, la legendaria ruta que atraviesa Argentina de sur a norte. Con más de 5.000 kilómetros de recorrido, la Ruta 40 es uno de los mayores atractivos del país, con paisajes únicos y destinos que van desde la Patagonia hasta el norte, pasando por la cordillera de los Andes y el desierto de los Valles Calchaquíes. El documental, impulsado por el INPROTUR, hizo un recorrido visual por los principales puntos turísticos que se encuentran a lo largo de este emblemático trayecto.
Innovación y sostenibilidad: El «China Zorrilla»
Otro de los grandes anuncios que hizo Argentina en FITUR fue la presentación de su nuevo buque, el “China Zorrilla”, un ferry 100% eléctrico que cubrirá la ruta Colonia-Buenos Aires a partir de fines de 2025. Este nuevo medio de transporte, que será el primero de su tipo en América Latina, tiene una capacidad para 2.100 pasajeros, 225 vehículos y 2.000 metros cuadrados de freeshop. La presentación de este proyecto es una clara apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, con el objetivo de ofrecer alternativas de transporte más limpias y eficientes.
La Feria: Un escaparate para el futuro del turismo
FITUR 2025 fue todo un éxito, con más de 255 mil asistentes, de los cuales 155 mil eran profesionales del sector. La feria, que se ha consolidado como la más importante en el ámbito turístico de habla hispana, permitió a los participantes conocer las últimas tendencias, tecnologías y propuestas del sector. Para Argentina, participar de esta plataforma global ha sido clave para continuar posicionándose como un destino turístico de primer nivel.
Mirando al futuro
Con una participación activa en FITUR 2025, Argentina demuestra una vez más que el turismo es una de sus principales apuestas para el crecimiento económico y la generación de empleo. La combinación de destinos tradicionales, nuevas propuestas innovadoras y un fuerte enfoque en la sostenibilidad son elementos que posicionan al país como un referente en la región.
El futuro del turismo argentino está en marcha, y todo parece indicar que los próximos años serán clave para consolidar a la Argentina como uno de los destinos más solicitados a nivel mundial.