La OMPT presente en el 3er Congreso Internacional de Turismo Religioso

La OMPT presente en el 3er Congreso Internacional de Turismo Religioso

Por: Bernardo Sabisky

La Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) participó activamente en el 3er Congreso Internacional de Turismo Religioso, realizado en la ciudad de Guadalajara de Buga, Colombia. Este evento, organizado por Fontur – Colombia, el Ministerio de Industria y Turismo, la Alcaldía de Guadalajara de Buga y la Cámara de Comercio de Buga, se destacó por su enfoque en la promoción y protección del patrimonio religioso y la vinculación entre la fe y el turismo.

Un Encuentro Internacional para Promover el Turismo Religioso

El congreso, que reunió a expertos y académicos de diversas partes del mundo, sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre el creciente impacto del turismo religioso. Delegados de distintas regiones, como Portugal, Mompox, Antioquia, Cali y Popayán, presentaron las estrategias que están implementando para potenciar este segmento turístico.

La Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual también jugó un papel clave en este evento, que permitió compartir experiencias y fomentar la colaboración entre los actores del sector turístico, institucional y académico.

Buga: El Corazón del Congreso

La ciudad de Buga, conocida mundialmente por su imponente Basílica del Señor de los Milagros, se presentó como el lugar ideal para este encuentro internacional. La basílica, un ícono del turismo religioso en Colombia, fue el escenario perfecto para debatir sobre cómo los destinos pueden aprovechar su patrimonio religioso para fomentar el desarrollo local y la inclusión social.

El evento no solo ofreció un espacio para la discusión académica, sino también para establecer alianzas entre destinos y medios especializados, creando un puente entre las instituciones y los destinos que apuestan por el turismo espiritual.

Compromiso Global con la Cultura y el Turismo

La participación de la Organización Mundial de Periodismo Turístico subrayó una vez más su compromiso con la difusión de iniciativas globales que vinculan la cultura, la fe y el turismo. Durante el congreso, se discutieron diversos enfoques sobre cómo el turismo religioso puede ser un motor para el desarrollo económico local, al mismo tiempo que se busca su sostenibilidad y protección del patrimonio.

El intercambio de ideas y buenas prácticas entre los asistentes dejó en claro el potencial que tiene este tipo de turismo para enriquecer tanto a los destinos como a los viajeros, al ofrecer una experiencia más profunda y conectada con la espiritualidad y la historia.

El 3er Congreso Internacional de Turismo Religioso en Buga no solo consolidó a Colombia como un destino clave para el turismo religioso en América Latina, sino que también reafirmó la importancia de promover y proteger los patrimonios culturales vinculados a la fe. El evento sirvió como un recordatorio de que el turismo, cuando se gestiona de manera responsable y respetuosa, puede convertirse en una herramienta poderosa para el desarrollo local y el fortalecimiento de las comunidades.

La Organización Mundial de Periodismo Turístico continúa trabajando en la promoción de estos temas a nivel global, convencida de que el futuro del turismo está en el respeto y la valorización de los destinos con un fuerte componente cultural y espiritual.

Compruebe también

Récord en la temporada de cruceros

Récord en la temporada de cruceros

Por: Bernardo Sabisky La temporada de cruceros 2024-2025 está marcando un hito en la historia …

La alianza que hará el turismo accesible para todos

La alianza que hará el turismo accesible para todos

Por: Bernardo Sabisky El turismo está cambiando, y lo está haciendo para mejor. En un …

Dejanos tu comentario