Por: Bernardo Sabisky
La industria de los viajes está viviendo una transformación como nunca antes. Las tecnologías inmersivas, como la realidad virtual, aumentada y mixta, están cambiando la manera en que descubrimos, planificamos y vivimos las experiencias de viaje.
Con el avance de la «realidad extendida» (XR, por sus siglas en inglés), un futuro en el que viajar será casi como estar allí sin tener que salir de casa, parece más cercano que nunca. Desde recorridos virtuales en 360 grados hasta itinerarios interactivos, las posibilidades son infinitas. Y las marcas, esas mismas que conocemos por las publicidades de vuelos, alojamientos y excursiones, tienen ahora la oportunidad de conectar con los viajeros de formas más personalizadas y efectivas.
La experiencia de viaje empieza en casa: planificar nunca fue tan inmersivo
Antiguamente, cuando uno planeaba un viaje, el proceso era tedioso: había que revisar blogs, buscar fotos y mapas, leer opiniones de otros viajeros. Nada de eso desaparece, claro, pero ahora se ha agregado una nueva dimensión a la planificación. La realidad extendida, con plataformas como Google y los dispositivos XR de Samsung, ya permiten que los viajeros experimenten los destinos de forma inmersiva. Ya no es necesario imaginar cómo será la vista desde una terraza en París o la playa en Bali: ahora puedes verlo y recorrerlo, todo desde la comodidad de tu casa.
Este tipo de experiencias transforma por completo el concepto de «probar antes de comprar». Los viajeros pueden realizar un recorrido en realidad aumentada de las ciudades que quieren visitar, sentir que ya están allí, y decidir con más seguridad si ese destino es el adecuado para ellos.
Visitas virtuales: «Pruébelo antes de comprar»
¿Alguna vez soñaste con dar un paseo por las calles de París o recorrer un resort en las Maldivas sin moverte de tu sillón? Con las tecnologías de video espacial y recorridos en 3D, ahora es posible. La realidad aumentada ya permite que los usuarios «prueben» destinos antes de tomar la decisión final.
Un ejemplo claro de esta tendencia es la tecnología de Apple Vision Pro. Los avances de este dispositivo permiten que los usuarios disfruten de vídeos en 3D, como si realmente estuvieran visitando un lugar. Se trata de una experiencia más realista que nunca y que promete transformar la forma en que viajamos.
Experiencias personalizadas: viajes a medida, al alcance de todos
Uno de los aspectos más revolucionarios de esta nueva era tecnológica es la personalización. Las plataformas como Apple Vision Pro no solo permiten planificar tu viaje, sino que también ofrecen sugerencias adaptadas a tus intereses. ¿Te gustaría aprender un nuevo idioma antes de tu aventura? Hay aplicaciones de AR que te ayudan a practicar. ¿Te interesa conocer las costumbres locales de un lugar? Existen guías interactivas que te ofrecen toda la información necesaria.
Además, la realidad aumentada está logrando hacer que los viajes sean más inclusivos. Un ejemplo de ello es la alianza entre Hilton y Be My Eyes, que utiliza IA y AR para asistir a personas con discapacidad visual durante su estancia en hoteles, permitiéndoles disfrutar de una experiencia más accesible y sin barreras.
De recuerdos 2D a vivencias 3D
Y no solo los viajes en sí se transforman. Imagina poder revivir tus vacaciones en París no solo a través de fotos y videos tradicionales, sino sumergiéndote en una experiencia 3D que te permita revivir esos momentos de una forma casi real. La realidad aumentada está logrando convertir los recuerdos capturados en formato 2D en experiencias mucho más inmersivas.
Si alguna vez soñaste con revivir esa visita a la Torre Eiffel, ahora no solo podrás verlo en tu teléfono, sino sentirte como si estuvieras allí, todo gracias a la magia de la AR.
El futuro está en manos de las marcas
En este contexto, las marcas de viajes tienen una oportunidad única. Ya no se trata de ser solo una agencia de viajes en línea o una cadena hotelera. Se trata de construir experiencias que conecten emocionalmente con los viajeros. Los sitios web y las aplicaciones deben dejar de ser simples herramientas para convertirse en plataformas integradas y personalizadas que hagan de cada punto de contacto una experiencia significativa.
Las marcas que logren adaptarse a estos cambios y adoptar tecnologías inmersivas serán las que lideren la industria en los próximos años. 2025 podría ser recordado como el año en que los viajes dejaron de ser solo un destino físico y se convirtieron en una experiencia digital completa.
El futuro del turismo está a un paso
La realidad extendida está aquí para quedarse y promete transformar radicalmente la forma en que planificamos, vivimos y recordamos nuestros viajes. Desde la posibilidad de recorrer destinos virtualmente hasta la personalización de cada experiencia, estamos ante un cambio de paradigma en la industria de los viajes.
Para las marcas, este es el momento de dar el salto y adaptarse a esta nueva era digital. Los viajeros del futuro demandarán experiencias más inmersivas, inclusivas y auténticas. Y quienes se atrevan a innovar serán los que abran la puerta a un nuevo tipo de turismo.
Si todo sigue como se proyecta, 2025 será un año decisivo para la industria. Y quién sabe, tal vez dentro de poco el viajar de forma digital sea tan común como comprar un pasaje de avión.