La Red Mundial de Turismo Religioso se renueva

La Red Mundial de Turismo Religioso se renueva

Por: Bernardo Sabisky

El mundo del turismo religioso está viviendo una transformación. En un giro estratégico para consolidar su presencia global, la conocida Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual ha cambiado su denominación. A partir de ahora, será la Red Mundial de Turismo Religioso, una modificación que refleja con mayor claridad la misión y el alcance de esta organización internacional, que sigue creciendo y adaptándose a las nuevas realidades del sector.

Un Cambio para Ser Más Inclusivos

Este cambio no es solo semántico. Se trata de un paso hacia una mayor inclusión y una representación más fiel de lo que realmente está pasando en el terreno del turismo religioso. En sus primeros años, la Red se centró principalmente en los destinos de peregrinación, pero hoy es mucho más que eso. La nueva denominación elimina la palabra “Destinos”, para reconocer que en este sector participan no solo los lugares de culto, sino también una vasta red de actores: desde operadores turísticos y gestores culturales, hasta instituciones públicas y comunidades locales.

pilar

“La realidad del turismo religioso es que es un esfuerzo colectivo. No depende solo de los destinos en sí, sino de un conjunto de agentes que contribuyen al desarrollo y gestión de estos lugares sagrados. Con este cambio de nombre, queremos reflejar mejor cómo todos tienen un lugar en esta Red, para poder compartir conocimientos y colaborar de manera más eficaz”, explicó Pilar Valdés, directora general de la Red Mundial.

Un Foco Más Claro en el Turismo Religioso

Otro de los cambios importantes de la organización es la eliminación del término “Espiritual” en su nombre. Esto responde a una voluntad de enfocarse más directamente en las grandes religiones del mundo. Aunque el turismo religioso sigue siendo su centro de atención, el concepto de «espiritualidad» abarca muchas tradiciones, y podría llevar a interpretaciones demasiado amplias o confusas. Así, la Red se concentra en lo que mejor puede gestionar y desarrollar: el turismo relacionado con las principales religiones del planeta.

“Queremos que nuestra misión sea más precisa y enfocada. La espiritualidad es muy amplia, y para poder trabajar eficazmente con nuestras comunidades y aliados, necesitamos un marco claro”, añadió Valdés. Este ajuste busca garantizar que las acciones y proyectos que se desarrollen sean más efectivos y centrados en los objetivos de la Red.

Oportunidades para Nuevos Fundadores

Con la mirada puesta en un futuro aún más globalizado, la Red Mundial ha decidido ampliar la fecha límite para convertirse en fundador de la organización. La nueva fecha es el 30 de junio de 2025, lo que permitirá a países de Europa, Asia y Oriente Medio sumarse a esta plataforma con condiciones especiales, beneficios y descuentos exclusivos que, anteriormente, estaban disponibles solo para América Latina.

Esta es una gran oportunidad para aquellos actores clave del turismo religioso en Europa, como España, Italia, Alemania, entre otros. Desde la organización destacan que esta ampliación del plazo tiene como objetivo garantizar que todos los interesados puedan formar parte de esta red global en pleno crecimiento.

Europa, Próxima Frontera

Y si eso fuera poco, la Red no se detiene. En las próximas semanas, se prevé la incorporación de varios países europeos que fortalecerán aún más su presencia en el continente. Este proceso de expansión no solo apunta a consolidar su influencia en Europa, sino también a abrir nuevas oportunidades de cooperación y colaboración entre actores de diferentes regiones del mundo.

“Queremos ser el punto de referencia para todos los involucrados en el turismo religioso, y esto solo se logra trabajando juntos, compartiendo conocimientos y generando proyectos que beneficien a todos los actores del sector”, concluyó Pilar Valdés.

La Red Mundial de Turismo Religioso está atravesando una etapa de expansión y renovación, adaptándose a las nuevas necesidades y realidades de un sector en constante evolución. Con un enfoque más inclusivo y un nombre que refleja mejor su misión, la Red se posiciona como el principal referente global para todos los involucrados en este tipo de turismo. Sin dudas, el futuro promete nuevas alianzas, mayor colaboración y un impacto positivo para todos los actores del sector.

Es un momento clave para ser parte de este movimiento que está marcando el rumbo del turismo religioso en el mundo.

Compruebe también

Hoffman revela cómo la IA puede hacerte imparable

Hoffman revela cómo la IA puede hacerte imparable

Por: Bernardo Sabisky La inteligencia artificial ya no es un concepto futurista, sino una herramienta …

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Casa Oliva: La nueva joya gastronómica de Capilla del Señor

Por Bernardo Sabisky Hoy inaugura en Capilla del Señor, un lugar encantador que combina historia, …

Dejanos tu comentario