La revolución tecnológica transformará los viajes en 2025

La revolución tecnológica transformará los viajes en 2025

Por: Bernardo Sabisky

El sector turístico continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso, y el año 2025 no será la excepción. Nuevas tecnologías, una creciente demanda de sostenibilidad y viajeros más exigentes con sus experiencias, marcarán el rumbo de la industria en los próximos 12 meses. Sin dudas, estamos frente a una etapa de profunda transformación, donde la innovación, la adaptación a las expectativas de los turistas y la responsabilidad ambiental son los grandes desafíos y oportunidades.

La revolución tecnológica: Inteligencia Artificial y su impacto en el turismo

La tecnología ya no es solo una herramienta auxiliar en el turismo; se ha convertido en un motor clave de transformación. En 2025, la inteligencia artificial (IA) y la automatización continúan desarrollándose como los pilares de la modernización del sector. Según Enrique Monro, Product Manager de Basset Travel, la capacidad de las empresas turísticas para personalizar la experiencia de los viajeros a través de la IA será crucial. «Gestionar los datos para ofrecer itinerarios y recomendaciones adaptadas a las preferencias individuales de cada cliente no solo mejora la experiencia, sino que fomenta la fidelización», explica Monro.

La IA ya no solo se utiliza para ofrecer recomendaciones personalizadas, sino también para optimizar procesos internos. Herramientas como asistentes virtuales permiten a las empresas mejorar la atención al cliente, proporcionándoles respuestas inmediatas y experiencias más satisfactorias. Además, tecnologías como la automatización de pagos y reservas no solo agilizan los procesos, sino que hacen que los viajeros tengan más tiempo para disfrutar de lo que realmente importa: su experiencia en el destino.

Sin embargo, no todo es automatización y eficiencia. Como destaca Gonzalo Rioja, CEO de WeSpeak, el verdadero reto para el turismo será equilibrar la eficiencia tecnológica con la calidez humana. «La tecnología debe ser vista como una herramienta que mejora la experiencia de los viajeros, no como una forma de deshumanizarla», señala Rioja. Y es que, a pesar de los avances tecnológicos, la conexión emocional y el trato personalizado siguen siendo esenciales para que los viajeros se sientan realmente atendidos.

Sostenibilidad: la responsabilidad como eje central

En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser una opción a convertirse en una obligación. Los turistas buscan cada vez más opciones que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que también aporten positivamente al entorno y a las comunidades locales. Este año, las expectativas en torno a la sostenibilidad se han intensificado, y las empresas del sector turístico deberán adaptarse para satisfacerlas.

Daniela Finocchiaro, Coordinadora del programa Hoteles Más Verdes, destaca que uno de los grandes avances en el 2025 será la integración de la sostenibilidad con la tecnología. «La adopción de energías renovables, la compensación de emisiones de carbono y las políticas que promuevan la economía circular serán fundamentales», asegura. A medida que la tecnología permite una gestión más eficiente de los recursos, las empresas pueden implementar soluciones más ecológicas, generando un impacto positivo en el medio ambiente.

Gonzalo Rojo, experto en sostenibilidad, va un paso más allá y habla de un cambio de paradigma hacia el «turismo regenerativo». «Ya no se trata solo de minimizar los impactos, sino de generar un valor tangible para el entorno y las comunidades», afirma. Esta visión busca un turismo que no solo respete, sino que contribuya activamente al bienestar ambiental y social.

La sostenibilidad también está relacionada con la forma en que los destinos turísticos son gestionados. En este sentido, las certificaciones de sostenibilidad, como la Biosphere (promovida por el Instituto de Turismo Responsable), se han vuelto cruciales para que los destinos y las empresas puedan demostrar su compromiso con prácticas responsables. «Las certificaciones son la clave para mostrar transparencia y compromiso con el entorno», explica Fabian Román, director de Plan 21.

El comportamiento de los viajeros en 2025: nostalgia, bienestar y experiencias auténticas

Si bien las tendencias tecnológicas y la sostenibilidad dominarán el escenario del turismo, los cambios en las preferencias de los viajeros también juegan un papel fundamental. Según un estudio de Amadeus y Expedia, la nostalgia es uno de los factores más relevantes en las decisiones de los viajeros de 2025. En especial, los millennials buscan revivir las vacaciones de su infancia y compartirlas con sus hijos. Esto ha dado lugar a una tendencia hacia destinos familiares y alojamientos que evocan recuerdos de antaño.

Además, la tendencia de que el alojamiento se convierta en una experiencia por sí misma continúa ganando terreno. Los viajeros priorizan cada vez más opciones sostenibles y con una identidad auténtica, capaces de ofrecer una conexión profunda con el destino. Hoteles boutique, ecológicos o con fuerte énfasis en la cultura local, se han vuelto muy demandados.

Otro fenómeno que ha crecido en los últimos tiempos es el de la «JOMO» (Joy of Missing Out), especialmente popular entre la Generación Z. A diferencia de la presión por estar siempre conectados y ser parte de la multitud (FOMO), los jóvenes viajeros prefieren alejarse del bullicio y optar por destinos tranquilos, como playas aisladas o cabañas en la montaña. Esta tendencia no solo responde a un deseo de desconectar, sino también a un énfasis en la salud mental y el bienestar.

Desafíos para la industria: sobre turismo y la competencia global

El 2025 llega con sus desafíos. Uno de los más importantes será la gestión del «sobreturismo», que sigue siendo un problema clave en muchos destinos populares. Sin embargo, como subraya José Ramos, Director de Expansión de Amérian Hoteles, esta situación también abre la puerta a nuevas oportunidades. «La clave está en promocionar destinos emergentes, aquellos que ofrecen experiencias auténticas y menos masificadas, pero igualmente atractivas», señala Ramos.

Además, la competencia global será feroz. Los turistas ahora tienen acceso a una oferta casi infinita de opciones, lo que obliga a las empresas a diferenciarse. En este sentido, Matías Alfaro, Director Comercial de Carnival Tours, destaca la importancia de ofrecer experiencias dinámicas y flexibles. «La digitalización de los procesos de búsqueda y reserva, junto con la transparencia en los pagos y la atención post-viaje, serán factores decisivos para fidelizar a los clientes», asegura Alfaro.

Estrategias clave para el turismo en 2025: flexibilidad, personalización y sostenibilidad

En este contexto, las empresas deberán adaptarse a las nuevas demandas de los viajeros. Para ello, deberán apostar por estrategias innovadoras y centradas en el cliente. La flexibilidad será un elemento fundamental. Las políticas de reprogramación de viajes, la posibilidad de modificar itinerarios sin complicaciones y la transparencia en los precios serán aspectos clave para mejorar la experiencia del cliente.

En cuanto a la personalización, Enrique Espinel, COO de Civitatis, resalta que la inteligencia artificial y el uso de big data serán herramientas fundamentales para anticiparse a las necesidades de los viajeros. «El viajero de 2025 no quiere ser tratado como una masa homogénea; busca experiencias a medida, adaptadas a sus intereses y preferencias», afirma Espinel.

Por último, la sostenibilidad deberá ser más que un elemento adicional en la oferta turística. Las empresas que integren prácticas responsables en su modelo de negocio estarán mejor posicionadas para atraer a los viajeros conscientes de su impacto ambiental. La clave será crear experiencias que respeten el medio ambiente y beneficien a las comunidades locales, mientras se fomentan prácticas responsables entre los turistas.

Un futuro prometedor para el turismo

El 2025 será un año de grandes transformaciones para la industria turística. La tecnología, la sostenibilidad y la personalización serán los pilares de un sector en constante cambio. Las empresas que logren integrar estas tendencias con un enfoque empático, humano y responsable estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que traerá este año.

A medida que el mundo avanza hacia un turismo más consciente y orientado a la experiencia, el futuro del sector parece lleno de posibilidades. Con un enfoque en la tecnología, la sostenibilidad y la autenticidad, el turismo de 2025 se perfila como un viaje hacia un futuro más conectado, responsable y enriquecedor para todos.

Compruebe también

Santa Marta: 500 años de historia y desafíos pendientes

Santa Marta: 500 años de historia y desafíos pendientes

Por: Maru Ulivi Este año, Santa Marta, la «Perla del Caribe» , celebra 500 años …

Día del Amigo en Merlo: ¡Café, Té y Amigos! Fiesta Imperdible

Día del Amigo en Merlo: ¡Café, Té y Amigos! Fiesta Imperdible

Por: Maru Ulivi y Bernardo Sabisky Merlo se prepara para una fiesta de sabores y …

Dejanos tu comentario