Por: Bernardo Sabisky
Un nuevo reglamento está dando un giro importante al turismo estudiantil en Argentina. Publicado hoy en el Boletín Oficial, este cambio promete simplificar trámites y modernizar la normativa para las agencias de turismo dedicadas a jóvenes.
Simplificación en la Tramitación del Certificado Nacional de Autorización
Uno de los aspectos más destacados del nuevo reglamento es la simplificación del proceso para obtener el Certificado Nacional de Autorización. A partir de ahora, las agencias podrán gestionar esta autorización mediante un procedimiento administrativo ágil, que se realizará de manera digital y por única vez. Esto significa adiós a la tediosa repetición anual de trámites, reduciendo significativamente la carga administrativa para los operadores del sector.
Sustitución del Sistema de Garantías por un Seguro de Caución
Otro cambio importante es la sustitución del antiguo sistema de garantías, que incluía el Fondo de Turismo Estudiantil, el Fideicomiso y la Cuota Cero. Este enrevesado sistema se reemplaza ahora por un seguro de caución que cubre la totalidad del contrato. Este seguro, contratado por la agencia en el ámbito privado, garantiza la protección completa del pasajero, lo que simplifica el
proceso y proporciona una mayor seguridad tanto para las agencias como para los estudiantes y sus familias.
Mantenimiento de Requisitos Esenciales
Aunque la nueva normativa trae consigo una serie de simplificaciones, también mantiene requisitos esenciales para asegurar la calidad y seguridad del turismo estudiantil. Se mantienen vigentes las obligaciones de contar con seguro de responsabilidad civil, seguro de accidentes personales, y asistencia al viajero. Además, sigue siendo necesario contar con una ficha médica de cada pasajero firmada por un profesional. Los coordinadores y asistentes deberán tener al menos 21 y 18 años, respectivamente.
Un Paso Adelante para el Turismo Estudiantil
Con esta actualización, el reglamento del turismo estudiantil se adapta a las necesidades actuales del mercado, eliminando barreras innecesarias y facilitando la operación de las agencias. La simplificación de trámites y la modernización de los sistemas de garantía son pasos importantes hacia un sector más eficiente y seguro. Este nuevo enfoque no solo beneficia a las agencias, sino que también ofrece mayor tranquilidad a los pasajeros y sus familias, garantizando una experiencia de viaje estudiantil más fluida y segura.
Con estos cambios, Argentina da un paso firme para optimizar el turismo estudiantil, fomentando una industria más dinámica y accesible.
Resolución 1/2024 de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Jefatura de Gabinete de Ministros: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/311866/20240807