Saladillo Abraza una Nueva Tendencia: Casas Rodantes y Turismo Rural

Saladillo Abraza una Nueva Tendencia: Casas Rodantes y Turismo Rural

Por: Bernardo Sabisky

En el próximo fin de semana largo del 20 de junio, un grupo de entusiastas del turismo alternativo y amantes de la naturaleza se embarcarán en una aventura única a bordo de sus casas rodantes. Esta emocionante propuesta es encabezada por el Ranchomovil Club Argentino de Buenos Aires, el club de casas rodantes más antiguo de América. Su destino: los pintorescos pueblos rurales de Del Carril, Toledo, Cazón y Polvaredas, en el interior de Saladillo.

El turismo rural en Saladillo está experimentando una revitalización con la llegada de los miembros del Ranchomovil Club Argentino. Esta propuesta no solo promueve un estilo de vida alternativo y sostenible, sino que también impulsa la economía local y resalta la riqueza cultural y natural de la región. Sin duda, es una experiencia que refleja el espíritu de aventura y la conexión genuina con la tierra y su gente.

Con la llegada de estas casas rodantes, Saladillo se prepara para ofrecer una bienvenida cálida y memorable a sus nuevos visitantes, demostrando que la ruralidad y la modernidad pueden coexistir armoniosamente.

Desarrollo de la Experiencia Rural
El Ranchomovil Club Argentino, con más de 30 casas rodantes, trae consigo una filosofía de vida que celebra la libertad y la conexión profunda con la naturaleza. Fernando Sánchez, miembro de la Comisión Directiva del Club, destaca: “El placer de llegar a ninguna parte, de detenerse donde se le antoja, de volver en cualquier momento… esos somos nosotros”. Desde su sede en Buenos Aires, el club organiza estos paseos entre marzo y diciembre, y durante las vacaciones de invierno y verano, extienden sus caravanas a recorridos más largos por otras provincias y países.

Polvaredas: Un Encuentro con la Agroecología
En Polvaredas, los viajeros serán recibidos por Rubén Charlín en su predio de plantaciones de nueces pecan. Este emprendedor ha superado desafíos climáticos y de suelo para establecer una producción significativa que hoy permite exportar. Los visitantes recorrerán las plantaciones y disfrutarán de un almuerzo con productos locales. Además, conocerán la vida del inventor de helicópteros Augusto “Pirincho” Cicaré, visitarán el Bar Luna Park, y explorarán otras propuestas culturales.

Cazón: El Vivero del Millón de Árboles
En Cazón, conocido por su vivero con una vasta variedad de especies arbóreas, los miembros del club se alojarán en la Base de Campamento durante tres días. Aquí, realizarán recorridos para conocer las diferentes especies de árboles y disfrutarán de lugares típicos como La Pulpería. Este contacto con la naturaleza y la comunidad local promete ser una experiencia enriquecedora y memorable.

Impacto y Proyecciones Futuras
La Directora de Turismo de Saladillo, Leticia Colás, subraya la importancia de este tipo de interacciones: “Estas iniciativas permiten mostrar la riqueza del interior y poner en circulación los productos de los emprendedores locales”. La propuesta agroecológica de nueces pecan es una de las historias destacadas, ofreciendo recorridos turísticos que culminan en almuerzos con productos locales.

Además, el legado de Augusto “Pirincho” Cicaré es otra atracción en desarrollo. La funcionaria comenta: “Estamos trabajando para que la historia de ‘Pirincho’ trascienda generaciones, a través de varias iniciativas que permitan a los visitantes conocer su legado”.

 

Compruebe también

El Festival Italiano llega a La Plata con entrada gratis

El Festival Italiano llega a La Plata con entrada gratis

Por: Bernardo Sabisky La ciudad de La Plata se prepara para recibir nuevamente el esperado …

Villa Gesell se convierte en la capital del periodismo turístico

Villa Gesell se convierte en la capital del periodismo turístico

Por: Bernardo Sabisky Villa Gesell, uno de los destinos más queridos de la costa argentina, …

Dejanos tu comentario