Por: Bernardo Sabisky
La Fundación El Libro ya está ultimando detalles para lo que promete ser un año de gran actividad en el mundo literario argentino. Con la organización de dos de las ferias más importantes del país y un cronograma que se expandirá por todo el territorio nacional, la Fundación busca acercar la magia de la lectura a miles de personas en diversas provincias.
Este 2025 se perfila como un año vibrante para los amantes de la literatura. La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la Feria del Libro Infantil y Juvenil son solo el comienzo. La Fundación El Libro sigue trabajando para llevar la magia de los libros a todo el país y fomentar la lectura entre todos los argentinos, sin importar en qué rincón del país se encuentren.
Es un momento ideal para marcar en el calendario estas fechas y empezar a disfrutar de todo lo que nos ofrecen estos eventos, que no solo celebran la lectura, sino que también conectan culturas, ideas y, sobre todo, corazones.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: un clásico que se renueva
La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es uno de los eventos más esperados del año y se celebrará, como es tradición, en La Rural del 24 de abril al 12 de mayo. Este año, el escritor Juan Sasturain será el encargado de dar el discurso inaugural, una ceremonia que siempre marca el inicio de este evento cultural tan querido por los argentinos.
La Ciudad Invitada de Honor en esta edición será Riyadh, la capital de Arabia Saudita, que presentará un stand monumental donde compartirá lo mejor de su cultura y tradiciones con el público. Sin dudas, una excelente oportunidad para conocer un poco más de este fascinante destino y su literatura.
La ocupación de la feria está ya en más de un 90%, lo que confirma la relevancia del evento y la afluencia de editoriales, librerías, bibliotecas y representantes provinciales. Además, se está preparando una serie de acciones especiales en el marco de la Feria 50, que promete ser una celebración aún más grande para el año próximo.
Las Jornadas Profesionales: el gran encuentro del sector editorial
Un detalle muy importante es la 39.ª edición de las Jornadas Profesionales, que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril, justo antes de la apertura oficial al público. Este espacio reúne a más de 12.000 profesionales del mundo del libro: editores, libreros, distribuidores, ilustradores, traductores y muchos más. Es un lugar clave para realizar negocios, capacitaciones y, por supuesto, fortalecer la industria editorial en español.
A lo largo de estos tres días, se impulsarán rondas de negocios y acuerdos, además de nuevas oportunidades para la internacionalización del sector editorial argentino.
La Feria del Libro Infantil y Juvenil: ¡una cita obligada en las vacaciones de invierno!
Por otro lado, la 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se llevará a cabo este año en el Palacio Libertad, en pleno receso de invierno. Este evento, que siempre es un éxito entre chicos y grandes, abrirá sus puertas durante las vacaciones para que todos puedan disfrutar de la programación dedicada a los más jóvenes.
La feria será también un espacio ideal para que los contingentes escolares puedan asistir a actividades y talleres, siempre con reserva anticipada. Así, miles de niños y adolescentes podrán acercarse a los libros, disfrutar de cuentos y descubrir nuevos autores.
Ferias en todo el país: la cultura no tiene fronteras
La Fundación El Libro no se queda solo con Buenos Aires. Desde hace años, se ha dedicado a llevar las ferias a distintas partes del país, como Rosario y Santiago del Estero, donde se han convertido en eventos culturales clave para cada región. En la provincia de Buenos Aires, también ha logrado articular alianzas con las Intendencias de Merlo y Malvinas Argentinas para ofrecer ferias que convocan a miles de visitantes.
Pero eso no es todo. La Fundación está en diálogo constante con distintos gobiernos provinciales y municipales para sumar más ferias a lo largo y a lo ancho de Argentina, con el objetivo de seguir construyendo lectores, difundir la bibliodiversidad y, sobre todo, hacer circular los libros.