Por: Bernardo Sabisky
En el periodismo, es común recurrir a imágenes externas para complementar las coberturas. Sin embargo, al descargar y utilizar fotos de otros medios o plataformas, es crucial seguir ciertos lineamientos éticos y legales para evitar infracciones de derechos de autor. A continuación, te ofrecemos algunos consejos clave para hacerlo de manera correcta y profesional.
1. Revisa la Licencia de Uso
Antes de descargar una imagen de otro medio o plataforma, es esencial verificar cómo puede ser utilizada. Muchas imágenes están protegidas por derechos de autor, lo que significa que solo se pueden utilizar bajo ciertas condiciones o con la autorización del propietario de la foto.
Licencias de uso: Algunos sitios web, como Flickr o Unsplash, ofrecen imágenes bajo licencias específicas como Creative Commons o sin derechos de autor. Esto puede permitirte usar las fotos de manera gratuita, pero con ciertas restricciones (como no usarlas para fines comerciales o sin dar crédito).
Agencias de noticias o medios de comunicación: Si la foto proviene de una agencia de noticias (como Getty Images, AP, Reuters, etc.), generalmente necesitarás comprar una licencia o tener un acuerdo de suscripción con esa agencia para poder usar las imágenes de forma legal.
Revisar términos y condiciones: Siempre lee los términos de uso del sitio de donde obtienes la foto. Algunas plataformas permiten el uso de imágenes con fines editoriales, pero prohíben su uso comercial. También pueden existir restricciones sobre la modificación de la foto (como en el caso de los derechos de autor protegidos).
2. Atribución Adecuada
Cuando utilices una foto de otro fotógrafo o plataforma, es fundamental darle crédito correctamente, especialmente si la imagen está bajo una licencia que requiere atribución. Esto no solo es un requisito legal, sino también una práctica ética en el periodismo.
Créditos en fotos: Al utilizar imágenes de otras fuentes, asegúrate de dar el crédito adecuado al fotógrafo o a la fuente de la foto. Esto generalmente se hace de la siguiente manera:
Para imágenes con licencia Creative Commons: La atribución debe incluir el nombre del autor, el título de la obra (si lo tiene) y un enlace al trabajo original o a la licencia, si es posible.
Para imágenes comerciales: En caso de que la imagen haya sido adquirida a través de una agencia, se debe dar crédito a la agencia, como por ejemplo: «Foto: Getty Images» o «Foto: AP Photo/Nombre del fotógrafo».
Formato de atribución: La forma más común de atribuir imágenes es colocar el crédito directamente debajo de la foto o en los pies de foto en los medios impresos o digitales. En sitios web, es ideal incluir un enlace directo a la fuente de la imagen si es posible.
Respetar las normativas: Algunos medios o plataformas exigen un formato específico para la atribución de sus imágenes. Asegúrate de seguir las normas establecidas por cada plataforma o agencia.
3. Alta Calidad de la Imagen
Una vez que confirmes que tienes permiso para usar una foto, el siguiente paso es asegurarte de que la calidad de la imagen sea adecuada para tu publicación.
Resolución: Si la foto va a ser utilizada en un medio impreso, asegúrate de que tenga una alta resolución, idealmente 300 ppi (píxeles por pulgada), para garantizar una buena calidad de impresión. Para plataformas digitales, una resolución de 72 ppi suele ser suficiente, pero aún así la imagen debe ser lo suficientemente nítida para su tamaño de visualización.
Tamaño adecuado: Verifica que la imagen tenga el tamaño suficiente para cubrir el área en la que la utilizarás sin perder calidad. Las imágenes con un bajo tamaño de archivo pueden verse pixeladas o borrosas cuando se amplían o se usan en un diseño a gran escala.
No usar imágenes comprimidas excesivamente: Las fotos que han sido comprimidas en exceso pueden perder calidad, mostrando artefactos (píxeles distorsionados) o colores desvaídos. Si la imagen está en un formato comprimido como JPEG, intenta obtener una versión de mayor calidad, si es posible.
4. Verifica los Derechos de Uso Comercial
Si la imagen será utilizada con fines comerciales, asegúrate de que la foto tenga los derechos adecuados para ser utilizada en este contexto. Muchas imágenes disponibles en plataformas de uso gratuito tienen restricciones que prohíben su uso comercial, lo que podría ponerte en riesgo legal.
Imágenes de uso comercial: Las imágenes adquiridas a través de agencias o sitios con licencias comerciales permiten el uso en productos, publicidad, etc., pero siempre bajo las condiciones especificadas por la licencia. Lee atentamente los términos antes de hacer uso de ellas en proyectos comerciales.
5. Respeta la Privacidad de los Sujetos
Si la imagen contiene personas identificables, es importante asegurarse de que no se violen derechos de privacidad o consentimiento al utilizar la foto. Las fotos que muestran personas en situaciones privadas, como familiares o actividades personales, deben contar con autorización explícita para ser publicadas, especialmente en medios comerciales o en situaciones donde la imagen pueda interpretarse fuera de contexto.
Model Release: Si la imagen fue tomada con la intención de ser utilizada comercialmente, el fotógrafo debe tener un «model release» (autorización del modelo), que permite el uso de su imagen en publicaciones comerciales. Sin este consentimiento, el uso puede ser ilegal.
6. Evita el Uso de Imágenes sin Autorización
Aunque puede ser tentador usar imágenes descargadas de plataformas como Google Imágenes, es esencial recordar que no todas las imágenes encontradas en la web están disponibles para su uso gratuito. Solo se deben utilizar fotos cuya licencia permita su uso o aquellas que tengan un permiso explícito.
Uso ético: Descargar imágenes de internet sin respetar los derechos de autor no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo tu reputación profesional y la de tu medio de comunicación. Siempre utiliza imágenes de fuentes confiables y autorizadas.
7. Considera el Contexto de la Imagen
Asegúrate de que la imagen que descargues sea relevante para el contenido y contextualice correctamente la historia. Algunas fotos pueden tener un contexto específico que, al ser sacado de su ambiente original, puede malinterpretarse. Esto es especialmente importante en el periodismo, donde la exactitud y la ética son primordiales.
Cuando descargues fotos de otros medios o plataformas, siempre es fundamental seguir prácticas legales y éticas. Verifica la licencia de uso, da la atribución adecuada, asegura la alta calidad de la imagen y respeta los derechos de privacidad de los sujetos. Además, si la foto se utilizará con fines comerciales, asegúrate de que se cuente con los permisos correspondientes. Al seguir estas pautas, no solo evitarás problemas legales, sino que también garantizarás la integridad y la profesionalidad de tu trabajo periodístico.